
ACE TRADUCTORES
1971, España
Alta asociación: 06/02/2012
E-mail: cotoadanez@gmail.com
Nota biográfica
En sus 18 años de experiencia ha traducido más de mil películas para filmotecas, festivales de cine, cines de arte y ensayo, productoras, distribuidoras, televisiones…Ha traducido sobretítulos para más de setenta obras de teatro, lo que le ha permitido trabajar con directores de teatro y compañías como Mouawad, Lepage, Pascal Rambert, Peter Brook, Georges Lavaudant, Declan Donnellan, Patrice Chéreau, Jean-Louis Trintignant, Luc Bondy, Jean-Louis Martinelli, Simon Abkarian, Heiner Goebbels, Marie Brassard, la Comédie Française, TgStan…
Cuenta también con varias traducciones editoriales: La clausura del amor, Ensayo, Hermanas, El arte del teatro, de Pascal Rambert, Tres hermanitas, de Suzanne Lebeau, ¿Quién mató a Magallanes?, (La calvicie del arrendajo), de Mélanie Vincelette, En el país de las sombras, Gilbert Gallerne, Detrás de nuestras imágenes (1991-2005), Luc Dardenne, el cómic Zoé, de Chabouté...
Fue nominada a los premios Max 2015 en la categoría de Mejor adaptación o versión de obra teatral con La clausura del amor de Pascal Rambert
Libros publicados
Traducción

El niño, la montaña y el Mango
Salvador fue un niño en busca de respuestas. Quería saber, por ejemplo, lo que es un rico y si su madre Benedicta seguiría lavando las sábanas de la Señora Albacarra si ellos fuesen ricos. Sabía que su madre era la mujer más rica en esperanza. Salvador se hizo mayor demasiado pronto y en esta obra, convertido en escritor, nos habla de sus recuerdos: de la desaparición de su padre y de su hermano, de los lápices de colores de Ana y de los sueños de Teresa. Suzanne Lebeau, una de las voces más valiosas del teatro internacional, vivió durante dos años en el sur y de allí se trajo esta historia de amor y cuidados, que cuenta sin mentir y con las palabras justas. Dura, como la felicidad suele serlo a veces. Sabiendo que la vida vale la pena y la escritura también puede cambiar el mundo. ASSITEJ España ha iniciado la publicación de su obra completa en la Colección Internacional de Teatro, de la que ya forman parte El ogrito, Zapatos de arena y Tres hermanitas.
Comprar libro
Gretel y Hansel
Tener un hermano no siempre es fácil. Esta es la historia de cómo Gretel y Hansel se convirtieron en hermanos. Gretel, la hermana mayor y Hansel, el hermano pequeño, que no para de decir «Yo también», como el eco. Y, claro, también hay una panera sin pan, un bosque, una casa de ensueño y el riesgo de ser devorados. Suzanne Lebeau parte del cuento de los Hermanos Grimm para escribir una historia nueva sobre el amor entre dos hermanos y la desprotección de la infancia. Como es habitual en la obra de la dramaturga canadiense, una de las voces más reconocidas del teatro internacional, no edulcora los conflictos, contradicciones y dificultades a las que se enfrentan los hermanos. Escrita con un lenguaje poético y transparente, Suzanne Lebeau nos adentra en Gretel y Hansel en un mundo tierno y perturbador donde nos enfrentaremos a nuestros miedos. ASSITEJ España ha iniciado la publicación de su obra completa en la Colección Internacional de Teatro, de la que ya forman parte El ogrito, Zapatos de arena y Tres hermanitas.
Comprar libro
Hermanas (bárbara & irene)
Después de la buena acogida de \"La clausura del amor\" y \"Ensayo\", Pascal Rambert regresa con un desgarrador texto escrito expresamente para Bárbara Lennie e Irene Escolar. «Mi vida verdadera está en las palabras que mi cuerpo no ha dicho», dijo Ezra Pound. Y en este perturbador y bello texto de Pascal Rambert, dos hermanas, Bárbara e Irene, buscan la manera de arrojarse a la cara esas palabras que sus cuerpos aún no han dicho. El relato de Caín y Abel ya nos advirtió que nacer hermanos no garantiza vivir en fraternidad. Pero a diferencia de estos, Bárbara e Irene, que desde hace años se aman en el rencor, no necesitan llegar a las manos para hacerse daño. Les basta el lenguaje. Un lenguaje quirúrgico y descarnado, de una extraña intensidad lírica, que empuñan como un arma para expresar su deseo de venganza: «¿Te das cuenta de a lo que hemos llegado? –le pregunta Bárbara a Irene–. A que la palabra hermana rasgue los labios». Y más adelante, Irene le espeta: «Si destruyo tu lengua te destruyo a ti si destruyo tu lenguaje destruyo tu mundo». Incluimos asimismo El arte del teatro, una pieza breve, también inédita hasta la fecha en castellano, en la que él o ella («da igual», dice el autor) brinda a su perro toda una declaración irreverente de amor al teatro, un arte que, a su juicio, «se transmite por la sangre».
Comprar libro