
ACE TEATRO
1953, Uncastillo - Zaragoza
Alta asociación: 28/11/2023
Web: https://www.pepasarsa.com/
Nota biográfica
Pepa Sarsa, es licenciada universitaria, estudió Interpretación y Dirección Escénica enLondres (1977-80). Ha asistido a talleres de Interpretación con J.Strasberg y de Guion y
Dramaturgia con J. Sanchis S., A. Conejero, etc. Es coautora junto a M. Martorell y P.
Álvarez-Ossorio del texto teatral “Duelo a muerte del marqués de Pickman y lo que
aconteció después con su cadáver” por el que recibió ayuda de la SGAE a la traducción
al inglés. Ha traducido textos de autores anglosajones llevados al escenario. Ha escrito
para la Academia de las Artes Escénicas el ensayo “Soñadores y Estrellas” y junto a P.
Álvarez-Ossorio ¨La vida es un sueño de verano” para la Junta de Andalucía. Ha
publicado en la editorial VdB el texto teatral “Rapitán o El árbol de los deseos”.
En Teatro ha interpretado protagonistas y secundarios en más de cuarenta y cinco
montajes y en Cine y TV ha colaborado en películas y en numerosas series. Durante
veintidós temporadas interpretó a Josefina en la serie “Cuéntame cómo pasó”.
Como profesora ha impartido clases de Voz y Verso en distintos centros universitarios de
Madrid.
Libros publicados
Teatro

Rapitán el árbol de los deseos
SINOPSIS: El texto avanza y retrocede en el tiempo en un abanico de setenta años donde las escenas se entrelazan a medida que los acontecimientos se suceden. Madrid 1999: Emilia, hija de Félix, es una pintora en apuros económicos que en el pasado se enemistó con su padre por querer estudiar Bellas Artes fuera de España. Recibe una carta de un abogado anunciándole que es la destinataria de una importante herencia de origen desconocido, pero para cobrarla tiene que averiguar quién es el propietario de la caja de música que le entrega; Emilia decide averiguar la procedencia. Va a la antigua casa familiar donde José, anciano hermanastro de su padre, niega que la herencia proceda de el porque acaba de casarse con su novia y a su muerte todo pasará a esta. Emilia deja la casa familiar cuando, en un camino, una ciega le aconseja que vuelva al pueblo porque encontrará las respuestas que busca. Allí ve bajo un árbol a una mujer muy vieja quien le habla enigmáticamente de su padre Félix y le cuenta la leyenda del árbol de los deseos. Emilia se entera que aquel era hijo de Léon y que éste le traicionó. También descubre que fue Félix quien le impuso la condición de averiguar al propietario de la caja de música para así descubrir su origen y heredar la cantidad notificada. Emilia deja la caja de música en la tumba de Félix donde este se le aparece, los dos se piden perdón por la pelea que les llevó a no verse nunca más y bailan por última vez como hacían cuando Emilia era niña. El niño Félix, abandonado al nacer, cuida unas vacas en un prado. Luisa le regala una cajita de música y bailan felices al compás de su melodía, después Luisa se va. Él ignora que ella es su madre. Tres mujeres se le acercan y le predicen un futuro encuentro que será decisivo en su vida. En 1935 León, padre biológico de Félix, realiza el reclutamiento para la mili a los jóvenes que esperan. Félix, que ya vive con su madre, nunca ha sido reconocido por aquél, contesta entrecortadamente los datos de su identidad. En 1936 Félix está luchando parapetado tras unos sacos y lee una carta escrita por su madre Luisa quien le recrimina haberse ido voluntario al frente. En 1956 una ciega le cuenta Félix una antigua leyenda en la que un hombre mata a su padre y se casa con su madre por lo que padece un tremendo castigo. Al poco León ya anciano, aparece en el cruce y al ver a Félix pretende ignorar su presencia, pero éste le detiene. Félix le habla de la humillación que siempre le hizo sentir. León afirma que nada le debe pues fue Luisa quien, entregándose a él, creó esa situación. Félix al oír cómo insulta a su madre, en un impulso, empuja a su padre que pierde el equilibrio y cae al suelo. Félix le tiende su mano, el anciano, reacio, la acepta y le cita al día siguiente en el mismo cruce de caminos para hacerle entrega de una suma de dinero. Félix accede. A media noche Félix, insomne ante la perspectiva del ansiado encuentro, reflexiona sobre cómo se habría desarrollado su vida si hubiera podido disfrutar de la presencia de su padre. De pronto se presentan unos militares que le llevan detenido al próximo fuerte de Rapitán. Al día siguiente le comunican que su padre biológico le ha denunciado acusándole de apuntarle con una pistola y pedirle una importante suma de dinero bajo amenaza de quemar su casa y darle muerte. Al no tener pruebas Félix es sometido a un consejo de guerra. El día antes de su celebración, tres mujeres le visitan en la celda y le aconsejan que altere los hechos para librarse del castigo, pero él reivindica su honestidad y la verdad de su declaración. Luisa y su hermanastro le visitan en la celda y le dicen que se sienten avergonzados de su comportamiento para con León. Monólogos de Luisa y León en los que hablan sobre sus sentimientos y circunstancias en el pasado. Félix ya encarcelado en Rapitán comienza a escribir su diario
Comprar libro