
ACE TRADUCTORES
1960, Albatana - Albacete
Alta asociación: 09/12/2020
Nota biográfica
Evelio Miñano Martínez es Catedrático de Filología Francesa en el Departament de Filologia Francesa i Italiana de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. Se licenció en esa Universidad en Filología Románica (Francés) en 1984, con la memoria de licenciatura L’image dans la poésie de Philippe Jaccottet y se doctoró en 1987 con la tesis Imagen y experiencia de la realidad en la poesía de Yves Bonnefoy, siendo ambos trabajos dirigidos por su maestra, la doctora Elena Real Ramos. Tras ocupar un puesto de lector de lengua española en la Université de Pau et des Pays de l’Adour en el curso 1984-1985, desempeña su carrera profesional en la Universitat de València hasta la fecha.Ha desarrollada tareas docentes en el campo de la lengua y la literatura francesas dentro de los diferentes planes de estudio, de Grado y Máster, que se han sucedido desde su incorporación a la Universitat de València en 1985. Actualmente imparte docencia en el Máster Universitario de Traducción Humanística y Creativa (sección francés-español) en el Máster en Investigación en Lenguas y literaturas, y en el Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas.
Ha desarrollado líneas de investigación, en conexión con las asignaturas que ha impartido. Sus primeras investigaciones tuvieron por objeto la poesía francesa contemporánea, con algunas incursiones en otros períodos. Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre la poesía de Philippe Jaccottet, Yves Bonnefoy, Marguerite Yourcenar, Lorand Gaspar, Jean Cocteau, Salah Stétié, Anise Koltz, Eugène Guillevic, Pierre pascal, Jean Claude Renard, Édouard Glissant, Pierro Oster, Fancis Ponge, Max Jacob, Jude Stéfan, André Salmon y Jean-Michel Maulpoix. Sus estudios de literatura medieval se han centrado en las Cent nouvelles nouvelles, el Roman de Renart, Jean Bodel, Charles d’Orléans, Jean Froissart, Le roman de Jehan de Paris y Christine de Pisan. También ha investigado en el campo de los estudios comparatistas hispano-franceses a autores de diferentes períodos y géneros: Voltaire (La Henriade), Théophile Gautier, Jorge Semprún y Louise Doutreligne.
Una buena parte de sus publicaciones está repertoriada en ORCID (https://orcid.org/0000-0003-1177-1567), y Dialnet (https://dialnet.unirioja.es) y es, además, accesible en el repositorio RODERIC de la Universitat de València (http://roderic.uv.es/pers/G5178.html).
Desde hace unos año ha traducido textos literarios franceses al español, la mayor parte por primera vez a esta lengua, de diferentes períodos y géneros. Sus primeras traducciones han tenido por objeto la poesía de lengua francesa de los siglos XIX, XX y XIX: Salah Stétié, Alfred de Musset, Anise Koltz y Jean-Michel Maulpoix. En conexión con su docencia e investigación de literatura medieval francesa ha traducido dos obras de Christine de Pisan (Cien Baladas de Amante y Dama, Palma: La lucerna 2011), y El libro del duque de los verdaderos amantes, Universidad de Murcia, 2014). Desde hace unos años ha abierto una nueva línea de investigación sobre el teatro francés contemporáneo con estudios, prólogos y traducciones de Louise Doutreligne (Tocada y lanzada, Universitat de València, 2008, y Teresada’, Universitat de València, 2017, etc.), y del autor rumano-francés Matei Visniec (La palabra progreso en boca de mi madre sonaba tremendamente falsa, Universitat de València, 2013; Migraaaantes…, Universitat de València, , 2017, etc.). Finalmente, también ha empezado a editar y traducir literatura francesa del siglo XVII: Théophile de Viau, Poemas, Palma: La lucerna; y del mismo autor, Los amores trágicos de Píramo y Tisbe, Universitat de València, 2019. Estas traducciones han sido acompañadas de dos breves ensayos en que ha reflexionado sobre su propia labor: “Entusiasmos y angustias de un traductor vocacional”, Eu-topias, V, 2013; “La traducción poética desde la experiencia de un traductor”, en Martínez-Paricio, Violeta; Pruñonosa-Tomás, Manuel eds., Intercomprensión románica, Linx, 2017.
