© Redacción
Con motivo de la celebración del Día de las Librerías y de las actividades relacionadas con el Día Europeo del/la Autor/a, las asociaciones ACE, ACE Traductores, CEGAL y FADIP convocan una nueva edición de Vitrinas y Páginas, en esta ocasión el hilo conductor serán los libros que nos hablan de sostenibilidad y nos recuerdan que otros mundos son posibles.
Gracias a esta convocatoria conjunta, mostraremos en 17 librerías de toda España el trabajo de las profesiones del sector del libro: escritura, ilustración y traducción, cuyo nexo de unión será el libro seleccionado y su interpretación mediante la intervención en el escaparate de la librería.
Además de la ilustración y la rotulación en la/s vitrina/s de la librería, la colaboración culminará con una conversación en la librería entre los y las profesionales seleccionados/as.
CÓMO PARTICIPAR:
1. Rellena el siguiente formulario en función de tu profesión: https://es.surveymonkey.com/r/PJ3NDQR
– escritor/a
– ilustrador/a
– librero/a
– traductor/aAl completar y enviar el formulario los y las participantes aceptan las condiciones de la convocatoria.
REMUNERACIÓN
Los honorarios serán:
– 150 € para el/la escritor/ o el/la traductor/a en concepto de honorarios por la preparación y participación en el encuentro de la librería.
– 500 € para el/la ilustrador/a en concepto de honorarios por la intervención en el escaparate y participación en el encuentro de la librería. La intervención supone la realización de un dibujo o instalación sobre el propio vidrio. El cálculo de horas aproximado y sugerido para la intervención del escaparate es de entre dos y seis horas, aunque cada ilustrador/a estudiará su vitrina y adaptará el diseño como le convenga.
– 200 € para la librería en concepto de gastos de gestión, coordinación y materiales para la presentación.
En estos importes se incluyen los impuestos correspondientes. Los gastos de desplazamiento y dietas, de haberlos, correrán a cargo da cada participante. Por este motivo, se realizará una acción en cada comunidad autónoma, contando con autores/as y librerías de cercanía. Los materiales de comunicación se crearán y facilitarán desde Vitrinas y Páginas y se enviarán a las librerías y a los/las autores/as seleccionados/as para su difusión.
La librería deberá aportar una breve descripción de su línea y tipología, así como fotografías de los escaparates y del espacio dedicado y adaptado para una posible charla o presentación.
IMPORTANTE: el escaparate tendrá que estar disponible para la intervención del/la ilustrador/a. Ha de ser accesible y seguro.
En función de la localización de la librería, y para primar la sostenibilidad, se elegirá al resto de participantes, primando el factor de cercanía, pero siempre teniendo en cuenta la diversidad de géneros literarios (novela, poesía, cómic, literatura infantil y juvenil, álbum), de lenguas de partida en el caso de traducciones, y también se dará cabida a todas las lenguas del estado.
No se seleccionarán proyectos elaborados mediante inteligencia artificial generativa. En caso de duda, el comité de selección procederá a verificarlo recurriendo a las herramientas que considere necesarias.
Número de encuentros: habrá uno por comunidad autónoma. En caso de no haber solicitudes en alguna comunidad autónoma, el número de encuentros podría aumentar hasta un máximo de 2. Los encuentros deberán celebrarse entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre, ambos incluidos, y las fotos y materiales de cada actividad deberán cargarse en el formulario habilitado a tal efecto el 9 de noviembre como fecha límite.
REQUSITOS PARA PARTICIPAR
Escritores/as y traductores/as:
– Tener al menos un libro escrito o traducido en formato papel, en cualquier lengua del estado.
– En el caso de traducciones, el contrato de cesión de derechos debe estar en vigor.
– Deberá detallarse obligatoriamente el título del libro y la justificación de su elección en el momento de enviar la solicitud de participación.
– Quedan excluidas las obras autoeditadas o autopublicadas sin distribución en las librerías agremiadas a CEGAL.
– Tendrán prioridad los miembros de ACE y de sus secciones autónomas (AAT y ACE Traductores), así como de AMEIS y de las asociaciones que forman parte de la Conferencia de Asociaciones de Escritores y Escritoras.
Librerías:
– Formar parte de algún Gremio asociado a CEGAL.
– Disponer de un escaparate disponible de min 1,50 x 1,50. Se deberá proporcionar una foto en el momento de la inscripción. El escaparate tendrá que estar disponible para la intervención del/la ilustrador/a, y ha de ser accesible y seguro.
– Ser un motor cultural dentro de tu localidad (barrio, pueblo, ciudad), con una programación anual cultural en torno a la librería.
– La actividad conjunta deberá celebrarse obligatoriamente en los días indicados en la convocatoria.
– Se escogerá una librería por comunidad autónoma, intentando priorizar aquellas provincias donde tengamos propuesta de profesiones autorales.
– En caso de varias propuestas en una misma provincia tendrá prioridad la librería que haya tenido una participación activa dentro de las actividades organizadas por CEGAL en el año anterior y en curso (recomendaciones, votaciones de recomendados mensuales, grupo Kirico o Zona Cómic, jurado de premios…).
– Se dará prioridad a librerías que cuenten con un fondo de libros relacionado con el tema de la convocatoria, en este caso, medio ambiente y ensayo.
– La librería será la coordinadora de la actividad
Ilustradores/as:
– Formar parte de alguna de las 7 asociaciones que conforman FADIP (Federación de Asociaciones de Ilustradores/as Profesionales), o en caso contrario, demostrar la participación en eventos, convocatorias, formaciones y actividades organizadas por alguna de ellas, así como la propia federación, siendo este un requisito que da prioridad para la selección, sin ser indispensable.
– Estar dada de alta en IAE en el epígrafe 861 y poder facturar en el mes de diciembre de 2025 como muy tarde.
– Se valorará positivamente haber ilustrado de manera parcial o total al menos un libro, presentando ficha técnica: ISBN, título, editorial y año de publicación, sin ser este un requisito imprescindible.
– Aportar un enlace, a través del formulario, que muestre sus ilustraciones a modo de portfolio online o web.
– Declaración responsable de la no vulneración de la Ley de Propiedad Intelectual, de la no utilización de software de IA generativa y de poseer los derechos de autoría del material presentado para la selección.
– El boceto del escaparate podrá ser mostrado antes de la realización tanto a la librería como al/la escritor/a o al/la traductor/a, así como a la propia organización, si esta lo considera necesario.
PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN
El formulario estará disponible desde el 19 de septiembre hasta el 3 de octubre a las 23.59 h. La lista definitiva de participantes se hará pública a partir del 13 de octubre para permitir que el/la ilustrador/a cuente con tiempo para realizar el boceto de la intervención en el escaparate.
Los resultados se publicarán en la cuenta de Instagram de Vitrinas y Páginas. No se contactará con los/as autores/as seleccionados/as, únicamente con la librería, que se ocupará de contactar y coordinar la Vitrina y la fecha de la actividad conjunta con el resto de los y las participantes. Los autores y las autoras dan conformidad a la difusión de su trabajo, así como a ser fotografiados/as o grabados/as y a atender a la prensa durante las actividades programadas y siempre en el marco del proyecto con fines de promoción de la actividad.
El formulario cuenta con una casilla para que certifiquen que el texto y las ilustraciones que acompañan a su candidatura son de su autoría y no están realizadas con ningún software de IA generativa.
Vitrinas y Páginas es un proyecto conjunto de ACE, ACE Traductores, CEGAL y FADIP. Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta, además, con el apoyo de CEDRO.