
ACE TRADUCTORES
1965, España
Alta asociación: 02/04/2001
Nota biográfica
Licenciada en Filosofía (Universidad Pontificia de Salamanca, 1988), licenciada y doctora en Traducción e Interpretación (Universidad de Salamanca, 1996 y 2005). Es traductora-intérprete jurada y desde 1996 ejerce como intérprete judicial e intérprete de conferencias en el mercado privado.Desde 1999 es docente de interpretación en la Universidad de Salamanca, donde imparte asignaturas de interpretación consecutiva y simultánea, y de introducción a la investigación en el Grado en Traducción e Interpretación; en el Posgrado en Traducción y Mediación Intercultural enseña fundamentos de traducción jurídica. Junto a su equipo docente, ha desarrollado múltiples proyectos de innovación didáctica y publicado numerosos materiales para la enseñanza de la interpretación (Ver apdo. ‘Publicaciones’).
Su principal línea de investigación es la evolución histórica del mediador lingüístico-cultural en épocas y sociedades diversas, con especial atención a las regiones fronterizas en la América colonial y en la España medieval. Presentó los primeros resultados de este trabajo en su tesis doctoral (2005) sobre los intérpretes en las Indias Occidentales. Desde entonces trabaja con el grupo Alfaqueque en proyectos que vinculan la experiencia histórica y los nuevos retos de la mediación lingüística y cultural. Con los miembros de Alfaqueque ha publicado sobre este tema varias monografías colectivas: Los límites de Babel (2010), La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra (2012), y Traducción y representaciones del conflicto desde España y América (2015). Junto a otros equipos internacionales ha participado en diversos proyectos sobre la historia de la traducción (Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas, de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012), y sobre la historia de la interpretación: Framing the interpreter. Towards a visual perspective (2014).
Es miembro de la Red Comunica –Observatorio Permanente sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos– y de la APTIJ (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados), desde donde participa en numerosas actividades de formación y sensibilización para eliminar las barreras que dificultan el acceso de las minorías lingüísticas a los servicios públicos y para fomentar la profesionalización de los intérpretes en estos ámbitos.
Libros publicados
Traducción

Translating justice = Traducir la justicia
Translating justice = Traducir la justicia Añadir a mi lista de los deseos Compartir esta página Translating justice = Traducir la justicia Editor/a Alonso Araguás, Icíar Editor/a Baigorri Jalón, Jesús Editor/a Campbell, Helen J.L. ISBN: 9788498366518 Editorial: Editorial Comares Fecha de la edición: 2010 Lugar de la edición: Granada. España Colección: Interlingua Encuadernación: Rústica Medidas: 23 cm Nº Pág.: 121 Idiomas: Español Papel: Rústica 14,00 € Stock en Almacén Materias: Derecho / Obras generales / Miscelánea jurídica / Resumen Esta monografía que aquí presento supone un punto y seguido a la obra publicada en 2009, editada por Jesús Baigorri Jalón y Helen J. L. Campbell y que llevaba por título: Reflexiones sobre la traducción jurídica # Reflections on Legal Translation. En aquella ocasión se recogían en su interior las contribuciones de los participantes en una experiencia piloto, organizada por la Universidad de Salamanca, en febrero de 2008, para facilitar la formación continua de traductores e intérpretes para el ámbito institucional y el intercambio de puntos de vista entre académicos y profesionales. Entonces se contó con la participación de profesionales de instituciones señeras en la formación y práctica profesional a escala internacional (Unión Europea y Naciones Unidas), de profesores, investigadores y alumnos (de licenciatura y de posgrado en Traducción e Interpretación). De nuevo, en esta ocasión, como colofón al Seminario Internacional organizado en Salamanca en febrero de 2009, se ofrece una recopilación de contribuciones que vienen a aportar nuevos puntos de vista sobre un ámbito sumamente complejo y diverso dentro de la traducción especializada: el que reúne en su interior a la traducción institucional, la traducción jurídica, la traducción jurada y la traducción judicial. No resulta fácil abordar este tema sin caer en tópicos y lugares comunes y, mucho menos, a la vista de la experiencia acumulada en instituciones internacionales que cuentan con servicios de traducción e interpretación especializados en estos ámbitos, aportar algo novedoso y que abra horizontes para desarrollos futuros. No obstante, este año 2010, en el que aparece publicada esta monografía colectiva, ofrece, cuando menos, algunos puntos de reflexión que vienen a configurar un nuevo horizonte para el desarrollo futuro de los estudios y de la práctica profesional de la traducción e interpretación dentro de este macroámbito.
Comprar libro