La mayor parte de estas investigaciones y traducciones se ha hecho en el marco de los proyectos de investigación en que ha participado a lo largo de los años: La problemática de la seducción en la literatura francesa (PS91-0139), Dirección General de Investigación Científica y Técnica del MEC; Espacios extranjeros y exóticos del amor en la literatura francesa (BFF2002-02260, proyecto I+D, Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica; Mujeres escritoras en la literatura contemporánea francesa: claves de su emergencia y diversidad 1970-2005), (HUM2006-08785/FILO), Dirección General de Investigación, Subdirección General de Proyectos de Investigación. En la actualidad forma parte de los proyectos de investigación internacionales REMELICE, Réception et Médiations de Littératures et de Cultures Étrangères Comparées, Université d’Orléans, Francia (EA-4709) y EMOTHE, Teatro europeo de los siglos XVI y XVII: patrimonio y bases de datos, Ministerio de Economía y Competividad (FFI2016-80314-P). En el marco de este último, edita y traduce obras del teatro clásico y preclásico francés.
Asimismo, en el ámbito de la transferencia del conocimiento, asesora a la empresa de espectáculos Influenscènes Association, desde febrero de 2017, mediante convenio entre esta empresa y la Universitat de València.
Ha ocupado varios cargos de responsabilidad académica en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València: Secretario y Vicedecano del centro, Secretario y Director del Departament de Filologia Francesa i Italiana del mismo centro. Ha sido también Coordinador del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas y Codirector del Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas de la Universitat de València. En 2011, fue nombrado Chevalier de l’Ordre des Palmes Académiques, por el Ministère de l’Éducation Nationale de Francia, 2011.
Libros publicados
Traducción

Cómo domé un caracol en tus senos
Matei Visniec (Rădăuţi, Rumanía, 1956) tiene sus raíces en Rumanía y sus alas en Francia, como él mismo ha afirmado. Censurado en su juventud por el régimen comunista, se autoexilió en Francia en 1987, lo que supuso un revulsivo en su trayectoria creativa. Además, aunque continuó escribiendo poesía y novela en rumano, adoptó progresivamente el francés para sus creaciones dramáticas. El universo dramático de Matei Visniec es poliédrico: construido sobre el rechazo de la literatura oficialista del régimen dictatorial que padeció, ha acogido una pluralidad de lenguajes creativos y combina la denuncia de las lacras de nuestros tiempos con la exploración poética de temas universales como el amor, el dolor o la muerte. «En Cómo domé un caracol sobre tus senos, Matei Visniec explora de manera sorprendente las vivencias amorosas, haciendo uso del complejo arsenal creativo que ha ido desarrollando a lo largo de los años: fantasía, imaginación poética, por una parte, pero también humor, ironía y lenguaje cotidiano. Nos sorprende cómo explora el erotismo sobre la delgada línea que une lo sublime y lo trivial, lo fantástico y lo real, lo poético y lo irónico. El hecho de que, de las doce escenas que componen la obra, el autor haya optado por una de las más eróticas para el título, confirma la importancia de este aspecto, al menos desde la perspectiva del autor» (del prólogo de Evelio Miñano Martínez).
