ACEscritores
  • Inicio
  • Ace
    • Quiénes somos: identidad e historia
    • Estatutos
    • Junta Directiva: estructura y biografías
    • Asamblea General Ordinaria 2025
    • Documentos de ACE
  • Socios
    • Hazte socio
    • Ventajas
    • Certificación digital de obras literarias originales
  • Actividades
    • Agenda Literaria
    • Cursos y Jornadas
  • Premios
  • Publicaciones
  • Asesoría Jurídica
    • Servicios Asesoría Jurídica
    • Noticias Asesoría Jurídica
  • Colaboraciones
  • Contacto
Últimos
Convocadas las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de...
Convocadas las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de...
Medidas planteadas por ACE al Gobierno por la...
Premio Ángel María de Lera al Fomento de...
El 11 de junio se celebrará la Asamblea...
Vídeo Institucional ACE
Comienza la tercera edición de «Escritores en las...
Un juez federal pone en pausa el acuerdo...
El magacín cultural “El Marcapáginas” cumple 25 años...
«La vida del escritor en tiempos de IA»,...
«Teníamos 15 años» de Nando López
ACE manifiesta su preocupación por los cambios en...
ACE aprueba por unanimidad la gestión de 2024...
«Panóptico» de Juan Pablo Heras
Descuentos en Paradores de Turismo para los socios...
ACE presenta el II Libro Blanco del Escritor:...
ACEscritores
Banner
  • Inicio
  • Ace
    • Quiénes somos: identidad e historia
    • Estatutos
    • Junta Directiva: estructura y biografías
    • Asamblea General Ordinaria 2025
    • Documentos de ACE
  • Socios
    • Hazte socio
    • Ventajas
    • Certificación digital de obras literarias originales
  • Actividades
    • Agenda Literaria
    • Cursos y Jornadas
  • Premios
  • Publicaciones
  • Asesoría Jurídica
    • Servicios Asesoría Jurídica
    • Noticias Asesoría Jurídica
  • Colaboraciones
  • Contacto

Inmaculada García Haro

ACE ANDALUCIA

1963, Málaga
Alta asociación: 07/01/2014
E-mail: inmagarciaharo@gmail.com
Web: http://www.alasescritorasyarte.com
Blog: http://rutadeinma.blogspot.com

