
ACE ESPAÑA
1958, Donostia - San Sebastián
Alta asociación: 03/09/2025
Blog: https://epifaniaenlaluna.com/
Nota biográfica
BIOGRAFÍANació en San Sebastián en 1958. Me afincó en Madrid en 1981 para dedicarse a la docencia.
Es diplomada en el profesorado de EGB por la especialidad de Ciencias Humanas, con la especialidad de Educación Infantil por Concurso Oposición y habilitación en Educación Primaria.
Tiene formación específica en “Gestión y Organización de Centros Educativos”, “Función Pública Docente”, “Alumnos TGD”, “Técnicas emocionales y su aplicación en el Aula”, “español para extranjeros”,“ Desarrollo y aplicación de las TICS” entre otras…
Ha trabajado en Educación Primaria, Infantil, ESO, en Programas específicos en Primaria y secundaria para alumnos/as con Necesidad de Compensación Educativa y para alumnos/as con desconocimiento del español y alumnos con riesgo de abandono escolar y desfase de más de dos años.
Escribe los géneros de cuento y poesía, habiendo recibido diferentes premios y reconocimiento en diversos certámenes entre los que se destaca el premio en el Certamen a nivel nacional de Relato 2015 de la editorial zaragozana “La fragua del Trovador” y su relato “Siunmar” es incluido en la antología que publica dicha editorial, en el número 6 de la Serie “Palabras Contadas.
Obtiene entre otros:
Premio especial de relato \\\"Pedro García\\\" año 2003 Madrid
Concurso de Cuento y poesía distrito de Vicálvaro (Madrid)
- 2005 finalista poesía (segundo premio)
- 2005 finalista relato (segundo premio)
- 2006 finalista poesía
- 2006 finalista relato
- 2007 finalista poesía
En 2014 algunos de sus poemas sobre mujer, 12 historias infinitas de mujeres son escogidos por la pintora italiana Stefania Albiero para realizar una serie de pinturas que se exponen junto a los poemas en la galería madrileña Habitar La Línea.
Ha colaborado con poemas y relatos en revistas culturales, entre las que cabe destacar ¨142 Revista Cultural”, “Aschel digital” y “Aschel digital\\\", mayo 2024, edición especial impresa por la Paz en solidaridad con la ONG olvidados.
En agosto de 2020, la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País realiza publica el libro “Munduan Fruitua” y se incluye uno de sus trabajos: La inspiración poética a través de la observación en el Arte
Ha prologado el libro de poemas “Salvar el derrumbe” de la poeta gallega Carmen Castejón Cabeceira.
En febrero de 2020 imparte en Madrid a instancias de La Delegación en Corte de la RSBAP la conferencia con el título: “La poesía escrita en euskera. última década del siglo XX hasta la contemporaneidad”.
Colabora como articulista en el Blog Cultura Vasca en Madrid de la Delegación en Corte de La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País escribiendo sobre diversos temas.
Es miembro desde 2016 la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País en su Delegación en Madrid, institución está de Corte Ilustrado fundada en 1764. Dicta su “Lección de ingreso” como miembro de número en noviembre de 2022: La poesía escrita en euskera, un paradigma contemporáneo. Ensayo publicado por la delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
En la actualidad forma parte de su Junta Rectora.
Está trabajando actualmente en lo que será su primera novela.
Obra publicada:
“Plasma de los vivos”, poesía, Delegación en Corte de la RSBAP, 2018.
Prólogo de Iñigo López de Uralde entonces Delegado en Corte de la RSBAP, artista y coordinador de programas en universidades.
“Intervalos” poesía, Editorial La Fragua del Trovador, 2021.
“El Fulgor de las aguas entre los árboles”, poesía, Mahalta Ediciones, 2023.
Prólogo de la periodista cultural Raquel Pérez.
Portada “Basoa\\\", acrílico del artista donostiarra Kepa Lucas.
“Salón de Proyecciones”, narrativa, Mahalta ediciones, 2024,
Prólogo de Víctor Hugo Pérez Gallo novelista y doctor en Ciencias sociológicas.
“La poesía en euskera. Un paradigma contemporáneo”, ensayo, Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
Libros publicados
Narrativa

Salón de Proyecciones
“Salón de Proyecciones” es un libro de relatos escritos a lo largo del tiempo. Si bien Isabel no pretende un hilo conductor entre unos y otros, ese hilo invisible existe. Es el resultado de un “asombro” en la mirada lo que le permite a la autora retratar diferentes aspectos y situaciones que acontecen a los seres humanos. Son los grandes temas universales vistos desde el prisma del acontecer de la gente sencilla en su día a día lo que nos vamos a encontrar: el amor, el desamor, las relaciones que se establecen, los sucesos que nos conforman, las rupturas, la migración, los exilios interiores, la preocupación por el planeta o el desarrollo sostenible entre otros. En definitiva, las vicisitudes de la vida diaria. Una serie de personajes a los que les pasan cosas como las que pueden ocurrir a cualquiera.
Comprar libroPoesía

El fulgor de las aguas entre los árboles
Escritas desde la tensión de lo sensible, adentrarse en las palabras de \"El fulgor de las aguas entre los árboles\" es entrar en la humedad de la magia, en el roce de la luz sobre las hojas, en la voz baja de los manantiales, en lo profundo del bosque y su sentir. Sus poemas -cortos, limpios, intensos- suponen un acto de comunión erótica con la naturaleza, buscan el diálogo con el enigma de los ecos y lo incorpóreo. Aves, árboles, noches, silencios y el susurro de otro cuerpo. El mar que se divisa desde el monte. Algo, alguien, dibuja en la piel de lo femenino. Tienen los textos la pureza de un testimonio que no debe morir. Tal vez por eso dice Raquel Pérez en el prólogo que Isabel se entrega al acto de escribir \"con toda la fuerza de su libertad creadora, que en ella se manifiesta como una tiranía feliz a la que somete todo su ser.
Comprar libro