Comprar libro
Trapecio en el corazón
Louise Doutreligne (Roubaix, Francia) dedica desde hace años su vida al teatro, como autora, actriz (con su nombre Claudine Fiévet), traductora, organizadora de eventos teatrales y parateatrales y empresaria teatral ligada a la compañía Influenscènes. Es autora de más de treinta obras dramáticas que, profundamente entrelazadas, se reparten en tres direcciones: la indagación del Eros femenino (La bancale se balance, 2004), la reinterpretación de obras de otros períodos, géneros o literaturas (Teresada’, 1987), y la atención a las lacras sociales de nuestros tiempos (C’est la faute à Le Corbusier !, 2013). Su interés por la cultura hispánica se ha concretado en las Séductions espagnoles, seis obras de tema español inspiradas principalmente en la literatura española o la literatura francesa de tema español, desde Santa Teresa de Jesús hasta Manuel Vázquez Montalbán. Trapèze au coeur (Les éditions Moires, 2019) es la última creación dramática de Louise Doutreligne, estrenada en el Festival de Aviñón de 2019, con dirección escénica de Jean-Luc Paliès. En esta obra, las voces de dos mujeres ligadas al mundo de espectáculo, Lucía y Leila, suenan a medida que sus vidas pasan por trances inesperados. La caída de un trapecio será el desencadenante de una transformación en sus vidas, que despertará una compleja red de ecos biográficos y literarios. Construida sobre dos monólogos sucesivos, el de Lucía y de Leila, la obra despliega una pluralidad de voces, de escuchas y silencios, que cautivarán al lector y lo harán adentrarse, a través de esas dos mujeres, en la aventura tanto de la vida como de la creación artística.
Comprar libro
Los amores trágicos de Píramo y Tisbe / Les amours
Los amores trágicos de Píramo y Tisbe (Les amours tragiques de Pyrame et Thisbe) es la única obra dramática conservada del poeta Théophile de Viau (1590-1626), una de las voces más singulares de la literatura francesa del primer tercio del siglo XVII. Afamado poeta en su momento, con importantes relaciones con la nobleza francesa, lo que le hizo participar en las tensiones políticas de su tiempo, su suerte se truncó cuando fue arrollado por la maquinaria judicial represiva que se fijó en sus poemas libertinos. Juzgado y encarcelado, fue condenado al exilio, pero murió poco después de su liberación. Los amores trágicos de Píramo y Tisbe es un hito singular del teatro preclásico trances, que tampoco tuvo propiamente continuidad. Esta primera traducción al español, anotada y acompañada de una edición del texto original, es precedida por un estudio del traductor y editor, Evelio Miñano Martínez, donde se indaga en algunas claves de la obra, como son sus fuentes, su controvertida recepción, su lugar entre las corrientes teatrales de la época en Francia, el debate en torno al poder real y la ética, las huellas del pensamiento libertino, así como el indudable lirismo que el poeta insufla a los desgraciados amantes legendarios.
Comprar libro
Por qué Hécuba
Traducción de la obra de teatro \"Pourquoi Hécube\" de Matei Visniec, en la revista ADE Teatro, nº 170, abril-junio 2018, pág. 67-86.
Comprar libro
Carmen Flamenco
En su prisión, don José duerme derrumbado, mientas que paralelamente un andaluz entona una saeta de la muerte... La muerte: inexorable destino de todo hombre o mujer... En esa libre adaptación de las obras de Mérimée y Bizet, don José ya no es el tenor sensible, delicado, vencido por la andaluza. Es un hombre de carácter feroz, violente. El dominio y la posesión estallan, sublimados por las arias en español, el flamenco y sus fulgurancias. Libreto de Louise Doutreligne con traducción al español de Evelio Miñano.
Comprar libro
La mujer rechazada o Hipótesis en Buenos Aires
Traducción de la obra de teatro de Louise Doutreligne \"Vita bis #\", en la revista ADE Teatro, nº 156, pág. 71-85.