Nota biográfica

Inmaculada García Haro nace en Málaga (España) en 1963. Es licenciada en Filosofía y Letras (Sección Geografía e Historia -especialidad Historia del Arte-) por la Universidad de Málaga y, desde 1987, ha desempeñado funciones de Técnico Superior en la Administración Pública.
Cuenta con numerosas publicaciones de poesía entre las que destacan: LA RUTA SAGRADA (Málaga, 1996), VERBO UNGIDO (nº 2 de la Colección Wallada. Edic. ALAS, 2001), SIRENAS ANCESTRALES (Hummus Proyect, 2001), GUARDIÁN DE RIQUEZAS (primer premio del III Certamen de poesía AMATISTA, Coín, 2003), MÁSTIL DE ARAUCARIA (nº 8 de la Colección Wallada. Edic. ALAS, 2005), CENTROS -haikus- (Edit. Rubeo, 2010), LAS HIJAS DE YEMAYÁ (Edit. El desván de la Memoria, Madrid, 2013), UNO DE CORAZONES (cuadernos Monográficos Publicapitel. Málaga, 2015), LA SANGRE DE ERATO (Ediciones del Genal. Málaga, 2016), LAS MORADAS DEL AGUA (Colección de poesía WALLADA de ALAS. Edit. ExLibris, Antequera, 2020) y LOS PERFILES DEL FRÍO (Granada. Valparaíso ediciones, 2022). Su obra ha sido traducida al inglés, al rumano, al holandés, al alemán, al húngaro, al italiano, árabe, catalán, asturiano, valenciano, gallego y vietnamita. En narrativa ha publicado, entre otros títulos, HISTORIAS DE BABILÚ (Colección Torremocha. Edit. Rubeo, Barcelona, 2010) y ha participado en numerosas publicaciones colectivas.
Entre los artículos y ensayos publicados sobresalen EL VIAJE RECUPERATIVO DEL RASTRO OSCURO DE LA EVA MODERNA (nº XXXII de la Revista cultural y Científica Isla de Arriarán, 2008); ANTONIO MACHADO: REFERENTE DE LA DICOTOMÍA SUBJETIVA DE LA POESÍA DEL COMPROMISO Y DEL REALISMO SENTIMENTAL (nº 2 de SUR. REVISTA DE LITERATURA, 2014) y LA CREACIÓN LITERARIA ARTÍSTICA REALIZADA POR MUJERES: ESTUDIO TESTIMONIAL DE LA DESMEMORIA HISTORIOGRÁFICA (nº7 de SUR. REVISTA DE LITERATURA, abril, 2016). Es especialista en la recuperación de la memoria historiográfica de mujeres en la literatura y las artes, tema central de su libro HEROÍNAS OCULTAS -Mujeres escritoras y artistas excluidas por la historiografía- (Colección de Ensayos ALAS -Jákara Editores-, 2021).
Su poemario infantil LA BRUJA PITIRUFA Y LAS ESTACIONES DEL AÑO (Edit. Vértice, 2011) ha sido llevada al teatro, siendo representada en la RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE MÁLAGA en el marco del PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA 2012.
Ha participado en diversos encuentros de poetas nacionales e internacionales y en numerosas antologías de poesía como Hoy es siempre todavía (Humanismo Solidario. Grupo Palimpesto, (Sevilla, 2014), Puerta de la esperanza (Dar Tika) (Humanismo solidario, Tánger-Málaga, 2015), Poesys 21. Antología del Festival Internacional de Curtea de Argeş Rumanía), Oír hablar a los árboles (ACE-Andalucía, 2017), Letras de porcelana (Buenos Aires, Argentina, 2021),La mujer en la literatura hispano marroquí, (Tetuán -Marruecos- 2021), Hacia la recuperación de la memoria. Canon escolar y poesía escrita por mujeres (1927-2020) (Universidad de Córdoba, 2021), Homenaje a Antonio Gala, Ateneo de Córdoba (España, 2022), etc. Es colaboradora habitual, entre otras, de la Revista Dos orillas (Algeciras, Cádiz), Sur. Revista de literatura (Málaga), de la que forma parte del Consejo de Redacción, Ánfora Nova (Córdoba), La república de las letras (ACE-Madrid) y la Revista Café Montaigne. Recientemente ha presentado su obra en el Departamento de español de la Universidad de Hanòi (Vietnam) , acto promovido por el Instituto Cervantes de Hanòi y presentado por la embajadora de España en Vietnam en conmemoración de 8M-Día Internacional de la Mujer.
