
ACE ESPAÑA
1978, Arrecife - Las Palmas
Alta asociación: 09/05/2023
Nota biográfica
Lorena Curbelo nace el 23 de Abril de 1978 en Lanzarote, Islas Canarias. Graduada en Fisioterapia. Tras casi dos décadas dedicadas a la vida sanitaria, irrumpe en el mundo literario de 2016 con el proyecto “Educar para la salud a través de los cuentos”.Escribe cuentos y relatos, cada uno con un tema de salud diferente, fomentando hábitos y estilos de vida saludable, transmitiendo valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la humildad, la sensibilidad, la empatía,…
Realiza talleres literarios con sus cuentos en centros de educación primaria y secundaria.
Ha participado en las VI Jornadas de Salud Comunitaria del municipio de San Bartolomé con el cuento “El gran legado del Sacro”. Ha colaborado en la Radio Municipal de Tinajo, actualmente en QPHRADIO, en el espacio de educar para la salud, y en Radio Insular de Lanzarote, con “Cuentos con Alma” con Lorena Curbelo.
En 2020 publica su primer libro “La pequeña sirena de medianoche”. En 2021 presenta en la XXXIII Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la 2ª edición de dicha obra. En 2022 participa en dos colaboraciones con Diversidad Literaria “Una Navidad de cuentos y fantasía II” y “Microrrelatos de Piratas”. En 2023 publica su segundo libro “El secreto del viejo diablo de Timanfaya” con la editorial Canariasebook.
Actualmente, está trabajando en nuevos proyectos literarios con fines solidarios.
Libros publicados
Narrativa

EL SECRETO DEL VIEJO DIABLO DE TIMANFAYA
En \"El Secreto del Viejo Diablo de Timanfaya\" narro las vivencias, tras las erupciones volcánicas en 1730 en la isla de Lanzarote, plasmando el miedo, la incertidumbre, la fe a la Virgen de Los Dolores y la resiliencia de un pueblo que lucha por la subsistencia. Transversalmente al tema principal se intercalan episodios de piratería en la isla, una de las amenazas presentes en el archipiélago canario. Este relato refleja también valores como: el respeto, la solidaridad, la empatía, la responsabilidad, la voluntad, la honestidad, la compasión, la afabilidad, el tesón, la integridad, la resiliencia y el amor. Al finalizar el mismo encontraremos un divertido glosario de términos y unas actividades educativas para trabajar en familia o en centros educativos. Este proyecto nace con una doble finalidad benéfica: ayudar a la población damnificada del volcán de La Palma y a la ONGD Aseda Gambia. Proyecto financiado por los Centros de Arte Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. Colaboraciones: - Gobierno de Canarias. Dirección general de Patrimonio Cultural. - Parque Nacional de Timanfaya. - Cabildo Insular de Lanzarote. Geoparque. Lanzarote y Archipiélago Chinijo. - Ayuntamiento de Arrecife. - Ayuntamiento de Haría. - Ayuntamiento de San Bartolomé. - Ayuntamiento de Teguise. - Ayuntamiento de Tías. - Ayuntamiento de Tinajo. - Ayuntamiento de Yaiza. - Autos Cabrera Medina. CICAR - IES Tinajo. - Producciones Tenike
Comprar libro
LA PEQUEÑA SIRENA DE MEDIANOCHE
Un cuento sobre la igualdad, para dar a conocer la realidad trans* y empoderar a dichas personas para que proyecten su propia identidad de género sin prejuicios dentro de la sociedad actual. Uno de los objetivos del mismo es trabajar en las familias y centros educativos. ¿Te imaginas crear entre todos y todas un mundo más tolerante basado en el respeto y el amor hacia los demás? Actualmente está en venta la segunda edición. Ésta se presentó el pasado 11 de Octubre en la 33º Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria. Un historia conmovedora que nos tocará el corazón. Ambientada en Playa Blanca, un pueblo marinero de Lanzarote. Seña de identidad de su autora… su amada Isla de los volcanes. \" Marcial, un viejo lobo de mar, mientras divagaba en su pasado junto al Faro de Pechiguera, descubre a un ser insólito que cambiará su vida para siempre\"
Comprar libro