Comprar libro
Poemas
Théophile de Viau (Clairac, Agen, 1590-París, 1626) nace en el seno de una familia protestante de la nobleza menor, en el Agenais, en el suroeste de Francia. Sabemos que frecuentó centros de enseñanza superior protestantes (Montauban, Saumur) y que estudió filosofía y medicina, sin acabar ninguna carrera. De Viau es uno de los poetas más interesantes del siglo XVII en Francia. Interesante por su obra y por su vida, a la que no faltan tintes novelescos, y que se truncó prematuramente, con treinta y cinco o treinta y seis años, probablemente como consecuencia de los meses de encarcelamiento por los que pasó durante su juicio. Aunque nos ha legado una obra consolidada, no se puede sino lamentar que muriera tan pronto, víctima de la intolerancia, privando a la poesía francesa de una voz tan personal. Y es que se reunieron en él las condiciones óptimas para que las iras intolerantes lo apuntaran: de origen protestante, poeta a sueldo involucrado en política, libertino de ideas, libertino de conducta, probablemente bisexual u homosexual, y lo suficientemente conocido para que su castigo fuera ejemplar. POEMAS es la primera antología de la poesía de Viau publicada en castellano
Comprar libro
En la mesa con Marx
Matei Visniec (Rădăuţi, Rumanía, 1956) es un poeta, novelista, dramaturgo y periodista que escribe en dos lenguas. Su obra ha recibido numerosos premios y distinciones, en Rumanía como en Francia; el más reciente ha sido el Premio de Literatura Europea por su novela Le marchand des premières phrases (Actes Sud, 2016). Es conocido sobre todo por su obra dramática, que incluye más de cuarenta títulos, la mayor parte escritos en francés, y se ha traducido y representado en numerosos países. Sin embargo, como él mismo nos confiesa, su primera vocación fue poética y, pese a haber llevar muchos años concentrado en el teatro, la poesía lo vuelve a visitar intensamente de forma inesperada, como ocurrió recientemente con En la mesa con Marx, el primer poemario del autor que se traduce íntegramente al castellano. Matei Visniec fue un escritor disidente en sus años de juventud bajo el régimen comunista rumano y se autoexilió en 1987, afincándose poco después en París. Al cabo de unos años, empezó a escribir su teatro en lengua francesa, pero no por ello olvidó su lengua materna, que ha sido y sigue siendo la lengua elegida para la poesía y la novela, al tiempo que se ha autotraducido de una lengua a otra y en ambos sentidos. El universo poético de Matei Visniec, del que En la mesa con Marx es una buena muestra, está profundamente conectado con su teatro y sus relatos. Lo fantástico y absurdo, lo irónico y grotesco, lo lírico y simbólico coexisten en este universo poético que remite, a fin de cuentas, al que nos ha tocado vivir, y destila un fino pesimismo crítico que, paradójicamente, respira y es fuente de energía. Traducción del rumano de Angelica Lambru y Evelio Miñano.
Comprar libro
Los rodeos de Cioran o Buhardilla en París con vis
Los rodeos de Ciroan o Buhardilla en París con vistas a la muerte es una obra de teatro de Matei Visniec, escrita en francés en 2007. El autor pone en escena en esta pieza a su compatriota Cioran, centrándose en el último período de su vida, aquejado de la enfermedad de Alzheimer hasta la muerte. Desplegando una dramaturgia compleja, donde el teatro de ideas coexiste con lo fantástico, lo absurdo y la ironía, Matei Visniec se aproxima aquí a la vida y el pensamiento de una de las figuras claves del siglo XX. Escrita en 1985, en Rumanía, El espectador condenado a muerte denuncia la cobardía, el abandono y el mimetismo social, en un ensayo escénico sobre la despersonalización y la omnipresencia del Ojo Supervisor del aparato político. Angélica Lambru analiza cómo Matei Visniec hace de su literatura un instrumento de defensa y de corrección de la enajenación del mundo, provocada por los discursos ideológicos intercambiables, mutantes, perennes. Traducción del francés de Evelio Miñano, y del rumano, de Angelica Lambru.