Su obra ha sido objeto de estudio por el profesor de la Universidad de Málaga, el Dr. Enrique Baena Peña, con sus artículos “Alma de Exilio” (UMBRALES DEL IMAGINARIO: ENSAYOS DE ESTÉTICA LITERARIA EN LA MODERNIDAD, Edit. Anthropos, 2010) y “Poesía: Fantasía, imaginación y diálogo. La Sangre de Erato” (ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO LITERARIO ANDALUZ. UMA, 2014).
Ha obtenido el PRIMER PREMIO DE POESÍA del V CONCURSO LITERARIO “MUJERES DE ANNAÖ” (Málaga, 2000), el PRIMER PREMIO del II CERTÁMEN DE CARTAS ESCRITAS POR UNA MUJER (Estepona, 2001) y el PRIMER PREMIO DE POESÍA del III CERTÁMEN DE POESÍA AMATISTA (Coín, 2003). Ha sido galardonada con la MEDALLA DE RECONOCIMIENTO A LA ACTIVIDAD LITERARIA DE LA EDITORIAL “BOTELLA AL MAR” (2018) en Punta del Este -Maldonado- Uruguay y con la Medalla de Oro de las Letras de ACAMAL (2019) como autora del GRUPO ALAS del que es Vicepresidenta. Sus obras LA SANGRE DE ERATO (Ediciones del Genal. Málaga, 2016) y HEROÍNAS OCULTAS -Mujeres escritoras y artistas excluidas por la historiografía- (Colección de Ensayos ALAS -Jákara Editores-, 2021) aparecen en la RELACIÓN DE LIBROS PARA EL XXVIII PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA de sus respectivas anualidades (2017 y 2022).
Es gestora cultural promoviendo la igualdad de género en el ámbito literario y artístico desde la ASOCIACIÓN DE MUJERES POR LA LITERATURA Y LAS ARTES (ALAS) de la que fue Vicepresidenta, que realizó, desde su fundación en 1999, numerosas exposiciones temáticas en conmemoración del 8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER y el 25N DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ha comisariado, entre otras exposiciones, LIBREPENSADORAS -UT PICTURA POESIS-, de la fotógrafa Rosa González Illescas (Diputación de Málaga, marzo, 2011 / Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga, mayo 2012); BLACK & RED -varias autoras- (Diputación de Málaga, 2012); LA INGRAVIDEZ DE LA CARNE de la pintora Soledad Fernández (El Portón -Alhaurín de la Torre-, 2014); QUIETUD de la fotógrafa Rosa González Illescas (Sala Moreno Villa -Ayuntamiento de Málaga-, 2015) y CUÉNTALAS -16 AÑOS DE GESTIÓN CULTURAL EN FEMENINO-de la fotógrafa Van García (Sala Moreno Villa -Ayuntamiento de Málaga-,2016). Aparece en la GUÍA DE ARTISTAS Y ESCRITORAS CONTEMPORÁNEAS patrocinada por el INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (1999) y en el CATÁLOGO MUJERES EN EL ARTE. MÁLAGA. Promoción y Desarrollo Cultural (Ayuntamiento de Málaga. Área de Igualdad de Oportunidades, 2016) Actualmente es vicepresidenta del GRUPO DE AUTORAS POR LA LITERATURA Y LAS ARTES (GRUPO ALAS).
La autora realiza crítica literaria y, desde la ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ESCRITORES DE ESPAÑA (ACE-SECCIÓN AUTONOMA DE ANDALUCÍA), ha formado parte del Comité de Organización de algunos de sus congresos y actos. Pertenece, además, a GRUPO CAPITEL, al movimiento HUMANISMO SOLIDARIO, a la Asociación Cultural y científica ISLA DE ARRIARÁN, a CEDRO, a GRUPO MÁLAGA y al Grupo de Escritor@s de Marruecos y España GEME. Está incluida en la BIBLIOTECA DE ESCRITORES ANDALUCES (B.E.C.A.), en la Fonoteca de Poesía contemporánea y aparece en el CALENDARIO COEDUCATIVO Y FEMINISTA TIEMPO DE MUJERES, MUJERES EN EL TIEMPO, MUJERES ESCRITORAS 2021.

