
ACE TEATRO
1980, Murcia
Alta asociación: 08/09/2020
E-mail: andresaleman.teatro@gmail.com
Nota biográfica
Natural de Murcia. Diplomado en Magisterio de Lengua Extranjera por la Universidad de Murcia y licenciado en Interpretación en el Musical por la Escuela Superior de Arte Dramático de la misma ciudad. Realiza el Máster de Teatro y Artes Escénicas en la Universidad Complutense de Madrid.Tras recibir en 2013 el Primer Premio del certamen CREAJOVEN con el musical Las nueve y cuarenta y tres, del cual es autor y director, consigue estrenar en Madrid, alzándonse con varios galardones en los Premios BroadwayWorld Spain y en los Premios Azahar de la Región de Murcia.
Es autor y director de piezas de teatro breve estrenadas en la capital: La vela encendida, La follada que te debía, etc. En 2015 estrena dos montajes en el circuito teatral alternativo madrileño: Hubiera de Julián Escribano y su segundo musical, Solitarias de estreno, ambos con la dirección escénica a su cargo.
En 2018 su versión musical de la obra Las mujeres sabias de Molière gana el certamen Vivero Clásico de “Clásicos en Alcalá” y forma parte de la programación de los teatros y festivales de Teatro Clásico nacionales más relevantes.
Como miembro de la Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia participa en el proyecto El teatro continúa con sus textos dramáticos Prácticamente separados, En casa, Ouija de una hija y Mirar bien. Además, con motivo de la yincana de cine confinado Notodofilmfest se estrena con su primer cortometraje, Cinco minutitos más.
Ha participado como autor de textos y como director de escena en el concierto teatralizado Brahms 120º de ARTensemble y ha realizado la dirección de escena de Il Festino de Banchieri para el coro FECOREM.
Su texto Como Dios manda recibe Mención Honorífica en el I Concurso Internacional de Teatro Breve “Marité Repetto”.
Para público infantil ha escrito el álbum ilustrado Úrsula Pinto, la vecina del quinto, la obra para coro La historia jamás contada del Sol y la Luna y el musical Los batautos y el 42 de septubre.
En 2019 publica su obra musical Las nueve y cuarenta y tres.
Compagina su labor teatral con cursos de formación docente sobre teatro y creatividad en la Universidad de Murcia y en los Centros Territoriales de Innovación y Formación de la Comunidad de Madrid.
Libros publicados
Teatro

Las nueve y cuarenta y tres
Tras haber sido enterrada la matriarca de los Petrova junto a un valioso joyero de oro y diamantes, la música de dicho cofrecillo sigue resonando en la mansión familiar cada noche puntualmente a las nueve y cuarenta y tres. Antonina, primogénita de la familia, sospechando que tan misterioso suceso responde a un intento desesperado de su difunta madre por reconciliarse con su otra hija, contrata los servicios de un afamado parapsicólogo español para que actúe de mediador entre ellas. Una vez en Moscú, el espiritista se verá obligado a lidiar con un mayordomo entrometido, una sirvienta desquiciada y una provocadora dama que le traerán situaciones mucho más engorrosas que entablar comunicación con el más allá… Las nueve y cuarenta y tres es una comedia musical en un solo acto para 3 actrices y 2 actores. Para conseguir las partituras puedes visitar la web del compositor, Manuel Soler Tenorio.