Comprar libro
Migraaaantes o Sobra gente en este puto barco o El
Migrantes a merced de traficantes, salones futuristas donde se anuncian seductores avances en alambradas, malvados que se aprovechan de la miseria y fragilidad de los más desvalidos: Matei Visniec en esta obra nos muestra con toda su crudeza el drama actual de la inmigración, recrudecido por el de los refugiados. Magia teatral que conmueve, disfrute para la imaginación y el pensamiento que, una vez acabada la obra, nos dejan una profunda amargura. Y tal vez, el deseo de hacer algo. Con su genio dramático, que nos lleva de lo grotesco a lo terrible, de lo irónico a lo poético, de lo real a lo fantástico, Matei Visniec, maestro del humor negro, nos hace hasta esbozar una sonrisa, una sonrisa muy amarga, ante la catástrofe humanitaria que nos presenta en esta obra hecha de cuadros dramáticos donde se alternan diferentes líneas argumentales. Traducción seleccionada en la convocatoria de Eurodrama 2019 (European network for drama and translation).
Comprar libro
Teresada’,
Inspirada en la vida y la obra de Teresa de Jesús, Teresada\' es la primera \"séduction espagnole\" de Louise Doutreligne (Roubaix, 1948), un conjunto de siete obras dramáticas muy relacionadas con la cultura española, ya sea porque se nutren de literatura española o de literatura francesa de tema español. Estas obras no son el resultado de un proyecto premeditado: la idea del conjunto le llegó a la dramaturga cuando se dio cuenta de que había una línea de inspiración hispánica en sus obras. La autora ha explorado profundamente su fuente temática, la vida y obra de Teresa de Jesús y su contexto, tal y como ha hecho en cada una de sus \"seductions espagnoles\". Este volumen introduce dos novedades en la dramaturgia de Doutreligne: inaugura el interés por la cultura española al mismo tiempo que dramatiza por primera vez textos literarios.
Comprar libro
El libro del duque de los verdaderos amantes
A principios del siglo XV, una mujer recibe el encargo de escribir la historia de amor que le cuenta un alto personaje que prefiere guardar el anonimato. Con el Livre du duc des vrais amans, Christine se confirma así como una de las escasas autoras de una literatura cortés casi exclusivamente escrita por hombres, aunque la mujer fuera en ese universo de ficción, al menos en teoría, un sujeto fundamental. Christine, en otras obras no de ficción, se opone abiertamente a la misoginia medieval y desconfía de la fine amour, por considerarla, pese a su atractivo, engañosa y perjudicial para las mujeres. ¿Cómo responderá, pues, a ese encargo de un enamorado, si es que ese encargo es realidad y no ficción? ¿Será capaz la autora, respetando en apariencia el género, de dejar su impronta crítica, basada en la experiencia de lo que suponen en realidad los engaños y sueños del amor apasionado? ¿Es incompatible el sueño de ese amor con la convicción de que es la mujer quien padece sobre todo las consecuencias? Cuestiones estas que hacen aún más rica la aventura de explorar un universo literario, donde la autora pone de manifiesto su maestría organizando un juego de voces discordantes y combinando la narración en verso, los poemas y las cartas. Esta novela, sumada a los debates, los poemas, las obras didácticas y morales de Christine de Pisan, la confirman como una autora excepcional en un mundo y un tiempo donde son muchas las trabas que impiden a una mujer llegar a ser una intelectual reconocida, como consiguió serlo ella misma a fuerza de tesón y valentía.
Comprar libro
Chansonnier de Jean de Montchenu (Libro del corazó
Traducción de las canciones de lírica medieval francesa en una edición facsímil del Ms. Rothschild 2973.