Volver a asociados

Libros publicados


Narrativa

Historias de Babilú

Narrativa
Ediciones Rubeo, S.L., 2010,
Barcelona,
ISBN: 978-84-937961

A partir de una serie de extraños sucesos que tienen su epicentro en el bar Babilú, la autora narra en clave épica la transformación de la mujer durante las últimas décadas. Los cinco relatos de esta novela pueden considerarse cada uno como un texto independiente con un denominador común: un mismo escenario en el que se desencadenan las situaciones más diversas. Desde el monólogo de una Diosa hasta fragmentos en clave de thriller. Una erudita muestra narrativa que plasma la evolución de la mujer en la sociedad de nuestro tiempo. “En Historias de Babilú se funden la vasta cultura de la autora, su imaginación, la recreación del mito, la necesidad de afirmar lo femenino. Hay escenas luminosas y tiernas, pero también se introducen escenas de lucha, de conflictos ancestrales que devienen coetáneos, amables o tiernos, pero generalmente el tono se vuelve más violento. Pero no todo es desgarro y casi termina con un canto a la vida, el nacimiento de un bebé, que nos describe desde su propia peripecia del nacer, entre asustado y asombrado.” Rosario Camacho Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga

Comprar libro

Poesía

LOS PERFILES DEL FRÍO

Poesía
Valparaíso ediciones, 2022,
Granada,
ISBN: 978-84-18694-

Hoy, que el mundo se precipita, de nuevo, hacia un futuro incierto, es preciso que rescatemos el amor por la cultura y su soporte: los libros, como el antídoto que necesita nuestra sociedad contemporánea frente al derrumbe moral global que se nos viene encima, tal y como afirmara Voltaire: “Todo el mundo conocido, con excepción de las naciones salvajes, es gobernado por los libros”. También, Federico García Lorca señalaba esta misma senda, en el discurso que pronunciaba en Fuente Vaqueros, en el año 1931, con motivo de la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal: “No solo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro”. Y este es el milagro al que nos convoca Inmaculada García Haro, con la entrega de su poemario Los perfiles del frío; un texto donde el lector va a encontrar una armoniosa simbiosis entre los dos elementos básicos de todo buen libro de poemas: fondo y forma. Los perfiles del frío ha sido constituido por su autora desde cuatro ángulos: Poda de invierno, Tocata y fuga, Extraño viaje y Palabra y tiempo; cuatro partes, cuatro visiones que consolidan un discurso unitario. Aquí va a encontrar el lector un conjunto de veintisiete espléndidos poemas que desgranan el hilván de los momentos de toda una vida. JOSÉ SARRIA

Comprar libro

La sangre de Erato

Poesía
Ediciones del Genal, 2016,
Málaga,
ISBN: 978-84-16626-

Inmaculada García Haro rinde tributo en este poemario a Erato, musa de la poesía lírica, género literario que considera más sublime y que posee la cualidad última y más trascendente del lenguaje, a través del que expresa la evolución de su escatología personal desde los dogmas heredados de la tradición judeocristiana a propuestas más acordes con la mística cosmogónica del ser. Partiendo de la introspección metafísica de los primeros poemas (meditatio) y a través del rescate de lo femenino herido (feminae), reafirma de forma rotunda su existencia (ergo sum) imbricada en la poética como forma de expresión y posicionamiento.

Comprar libro

La sangre de Erato

Poesía
El Desván de la Memoria, 2014,
Madrid,
ISBN: 978-84-941358

A través de la deidad cubana YEMAYÁ, la advocación del mar, la autora vuelve a un icono recurrente en su obra: el océano como símbolo escatológico de la unicidad, y elije este escenario para diferentes ritos iniciáticos: el rito de la plenitud con el poema “INCÓLUME” o el rito amoroso con poemas como “el rito maltés” o “La Hija de Yemayá”. Entre los primeros poemas aparecen dedicatorias a “compañeros de viaje” que han asistido a ese proceso de transformación pero, a partir del poema “Remate”, comienza un cuaderno de bitácora que, en parte, se desarrolla en Malta, cuyos paisajes inspiran paradisíacos y sensuales versos.

Comprar libro

LA BRUJA PITIRUFA Y LAS ESTACIONES DEL AÑO

Poesía
PUBLICACIONES VÉRTICE, S.L., 2010,
Málaga,
ISBN: 978-84-9931-2

\"La bruja Pitirufa y las estaciones del año\" es un poemario infantil en el que los niños y niñas pueden disfrutar de las aventuras de esta original brujita que no es en absoluto la bruja \"malvada\" que siempre nos han contado.

