© Redacción
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, la Asociación Colegial de Escritoras y Escritores de España (ACE), con el apoyo de CEDRO y de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, pone en marcha una nueva edición del programa Escritores en las Universidades, que se desarrollará a lo largo del curso académico 2025/2026.
El proyecto busca consolidar una red nacional de clubes de lectura universitarios y fomentar el encuentro directo entre escritores y estudiantes en los campus. Cada universidad participante acogerá a tres autores a lo largo del curso —uno por trimestre—, lo que permitirá que más de 40 escritores, traductores y autores de teatro visiten una veintena de universidades españolas.
El formato sigue siendo el mismo: los clubes de lectura leen previamente la obra de un autor o autora invitada y culminan la experiencia compartida con su visita presencial. En algunos casos, estas sesiones se complementarán con talleres, conferencias o coloquios abiertos a la comunidad universitaria.
Entre las universidades que participan en esta tercera edición figuran la Complutense de Madrid, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Granada, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Alicante, la Universitat Jaume I, la Universidad de Almería, la Universidad de Burgos, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Navarra, la Universidad Nebrija, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Valladolid, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad de León, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Huelva, entre otras.
El calendario de actividades arranca el 25 de septiembre en la Universidad Complutense de Madrid, con Pilar Adón y La belleza de los cuentos. A lo largo del curso pasarán por las universidades autores y autoras como Bibiana Collado Cabrera, Inma Chacón, Nuria Barrios, Manuel Rico, Paloma Díaz-Mas, Javier Azpeitia, Susana Martín Gijón, Carmen Posadas, José Sanchís Sinisterra, Luis Mateo Díez, Luis Landero, Rodolf Sirera, Manuel Rivas y muchos más.
Con este programa, ACE quiere reforzar la lectura “no reglada” en la universidad y situar a los escritores y escritoras en el centro de la experiencia cultural de los estudiantes, fomentando el diálogo entre generaciones y la construcción de un tejido lector crítico y duradero.