La palabra progresa en boca de mi madre sonaba tr
En este volumen Visniec pretende visitar la cruda realidad de un conflicto de nuestros tiempos, ligado a las tensiones que atraviesan la vasta ciudad de los hombres, haciendo uso de la fantasía y lo absurdo para aumentar la crudeza de su retrato. La distorsión, por la irreal reunión de muertos y vivos, las dudas sobre la realidad o fantasía de lo que vemos en algún momento, inducen al lector a un trabajo de reconstrucción de la realidad, que llama a nuestra propia fantasía, creatividad y sentido crítico. Sin olvidar que la risa libera momentáneamente del horror, cuando ésta cesa o se matiza por la amargura que la acompaña, hace añorar poder reír libremente para siempre. Algo que no podemos conseguir por la realidad que vivimos, como se encarga de mostrarnos el autor. Este libro responde pues a las coordenadas generales del universo de ficción dramática de Visniec.
Comprar libro
España
Gautier visita España por primera vez en 1840, acompañando a su amigo Eugène Piot, que venía con la intención de adquirir obras de arte, y con el encargo de escribir crónicas de su viaje para la prensa francesa. Ya sentía fascinación por nuestro país, que consideraba exótico y apasionado, en contraste con el tedio que le producía la buena sociedad burguesa de su entorno. Ese viaje fue decisivo para la fortuna literaria de España en su obra: Voyage en Espagne, dos obras de teatro y una novela ambientada en nuestro país y el libro de poemas España, traducido aquí en su integridad. en España, Gautier evoca lugares, circunstancias, gentes y obras de arte que contempló en su viaje, invitándonos a cruzar la mirada con él sobre nuestra propia cultura.
Comprar libro
Cien baladas de amante y dama
Que un caballero acabe consiguiendo el amor de una dama pese a la resistencia opuesta, que siga a continuación un período de plenitud amorosa y que, al final, éste se trunque poniendo en peligro la vida de la dama que se siente engañada, ni nos resulta ni debía resultar extraño a los lectores medievales de ficción sentimental. Ahora bien, el hecho de que esa historia no fuera propiamente narrada sino sólo imaginable a partir de las baladas escritas por la dama y el caballero, ambos defendiendo su inocencia durante la crisis amorosa, sin que la voz del narrador interviniera para dar la razón a una u otro, eso sí resultaba y nos resulta llamativo. El universo literario de Christine de Pisan culmina en esta pequeña joya de la lírica medieval francesa del siglo XV: Cien baladas de amante y dama. Una aventura para el lector del siglo XXI dispuesto a arriesgarse no tanto en una historia bastante común a fin de cuentas como en las tensiones e incertidumbres de un universo lírico –y también, indirectamente, narrativo– de una sorprendente modernidad.
Comprar libro
Pasos sobre la nieve
Adentrarse en Pas sur la neige es hacerlo en un nudo donde se entrecruzan las líneas fundamentales de este universo poético. La nieve con su intenso poder evocador, ya sea mediante observaciones, recuerdos, reflexiones o derivas metafóricas, lo recorre en todas direcciones. Nieve blanca como un sudario,ligada por lo tanto a la muerte, que es el signo por excelencia de la finitud. Blanca también como el papel, algo propicio para una mutua metaforización con la escritura y la poética que la sustenta. Nieve de los recuerdos de infancia, donde el sujeto lírico adquiere su precaria consistencia. Nieve silenciosa, como silenciosa es la pluma que escribe o también la muerte. Los detalles de la nieve que tras la ventana la mirada intenta captar, directa o indirectamente con una red de metáforas. Los pasos de la nieve como los pasos de la vida. La nieve blanca como los ángeles, moradora de las alturas y por lo tanto asociada simbólicamente al vuelo encallado de la conciencia poética. Nieve de Vilnius, conocida por quien viaja por este mundo atento a los otros que visita. Continuidad de la la nieve que cae como respira y fluye una prosa inquieta de poesía.

