
ACE ANDALUCIA
1945, Málaga
Alta asociación: 21/01/2025
Nota biográfica
Soy Carlos M. Martín Nogués y tengo seis novelas publicadas. La primera, “Al final”, fue publicada bajo el seudónimo de Wenceslao Moreno y prologada por Antonio Rodríguez Almodóvar. Su tema central, desarrollado en el marco de la Sevilla real, son los desahucios. La segunda obra que he publicado es “El Mundo de Tyché. Una utopía moderna”, que plantea un mundo ideal en el que no existen ni el dinero ni el poder y en el que lo más importante son las personas, que también ha tenido muy buena acogida entre el público. Mi tercera novela, “Blanco Sobre Negro”, es una enérgica denuncia del racismo imperante a comienzos del siglo XX a través de un relato de aventuras que comienza en pleno centro de África para trasladarse después al San Louis de 1904, ciudad en la que se celebraron simultáneamente la Exposición Universal y los III Juegos Olímpicos modernos. La cuarta, “Las cucarachas heredarán la tierra”, plantea la confrontación entre el uso extremo de la tecnología y la lectura en libros de papel en un mundo futuro que todo está controlado por la Red y no existen los libros en papel. “Gris oscuro, casi negro”, que transcurre durante la época de la Alemania nazi y la España de la posguerra, es un reflejo de la sociedad española durante la dictadura franquista, en la que se van descubriendo, a través de la trama, bastantes paralelismos con la Alemania nazi en la que había nacido y vivido el protagonista. La historia de su vida nos introduce en esos dos escenarios que, aunque distintos, no se diferencian tanto en sus formas y principios. Por último, “Amores profanos”, en la que, dentro del marco de un centro de enseñanza y bajo la apariencia de una novela romántica al uso, se desarrollan problemas mucho más profundos, que afectan a lo más recóndito del ser humano en un fuerte choque entre los sentimientos y la realidad, bajo los cuales subyace el tema de la mujer como objeto sexual.Además de escritor soy hombre de teatro, campo en el que he ejercido como actor, director y dramaturgo, habiendo formado parte de diversas agrupaciones teatrales, desde el Grupo Anfictión de Teatro Independiente fundado por él mismo a finales de los sesenta, pasando por los grupos Cómicos, Bambalinas, Piruetas y Teatro Crisis para llegar al Colectivo de Teatro El Gallo Rojo, vigente aún, y al CTI La Tralla de Sevilla, del que soy director en la actualidad. En estos grupos he escrito y dramatizado numerosos textos para su representación por los mencionados elencos, sirvan como muestra: “Brecht-La guerra”, adaptación de obras y poemas de Bertolt Brecht representada por el Grupo Anfictión, “La oveja Negra”, adaptación de textos de Carlos Muñiz, “Espejos”, dramatización hecha sobre textos narrativos de Slavomir Mrozek, “La noche de los juguetes”, obra infantil de creación propia, “Misterio en el bosque”, también infantil y de creación propia, “La ciudad feliz”, de creación propia, “Don Juan Tenorio, probablemente”, también de creación propia, “Las cenizas de mi querido padre”, obra corta de creación propia, “Juicio y Homenaje a Miguel Hernández”, dramatización de la vida y obra del mismo basada en sus propias poesías, “Romance de El Aguaucho”, que comenzó a representarse en 2011 y aún sigue en cartel con más de ochenta representaciones. Y con el grupo CTI La Tralla de Sevilla, “Esta puta vida”, “Ladrones de sueños”, “Las cenizas de tu querido padre” y “Desmontando Macbeth”, la cual se sigue representando en la actualidad.
Libros publicados
Narrativa

Amores profanos
Dentro del marco de un centro de enseñanza, y bajo la apariencia de una novela romántica al uso, se desarrollan problemas mucho más profundos, que afectan a lo más recóndito del ser humano en un fuerte choque entre los sentimientos y la realidad, bajo los cuales subyace el tema de la mujer como objeto sexual. La narración se centra en principio en el funcionamiento del centro, sus problemas internos y las relaciones entre los miembros del profesorado, donde los protagonistas se enfrentan a la hipocresía entre colegas y la complejidad de sus propios sentimientos. A partir de ahí van surgiendo diversos conflictos que afectan al mismo centro, como el problema de los niños de acogida, o a los propios protagonistas, entre los que predominan los amores irregulares habidos entre el director del centro y una profesora, ambos casados con otras personas, y, sobre todo, el amor prohibido que surge entre una alumna menor de edad y uno de los profesores. En conjunto, esta obra es una reflexión sobre las decisiones que moldean nuestras vidas, presentando un retrato íntimo de la lucha interna entre cumplir con el deber y seguir los deseos del corazón. Si hubiese que buscar similitud con alguna novela de reconocido prestigio, esta novela podría compararse, tanto en la temática como en la crudeza de su argumento, con “Lolita”, de Vladimir Nabokov.
Comprar libro