
ACE TRADUCTORES
1968, Benamejí
Alta asociación: 19/10/2015
Nota biográfica
Doctor en Filología Semítica (sección Arabo-Islámica) por la Universidad de Granada (1995). Sus primeras incursiones como investigador se dirigen al campo de la historia de la lingüística árabe, en especial andalusí (Tesis Doctoral: Estudios léxicos en al-Ándalus (siglo VI H./XII C.); Un poco de lexicografía árabe, Málaga, 1996), labor que continua hasta la actualidad a través de su colaboración en la redacción de la Enciclopedia de la Cultura Andalusí promovida por la Fundación Ibn Tufayl. Incorporado al Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga y como miembro del Grupo de Investigación Traductología se interesa por los estudios descriptivos en Traducción (El papel del traductor, Salamanca, 1997; Emigración, traducción y culturas, Cuenca, 1999) y por la historia de la traducción del árabe al español (Arabismo y traducción, Madrid, 2003; Los traductores de árabe del Estado español: del Protectorado a nuestros días, 2012). En los últimos años viene colaborando además en varios proyectos de investigación i+d sobre codicología islámica (El manuscrito andalusí: hacia una denominación de origen, Sevilla, 2008). Su labor docente está vinculada a la Licenciatura y Grado en Traducción e Interpretación de la UMA, donde es profesor titular desde 1999 y en la que ha impartido las asignaturas de lengua árabe, traducción general y traducción especializada, además de distintos cursos de doctorado. De igual modo viene ejerciendo como docente en distintas ediciones del Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español de la Escuela de Traductores de Toledo (Universidad Castilla La Mancha). De su labor como traductor literario cabe reseñar “Quince relatos muy cortos” de Mahmud Shuqair incluidos en la antología de autores palestinos Bajo la ocupación (Málaga 2003), la traducción del libro de niños palestinos Cartas de allende el río (Málaga, 2005) o El llanto de la rosa (Málaga 2007), poemario del poeta palestino de Máyid Abu Gush o una selección de poemas del mismo autor publicada en Lo que queda del naranjo. Palestina en el corazón (Málaga, 2009). Recientemente ha vertido al español la novela de la escritora egipcia Reem Bassiouney Profesora Haná (Ed. Alba, 2012).Libros publicados
Traducción

ARABISMO Y TRADUCCIÓN
“Arabismo y Traducción” nace del interés de los autores por la historia del arabismo en España y, más en concreto, por la historia de la traducción del árabe al español. En esta obra se recoge el testimonio directo de una reducida generación de arabistas que, formados al finalizar la Guerra Civil, conforman el eslabón entre los nombres ya casi míticos de los maestros de la primera mitad del siglo XX y la nómina progresivamente más copiosa de arabistas de las últimas décadas. De un modo u otro, todos los entrevistados han sido responsables del afianzamiento, diversificación y expansión de los estudios árabes e islámicos en nuestro país y han ejercido su magisterio —con enorme influencia— sobre la práctica totalidad de las generaciones actuales de docentes e investigadores de esta área de conocimiento . Pero además transitaron nuevos caminos en el ámbito de la traducción académica del árabe al español, constituyendo un grupo de traductores cuya rica experiencia es ineludible para comprender el desarrollo y evolución de esta disciplina en nuestro país, y cuyos principios y (buenas) prácticas, detallados a lo largo de esta obra, pueden ayudar a enriquecer el armazón sobre el que sustentar una posible teoría de la traducción.
Comprar libro