El tragador de fuego y Bendita sea la serpiente
La voz de Anise Koltz (Luxemburgo, 1928) suena con acento propio en la poesía francófona contemporánea, alumbrando un universo literario singular y animado por profundas tensiones. Tensión de una voz consigo misma, de una conciencia poética con la finitud donde habita y de quien escribe con su propia escritura que son sello de su modernidad. Como también el hecho de que la áspera belleza de estos versos responda a un intento de no interferir entre la conciencia y el mundo, de no crear ilusiones que oculten la trágica condición humana. De ahí esas aristas luminosas, esa sobriedad vibrante de una palabra que, desde lo más cósmico a lo más íntimo, desde lo colectivo a lo individual, desde el dios desafiado a las uñas mezcladas con las caricias, ahonda en el enigma de la existencia y, paradójicamente, saca unas tremendas fuerzas de vivir y un clamor rebelde de su propia desesperación.

Tocada y Lanzada
Tocada y lanzada es una traducción al castellano de La Bancale se balance, monólogo dramático de Louise Doutreligne (Éditions Teatrales, 2004), que consta de siete cuadros sin acotaciones en los que un personaje femenino desgrana, con un cierto desorden, recuerdos de su vida. Los recuerdos abarcan desde la infancia hasta el presente y dibujan frecuentemente estampas eróticas, coincidiendo con una indagación de la voz que habla en sí misma. La traducción es precedida por el estudio “Apuntes para la escenografía imaginaria de una voz”, del traductor de la obra, donde se analizan, entre otras cosas, la relación de los cuadros dramáticos entre sí, las identidades de los personajes masculinos de que se habla, los enigmas de la voz que suena y el tratamiento del tiempo dramático. El estudio es una propuesta de lectura de la obra para una posible puesta en escena.
Comprar libro
Los intelectuales en Francia. Desde el caso Dreyfu
Desde Zola a Barrès, desde Brasillach a Malraux, desde Sartre a Raymond Aron, desde Aragon a Régis Debray, encontramos en la tercera edición actualizada de este libro los principales actores de la intelligentsia: escritores, grandes universitarios, periodistas, todos ellos intelectuales implicándose en los acontecimientos; pero también, en función de las hegemonías ideológicas, de las crisis y de las modas, las redes de influencia y las solidaridades activas con las que se comprometieron. Después de tantos ensayos, a veces brillantes y frecuentemente polémicos, sobre el estatus, la misión, la actuación del intelectual, éste es el primer intento de síntesis histórica. Los autores nos proponen aquí una lectura de la sociedad intelectual francesa desde el caso Dreyfus, que pone de relieve en particular las nociones de generación y de sociabilidad.
Comprar libro
Le jardin
Traducción al francés del poemario de César Simón \\\"El jardín\\\".

Fiebre y curación del icono
En suma, es como si en la poesía de Salah Stétié ( Beirut, 1929) el texto fuera de ancho tapiz cubierto de imágenes pintadas, pero con un viento que lo mueve, que deshace esas imágenes, que descalifica la idea del mundo por el que podrían haber sustituido el mundo. La superficie del pensamiento se mueve por eso mismo, y ya se nos invita a entrar en el \"desconocimiento\" una palabra que Stétié emplea a menudo y que no significa en absoluto que por esos caminos estemos destinados a no conocer nada. Pues, ciertamente, esta poesía no describe un lugar, no escribe una vida, al menos de manera explicable, no evoca acontecimientos; este poeta parece no recordar en su poema ningún momento de la conciencia ordinaria. Pero las palabras que gracias a él se nos tornan tan abiertas nos ayudan a escribirnos a nosotros mismos, son nuestra legibilidad de pronto posible a través del interior de nuestros actos. Ayudan a transfigurar en presencias, en participaciones a la presencia del mundo, nuestros objetos, nuestros saberes más cotidianos. Yves Bonnefoy ,traducción de Evelio Miñano Martínez.

Antología de la poesía romántica francesa antología de alfred de musset
Traducción de una antología de poemas de Alfred de Musset, incluida la obra \"Las noches\".