Comprar libro

Ensayo

Heroínas ocultas muj. escrit. y artis. exclu. por la historiografía

Ensayo
Jákara Editores, 2021,
Málaga,
ISBN: 978-84-123782

La historia del arte y la literatura, al igual que el resto de especialidades historiográficas, se fraguó en el siglo XIX, una de las épocas más reaccionarias para los derechos de la mujer, fundamentada en la moral cristiano burguesa que se implantó con la codificación napoleónica basada en el democratismo rouseauniano excluyente. Su desarrollo se centra en la esencial importancia del núcleo familiar y en la institución del matrimonio y, por lo tanto, en la “pureza” de la mujer y su ausencia de cualquier actividad pública. De este modo, desde sus inicios, la historia del arte y la literatura, excluyó a las mujeres. La consecuencia más inmediata ha sido la creación de un canon exclusivamente masculino que ha perdurado hasta nuestros días invisibilizando su obra. Con anterioridad el malditismo femenino implantado por las religiones del libro (judaica, cristiana y musulmana) fueron el caldo de cultivo que favoreció esa situación en el ámbito de una sociedad androcéntrica. Sin embargo, la presencia femenina en el mundo de la creación no fue tan escasa y eso es lo que intentaremos demostrar en este estudio. En los scriptorias de los monasterios medievales, en los talleres de pintura del renacimiento, en sus propias habitaciones o desde las salas de los conventos, las mujeres crearon y, algunas, tuvieron fama y reconocimiento entre sus coetáneos, todo ello a pesar de los condicionamientos socioculturales en los que se desarrollaron como personas inferiores y malditas. Las últimas investigaciones vienen desarrollando cada vez con mayor precisión que las pinturas rupestres pudieron ser realizadas por mujeres y que la primera persona identificada documentalmente como escritora es Enheduanna, (Imperio acadio -s. XXII A. C.), autora, entre otras, de la obra Exaltación de Inanna, anterior al “Poema de Gilgamesst” que, hasta hace poco, se entendía como la primera narración literaria, lugar que la coloca como la primera escritora de la historia.

Comprar libro

Volver a asociados

Acceso para Asociados

Recordar contraseña

Libro Blanco del Escritor

II Libro Blanco del Escritor
Escribir y traducir en tiempos de IAG

Descargar Libro Blanco del Escritor en pdf

Comienza el programa «Escritores en las universidades 2025»

Infórmate en la pagina Clubes de Lectura

 

Área Asociados

Área Asociados

Ver área de Socios

Acceso Certificación digital de obras literarias originales

Certificación digital de obras literarias originales

Vídeo Institucional ACE

Los autores organizados tienen su lugar en ACE. Escritores, traductores, dramaturgos. Para la defensa de sus derechos. SIN AUTORES NO HAY CULTURA.

CONSULTA: ¿Es compatible mi pensión de jubilación con ingresos derivados de la creación literarias

CONSULTA: ¿Es compatible mi pensión de jubilación con ingresos derivados de la creación literariaS COMPATIBLE MI PENSIÓN DE JUBILACIÓN CON INGRESOS DERIVADOS DE LA CREACIÓN LITERARIA?

CONSULTAR COMPATIBIIDAD

Revista de ACE

República de las letras

Con el Patrocinio de Cedro

Cedro

Enlaces de Interés

Ministerio Cultura y Deporte

Plan fomento de la lectura


Museo de Escritores


Asociación de Mujeres Escritoras e ilustradoras

Secciones Autónomas

ACE ACE Teatro ACE Andalucía
La Asociación Colegial de Escritoras  y Escritores de España es el principal referente, por tradición y número de asociados, en la defensa de los derechos e intereses de los escritores españoles.
Con asociados en España, el resto de Europa y Latinoamérica, ACE proporciona servicios, información y asesoría jurídica a sus miembros.
ACE es miembro de European Writers Council, que aglutina Asociaciones de carácter similar en toda Europa.
Facebook Twitter Youtube

Últimas entradas

  • Comienza la tercera edición de «Escritores en las Universidades» (2025-2026)
  • Un juez federal pone en pausa el acuerdo entre Anthropic y los autores y editores pirateados
  • El magacín cultural “El Marcapáginas” cumple 25 años en las ondas
  • «La vida del escritor en tiempos de IA», nueva sesión del ciclo Escribir y sus circunstancias
  • «Teníamos 15 años» de Nando López

Menú Principal

  • Inicio
  • Ace
  • Socios
  • Actividades
  • Premios
  • Publicaciones
  • Asesoría Jurídica

Contacto

C. Santiago Rusiñol, 8
Moncloa – Aravaca, 28040 Madrid
Tlfs.: 91 446 29 61 – 635 530 223
E-mail: ace@acescritores.com

Cartas certificadas y paquetería:
Apartado de Correos 35244 – 28080 Madrid

@2025 - ACEscritores / Aviso Legal / Protección de Datos

Esta web usa cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Leer másConfiguración de las CookiesAceptar

Privacidad y Política de Cookies

Resumen de la Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR