
ACE ANDALUCIA
1957, Campillo de Arenas (Jaén)
Alta asociación: 25/02/1998
Web: http://www.moraleslomas.com
Blog: http://moraleslomas.blogspot.com
Nota biográfica
Académico de la Academia de Buenas Letras de Granada, de la Academia de las Artes Escénicas de España y de la Real Academia de Córdoba. Catedrático de Literatura Española. Doctor en Filología Hispánica. Licenciado en Derecho y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Profesor Titular de la Universidad de Málaga. Desde 2006 es presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC) y presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS). También es vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE) (Sección autónoma de Andalucía) y vicepresidente de la Asociación de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales de Andalucía (ADICTA). Ha recibido algunos premios literarios. Pertenece a la Association Internationale des Critiques Littéraires y la Asociación Española de Críticos Literarios. Ha recibido algunos premios literarios en diversas disciplinas.1.A.3. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS
LIBROS DE ENSAYO Y DIVERSAS TEMÁTICAS
1. Poesía andaluza en libertad. Una aproximación antológica a los poetas andaluces del último cuarto de siglo, Editorial Corona del Sur, Málaga, 2001. (Estudio Introductorio) (Obra realizada en colaboración con Antonio García Velasco, José Sarria y Alberto Torés). 288 págs.
2. Literatura en Andalucía. Narradores del siglo XX. Prólogo de José María Vaz de Soto (en colaboración con varios autores), Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía-Delegación Provincial de Educación, Málaga, 2001.
3. Bajel navegando por la literatura andaluza actual (en colaboración con Rafael Ávila, A. García Velasco y Alberto Torés), Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía, Sevilla, 2002 (Premio Joaquín Guichot de Investigación).
4. La búsqueda del yo en la lírica de R. A., Editorial Corona del Sur, Málaga, 1998.
5. Poesía del siglo XX en Andalucía. Del Modernismo a Cántico, Prólogo de Leopoldo de Luis, Ed. Aljaima, Málaga, 2004. 334 págs.
6. Narrativa española contemporánea, CEDMA, Excma. Diputación, Málaga, 2002.
7. Narrativa andaluza fin de siglo (1975-2002), Ed. Aljaima, Málaga, 2005. 284 págs.
8. La lírica de Valle-Inclán. Sistema rítmico y aspectos temático-simbólicos, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 2005. 596 págs.
9. Travesías de la lírica española, CEDMA, Excma. Diputación, Málaga, 2005. 367 págs.
10. Periodismo y literatura en Málaga, Unicaja, Málaga, 2006.
11. Antología de poemas en homenaje a la República (en colaboración con Alberto Torés, Rafael Ávila y Eduardo Vila), Centro de Ediciones de la Diputación, Málaga, 2006.
12. Claves del andaluz, Aljaima, Málaga, 2007. 155 págs.
13. Entre el XX y el XX. Antología de la poesía actual en Andalucía, Ed. Carena, Barcelona, Vol. I, 2007.
14. Poesía y esperpento en Valle-Inclán. La pipa de kif, Ed. Alhulia, Granada, 2007. 413 págs.
15. Fantasía y compromiso. La narrativa de Antonio Martínez Menchén (En colaboración), Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2008.
16. “Prólogo. La aventura imaginaria” en La estela de la noche y otros secretos (VI Certamen Andaluz de Escritores Noveles), Pacto Andaluz por el Libro, 2008, pp. 11-16.
17. Entre el XX y el XX. Antología de la poesía actual en Andalucía, Volumen II Ed. Carena, Barcelona, 2009.
18. Narrativa andaluza (Coord. F. Morales Lomas y Campos Reina), en El maquinista de la Generación del 27, núm. 16, diciembre 2008, 100 páginas (pp. 9-110).
19. Invitación a la libertad. La poesía de Manuel Altolaguirre, Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga, 2009.
20. Desde la farola. Poesía española última (1989-2002) (en colaboración), Departamento de Lengua Castellana y Literatura IES Miguel Romero Esteo, Málaga, 2010.
21. Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética, Ed. Carena, Barcelona, 2011. ISBN 978-84-15021-98-8.
22. Humanismo, metafísica e incertidumbre en la lírica cósmica de Rafael Guillén (Edición, selección y estudio crítico de Morales Lomas) en Ser un instante (Antología poética 1956-2010) de Rafael Guillén, Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, Col. Clásicos Contemporáneos de Poesía, 2010. ISBN 978-84-95979-82-7.
23. Ángel García López, poeta del lenguaje (Edición y estudio crítico) de Escribir en lo escrito (Antología poética 1963-2010) de Ángel García López, Ayuntamiento de Ávila, Col. Castillo Interior, 2011, Depósito Legal AV-135-2011.
24. Sociología de la literatura infantil y juvenil, Ed. Zumaya, Granada, 2011. ISBN 978-84-939406-2-1.
25. Narradores en el umbral (Ensayos de narrativa contemporánea). Editorial Ánfora Nova, Córdoba, 2012. ISBN 978-84-88617-87-3. 93 págs.
26. Poesía viva. Estudios de poesía española, Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, Málaga, 2013.
27. Veinte años de literatura en Andalucía. Los premios Andalucía de la Crítica, Ediciones Carena, Barcelona, 2014. ISBN 978-84-16054-66-4. 286 páginas.
28. Poetas del ´60 (Una promoción entre paréntesis). ETC El Toro Celeste, Málaga, 2015, ISBN 978-84-943636-2-7.
29. La lírica conmovedora de Francisco García Lorca (Discurso de entrada en la Academia de Buenas Letras de Granada), Academia de Buenas Letras de Granada, 2015. Dep. Legal Gr-140-2015, 33 págs.
30. Poética machadiana en tiempos convulsos. Antonio Machado durante la República y la Guerra Civil. Granada: Comares, 2017.
31. La poesía de Vicene Aleixandre. Cuarenta años después del Nobel (en colaboración con Remedios Sánchez García) (Coords.). Madrid: Marcial Pons. 225 págs. ISBN 978-84-9123-434-0.
32. Ser y tiempo. Antología poética de Emilio Prados. Estudio, edición y selección de F. Morales Lomas. Número 24 de la Colección Cuatro Estaciones. Málaga: Fundación Málaga. 380 páginas.
33. El hilo de Ariadna. Málaga: Fundación Unicaja, 2018.
34. La poesía de Pablo García Baena (con Remedios Sánchez). Granada: Editorial Comares, 2018.
35. Modelos infames, magia y adoctrinamiento. Estudios de Literatura Infantil y Juvenil. Barcelona: Anthropos, 2019.
CAPÍTULOS DE LIBROS DE ENSAYO
1. Principios metodológicos: el enfoque comunicativo (capítulo de libro) en Diversidad Lingüística y Educación Intercultural. Didáctica del Español para Inmigrantes. Universidad de Málaga, 2006, págs. 103-116. ISBN. 84-9747-119-9.
2. La infamia o maldad como marcos teóricos (algunos modelos en la literatura infantil y en la tradición narrativa) (capítulo de libro) pp. 545-561, en Lecciones azules. Lengua, literatura y didáctica (Estudios en honor de la profesora Mariluz Escribano Pueo), Visor, Madrid, 2008, págs. 685. ISBN 978-84-9895-009-0.
3. “En torno a Acrópolis del testimonio” (María de los Reyes Fuentes) en Acrópolis del testimonio, Ed. Tierra de Nadie, 2008, pp. V-VIII. ISBN. 978-84-936538-3-5.
4. La actividad del escritor (capítulo de libro) pp. 299-322, en Economía y empleo en la cultura (Coord. Enrique Herrera Pavón), Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2010. Depósito Legal. SE-8634/2010.x
5. Capítulo 9. Sexismo en la lengua española en Estudios actuales sobre lengua, literatura y su didáctica (Homenaje a Emilio Núñez Cabezas), VG Ediciones, Universidad de Málaga, Málaga, 2010, pp. 165-182.
6. La lírica de Manuel Alcántara. Primera época en Patrimonio literario andaluz (III) (Ed. A. Gómez Yebra), Unicaja, Málaga, 2009, pp. 231-241. ISBN: 978-84-92526-15-4.
7. El columnismo literario de Manuel Alcántara en El artículo literario: Manuel Alcántara, (Dir. Teodoro León Gross, ed. Bernardo Gómez Calderón), Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga/ Fundación Manuel Alcántara, 2008, pp. 183-194. ISBN 978-84.9747-250-0
8. La poesía neopurista y neopopularista de José María Hinojosa en Escondida Luz. José María Hinojosa y su tiempo. Congreso Internacional José María Hinojosa y su tiempo (Ed. Julio Neira y Almoraima González), Colección Estudios 27. Málaga: Centro Generación del 27, 2005, pp. 131-141. ISBN: 84-7785-699-0
9. “Acercamiento a su obra” (Prólogo de Las Españas Perdidas de Manuel Villar Raso), Editorial Almed, Ultramarina, 2010, pp. 9-39.ISBN 978-84-935857-2-7.
10. “El clasicismo vivencial y cotidiano en la lírica de José García Pérez” en Donde el viento silba nácar de José García Pérez, Fundación Unicaja, Málaga, 2010, pp. 7-35.
11. La trilogía del Renacimiento de Juan Campos Reina en Patrimonio literario andaluz (IV), (Ed. Antonio A. Gómez Yebra), Fundación Unicaja, Málaga, 2011, pp. 241-258. ISBN 978-84-92526-32-1
12. La narrativa sobre la libertad de Rafael Ballesteros en Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz III (Ed. Antonio A. Gómez Yebra), AEDILE, Málaga, 2012. ISBN 978-84-937837-2-3.
13. La creación de un compromiso literario en Literatura y compromiso: Federico García Lorca y Miguel Hernández (Coords. Remedios Sánchez García y Ramón Martínez López), Visor, Madrid, 2011, pp. 269-282. 978-84-9895-128-8
14. Y te hablo de la vida… Epílogo de Estación Sur de José Antonio Santano, Ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2012, pp. 105-110. ISBN 978-84-92593-85-9
15. La narrativa de José Luis Sampedro en Homenaje a José Luis Sampedro, Ateneo de Málaga, 2012, pp. 41-46. Depósito Legal 1123-2012.
16. La lírica de la resistencia en Singularidad en la poesía de Manuel Ruiz Amezcua (Edición revisada y aumentada por Miguel Ángel García), Editorial Comares, Granada, 2012, pp. 427-429. ISBN. 978-84-9836-996-0.
17. La recuperación de la realidad y la memoria de Luis García Montero en Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz IV, Ed. Sarriá, Málaga, 2012, pp. 273-282. ISBN. 978-84-96799-72-1.
18. El teatro indigesto de José Moreno Arenas en Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz V. (Homenaje al profesor Cristóbal Cuevas) (Ed. Antonio Gómez Yebra), AEDILE, Málaga, 2013, pp. 541-558. ISBN 978-84-937837-4-7.
19. Estrategias de aprendizaje. Español como lengua extranjera, en Estrategias de aprendizaje lingüístico y literario (Coords. Eugenio Maqueda Cuenca, Raúl Cremades García y José Antonio Molero Benavides), Universidad de Málaga, 2014, pp. 91-103. ISBN – 10: 84-697-1205-5 y ISBN – 13: 978-84-697-1205-4.
20. Desde la sugerencia y la imaginación hasta la provocación y el asombro en Linares Alés, F. (Coord.) (2013). La indigetión teatral de José Moreno Arenas. Granada: Ediciones Dauro. ISBN 978-84-966-7766-1. Faltan páginas
21. Reencuentro con Camus y su extranjero en García Velasco, A. (Coord.) (2015). Ensayos sobre Albert Camus. Clásicos del siglo XX. Leipzig: Amazon. ISBN 9781514839072, pp. 55-66.
22. La hermenéutica de lo cotidiano popular y humilde en el teatro de Alfonso Zurro en Ruiz Pleguezuelos (Coord.) (2015). El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas. Actas del Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Granada: Editorial Alhulia, Colección de Investigación Karma Teatro, pp. 63-96. ISBN 978-84-944419-9-8.
23. Acercamiento a la poesía de Manuel Urbano en José Cabrera Martos (Coord.). (2015). Fruto del tiempo con nosotros. Homenaje a Manuel Urbano. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses-Diputación Provincial de Jaén, pp. 79-86. ISBN 978-84-92876-41-9.
24. La poesía de Juan Martínez de Úbeda por Manuel Urbano en José Cabrera Martos (Coord.). (2015). Fruto del tiempo con nosotros. Homenaje a Manuel Urbano. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses-Diputación Provincial de Jaén, pp. 87-90. ISBN 978-84-92876-41-9.
25. Literatura y escatología en José Cabrera Martos (Coord.). (2015). Fruto del tiempo con nosotros. Homenaje a Manuel Urbano. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses-Diputación Provincial de Jaén, pp. 87-90. ISBN 978-84-92876-41-9.
26. Vida-amor-muerte en Antonio Muñoz Molina en Antonio Gómez Yebra (Editor). (2016). Patrimonio Literario Andaluz (V). Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, pp. 347-368. ISBN 978-84-92526-49-9.
27. El mundo holístico de Gregorio Morales en Nómada del tiempo (Homenaje a Gregorio Morales), Mirto Academia, Academia de Buenas Letras de Granada, 2016, pp. 75-104. ISBN 978-84-9641-680-2.
28. LIJ y su división por edades en Jiménez-Pérez, Elena (Coord.) (2016). La comprensión y la competencia lectoras. Madrid: Síntesis, pp. 91-104. ISBN 978-84-9077-250-8.
29. Cosmología, física teórica y ciencia en el pensamiento poético de Rafael Guillén en José Jurado Morales (Ed.) (2016). Naturaleza de lo invisible. La poesía de Rafael Guillén. Madrid: Editorial Visor, pp. 159-184. ISBN 978-84-9895-181-3.
30. Algunas claves de la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra en Miguel Ángel Aguilar Jiménez (Coord.) (2016). El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas. Actas del II Seminario Internacional de Estudios Teatrales, 16/27 de noviembre de 2015, pp. 189-212, Granada: Alhulia. ISBN 978-84-946156-4-1.
31. El Humanismo Solidario. Una poética para el siglo XXI en Remedios Sánchez (Coord.) (2016). Palabra heredada en el tiempo. Tendencias y estéticas en la poesía española contemporánea (1980-2015), pp. 381-392. Madrid: Editorial Akal. ISBN 978-84-460-4404-8.
32. Otredad y humanismo solidario en la lírica de Blas de Otero en Antonio García Velasco (Coord.) (2017). Ensayos sobre Blas de Otero. Clásicos del siglo XX. Volumen 2. Amazon, pp. 67-78. ISBN 978-1546635062.
33. La literatura infantil y juvenil bajo el franquismo. Historia de una manipulación. En Maqueda, Eugenio, Borda, Isabel y Onieva, Juan Lucas (Coords.) (2016). Estudios de Literatura infantil, Málaga: Facultad de Ciencias de la Educación, pp. 49-62.
34. Los poemas a Guiomar de Antonio Machado en Antonio García Velasco (Coord.) (2017). Poesías Completas. En Ensayos sobre Antonio Machado. Clásicos del siglo XX. Amazon, pp. 59-78. ISBN 9781548497408.
35. La maga de Cortázar. Un espacio novelesco y su modelo en El Quijote. En Antonio García Velasco (Coord.) (2017). Ensayos sobre Julio Cortázar. Clásicos del siglo XX. Amazon, pp. 49-66. ISBN 9781976021992.
36. Abdlán de Jerónimo López Mozo y el Humanismo Solidario en Eileen J. Doll, La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas. Actas del II Seminario Internacional de Estudios Teatrales 1 y 2 de diciembre de 2016. Granada: Editorial Alhulia, pp. 209-233. ISBN 978-84-947546-8-5.
37. Inhibición y lamento con sus correlatos lingüísticos en la lírica de Chantal Maillard. Primera etapa. En Remedios Sánchez García y Manuel Gahete Jurado (Coords.) (2017). La palabra silenciada. Voces de mujer en la poesía española contemporánea (1950-2015). Valencia: Tirant Humanidades, pp. 323-340. ISBN 978-84-17069-93-3.
36. Compromiso con el hombre y la palabra. La lírica de Vicente Aleixandre en La poesía de Vicente Aleixandre. Cuarenta años después del Nobel (en colaboración con Remedios Sánchez García) (Coords.). Madrid: Marcial Pons, pp. 95-110, 2017. ISBN 978-84-9123-434-0.
38. Los perdedores y Agustín Gómez Arcos. Un outsider de la literatura. En Gómez Yebra, A. (Ed.). Estudios sobre el patrimonio literario andaluz VII. Málaga: Aedile, 2017, pp. 155-168. ISBN 978-84-937837-6-1.
39. Prólogo de AA. VV. Mano entregada. Sevilla: Asociación Internacional Humanismo Solidario, 2018. pp. 19-22. ISBN 978-84-697-9149-3.
40. Prólogo: Conciencia y compromiso en el teatro contemporáneo en IX Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, Barcelona: Ediciones Carena, 2018, pp. 13-28. ISBN 978-84-17.
41. Prólogo. Música y pérdida amorosa en la poesía de Mohamed Doggui en DOGGUI, Mohamed. Resonancias de ausencias. Oviedo: Arspoética, 2018, pp. 11-17. ISBN. 978-84-948460-5-2.
42. La narrativa de Antonio Hernández, en GÓMEZ YEBRA, Antonio A., Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz VIII, Editorial AEDILE, Málaga, 2017, pp. 201-228. ISBN. 978-84-937837-6-1.
43. Aproximación a los recursos humorísticos en el teatro de Antonio Martínez Ballesteros en MÉNDEZ MOYA, Adelardo (Coord.) Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas. Granada: Editorial Alhulia, 2018, pp. 131-154. ISBN. 978-84-949588-2-3.
44. Subjetividad y humanidad en jóvenes poetas actuales. Hacia un nuevo paradigma en SÁNCHEZ, Remedios (Coord.) Nuevas poéticas y redes sociales. Joven poesía española en al era digital. Madrid: Siglo XXI, 2018, pp. 31-50. ISBN. 978-84-3231933-4.
45. “Ángel García López, poeta del lenguaje” en De hiedra y lauro eterno coronado. Homenaje de Bilaketa a Ángel García López. Aoiz, 2009, pp. 115-117. ISBN 978-84-613-0610-7. (Falta indicar el número de autores).
46. “La vital transparencia de Rafael Guillén” en Rafael Guillén, Quince poemas cercanos al misterio, Aula de Literatura José Cadalso, Fundación Municipal de Cultura Luis Ortega Bru, San Roque (Cádiz), marzo 2007, págs. 3-5.
1.A.4. CREACIONES ARTÍSTICAS Y PROFESIONALES
1. POESÍA
1.1. Libros y cuadernos
1. Veinte poemas andaluces, Ediciones Comunicación Literaria de Autores, Bilbao, 1981.
2. Basura del corazón, Ediciones Rondas, Barcelona, 1985.
3. Azalea, Canente, Málaga, 1991.
4. Senara, Colección Doralice, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1996.
5. Aniversario de la palabra, Excma. Diputación Provincial, Jaén, 1998. (Finalista del Premio de la Crítica y del Premio Andalucía de la Crítica)
6. Tentación del aire, Excma. Diputación Provincial, Colección Puerta del Mar, Málaga, 1999. (Finalista del Premio de la Crítica)
7. Balada del Motlawa, Cuadernos de Sandua, Cajasur, Córdoba, 2001. (Finalista del Premio de la Crítica)
8. Salumbre (Cuaderno), Colección Azul y Tierra, Ed. Corona del Sur, Málaga, 2002.
9. Soneto (Plaquette), Editorial Corona del Sur, Málaga, 2001.
10. La isla de los feacios, Colección Agua de Mar, Ed. Corona del Sur, Málaga 2002.
11. Eternidad sin nombre, en Tránsito, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación de Jaén, 2005.
12. Tránsito (1981-2003). Antología. Estudio crítico de Alberto Torés, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación de Jaén, 2005.
13. Noche oscura del cuerpo, Col. Ancha del Carmen, Ayuntamiento de Málaga, 2006.
14. El agua entre las manos, Aula de Literatura José Cadalso, Fundación Municipal de Cultura ‘Luis Ortega Brú’, San Roque, 2006.
15. La última lluvia, Ediciones Carena, Barcelona, 2009. 85 págs.
16. Elogio de la rutina (Antología), Aula de Literatura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Almería, 2010.
17. Puerta del mundo, Ediciones En Huida, Sevilla, 2012.
1.2. Poemas, narrativa y teatro en antologías, homenajes y publicaciones colectivas
Selección de poemas en Profesores y poetas (Ed. de Antonio Aguilar). Universidad de Málaga, 2019, pp. 65-74. ISBN 978-84-17449-44-5.
Jaimito en Bilbao en Luis Miguel Sánchez Tostado (Coord.), Iguales. Autores de Jaén con los refugiados y la infancia, Jaén: Diputación de Jaén-Gráficas La Paz, pp. 93-102.
Heridas como paisaje (poema) en Mano entregada, Sevilla: Asociación Internacional Humanismo Solidario, 2018, p. 96. ISBN 978-84-697-9149-3.
Poemas de Francisco Morales Lomas en Cincuenta cumplidos. Antología del Ateneo de Málaga con motivo del cincuentenario. Ateneo de Málaga, 2016, pp. 46-48.
Heridas como paisajes (poema en Antología Humanismo Solidario) en Dos Orillas, revista intercultural, núms. XIX-XX, p. 168.
El hombre nuevo (poema) en El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío. Edición de Marina Tapia. Editorial Artificios, Granada, 2016.
Francisco Morales Lomas en Enrique, Antonio (2016). 70 menos uno. Antología Emocional de poetas andaluces. Málaga: El Toro Celeste.
En algún lugar del corazón en VV. AA. (2016).Cervantes tiene quien le escriba. Granada: Ediciones Traspiés.
Al-Sabika en Martín de Vayas, José (2016). Todo es poesía en Granada. Panorama poético (2000-2015). Granada: Ediciones Esdrújula.
Esplendor del cielo en Navidad Literaria (Paraísos de Anís), Ánfora Nova. Revista de Literatura, núms. 101-102, 2015, p. 57.
Torreparedones en La ciudad en la cumbre (Torreparedones), Excmo. Ayto. de Baena, Córdoba, 2015, pp. 85-87.
Poemas en Puerta de la Esperanza. Poesía solidaria, Asociación Aid Children of the World, Málga, 2015, pp. 89-92.
“Como un toro el vino” en Universos del vino (Antología Internacional), Edición y presentación de Francisco Vélez Nieto, Ánfora Nova, núms. 97-98, Rute, 2014, p. 79.
Seleccionado en Humanismo Solidario. Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea de Remedios Sánchez y Marina Bianchi, Ed. Visor, Madrid, 2014, pp. 179-181.
Seleccionado en Con&Versos. Poetas andaluces para el siglo XXI de Antonio Moreno Ayora, Ed. La Isla de Siltolá, Sevilla, 2014, pp. 63-70.
“Esperando a los mendigos” en Revista Intercultural Dos orillas, núms. XIII-XIV, 2014, p. 108.
“Comenzar el futuro” en Cuentos engranados, (Coords. Carolina Molina y Jesús Cano), Ed. Transbooks, Col. Piedemonte, 2013, pp. 137-140.
“Disquisiciones en torno a un verso de Julia Uceda”, en Duende, Suplemento virtual de Quaderni Ibero Americani, núm. 5, mayo 2013, “Humanismo Solidario”.
“Una geografía, una paisaje, un mundo, la Alpujarra”, en EntreRíos, núm. 19-20 de 2013, pp. 181-182.
“Palabras a la espera” en Derecho y Literatura, Ánfora Nova, Rute 2012, núms. 91-92, p. 118.
“Oda al vino” en El vino en la poesía (Ed. de Francisco Vélez Nieto), Ed. Guadalturia, Sevilla, 2011, pp. 87-88.
“Itinerario de claridades” (a Ginés Liébana), en Dossier Ginés Liébana, Ánfora Nova Revista Literaria, núms. 83-84, Rute 2010, p. 73.
“Indolente tarde” en Colección de Olas (Poemas de homenaje al poeta José Antonio Padilla), Antigua Imprenta Sur, Málaga, 2010, p. 40.
“Francisco Morales Lomas” en Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Andalucía. Paisajes y palabras. Guía de Autores, Junta de Andalucía-Consejería de Cultura, Sevilla/Guadalajara, México, 2006, p. 49.
“El verbo de las cacerolas de F. Morales Lomas” en Poesía viva de Andalucía (Ed. de Raúl Bañuelos, José Brú y Dante Medina y Ramsés Figueroa), Universidad de Guadalajara, México, 2006, pág. 283.
“Recuerdo de ciudad de F. Morales Lomas” en Álora, la bien cercada, núm. 26, diciembre 2009, pp. 75, 121-122.
“F. Morales Lomas” en Poetas en Bicicletas (Ed. de F. Vélez Nieto y Fran Nuño), Nuño Editorial, Sevilla, 2007.
“F. Morales Lomas” en Homenaje a la Fiesta Literaria de la Belleza Andaluza. (Ed. de Enrique Barrero González, Presidente Ateneo), Ateneo de Sevilla, 2007, pp. 208-210.
“Bibliografía y antología poética” en Poesía solidaria. Antología de poetas andaluces de Jaén, (Coord. José Román Grima), Liberman Grupo Editorial, Jaén, 2007, pp. 185-190.
“Un mundo recién creado” en Los poetas cantan al olivo. Una antología (Ed. de Francisco Vélez Nieto), Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2006, pp. 40-41.
“Soneto a la mujer” en Homenaje a la Fiesta del Soneto. Celebrada en el Ateneo de Sevilla en 1912, Ateneo de Sevilla, 2006, pp. 200-201.
“Ilimitada claridad” en Objetivo: La Palabra de Pepe Ponce (Fotografías y textos de autores malagueños), Universidad de Málaga, Málaga, 2005.
“Francisco Morales Lomas” en Alcazaba 1. Poesía actual en Málaga (Coord. García Velasco), Ágora, Málaga, 2005.
“Francisco Morales Lomas” en 30 Poetas andaluces actuales de Antonio García Velasco, Ed. Aljaima, Málaga, 2005.
Francisco Morales Lomas. Una Poética solidaria en Revista Cultural. Ávila. Segovia. Salamanca, núm. 62, octubre de 2004. Nº de Reg. SG-36/99
Caníbal y Alemania de F. Morales Lomas en La hamaca de lona. Revista Literaria, noviembre 2004, ISSN en trámite. Depósito Legal 1289-2004.
Poemas Extramuros, núm. 33-34, año IX, mayo 2004. ISSN 1135-6235
Poemas en Extramuros, núm. 32, año VIII, diciembre 2003. ISSN 1135-6235
Santano, José Antonio: De punta a cabo. Málaga. Antología poética, Cuadernos & Caridemo, Almería, 2003.
Pólvora blanca. Antología de poet@s por la paz y contra la guerra, Excmo. Ayuntamiento, Córdoba, 2003.
Poesía malagueña contemporánea (Libro y Cd rom)(en Imprenta en Ed. Ágora)
“Francisco Morales Lomas” en Poesía española (1975-2001) de Alberto Torés, Ed. Aljaima, Málaga, 2002.
Ritos de Babel. Textos críticos de literatura andaluza de Antonio Moreno Ayora, Ánfora Nova, Rute (Córdoba), 2001.
Literatura en Andalucía. Narradores del siglo XX, de VV. AA., Consejería de Educación de la Junta de Andalucía-Delegación Provincial de Málaga, 2001.
21 de últimas. Conversaciones con poetas andaluces, de Rafael Vargas, Huebra, Aracena (Huelva), 2001.
Compañeros de viaje (poesía, narrativa y arte desde Málaga), de Lorenzo Saval y J.A. Mesa Toré, Centro Cultural Generación del 27, Suplemento 1 de El maquinista de la generación, núms. 5-6, diciembre 2002.
El eterno vuelo del azor, Ediciones Rondas, Barcelona, 1992.
Antología del grupo de Málaga, de Francisco Peralto, Ed. Corona del Sur, Málaga, 1999.
10 Años de Ánfora Nova, de José María Molina Caballero, Ánfora Nova, CajaSur Publicaciones, Rute, 1999.
Poesía en la calle, Excmo. Ayuntamiento, Málaga, 2000.
Poesía en los barrios, Excmo. Ayuntamiento, Málaga, 2001.
Cuaderno Homenaje a Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Federico García Lorca, Excma. Diputación, Málaga, 1998.
Las flores idílicas (Selección de F. Peralto), Ed. Corona del Sur, Málaga, 1998.
Nivel, gaceta de cultura, núm. 264, México D. F., 1985, pág. 2.
Turia, núm. 34, octubre de 1995, Zaragoza, pág. 122.
Extramuros, núms. 23-24, año VI, Granada, 2001, ISSN 1135-6235
Cuaderno Homenaje a Emilio Prados, Excma. Diputación Provincial, Málaga, 1999.
Laberinto de amor, Ed. Corona del Sur, Málaga, 1999.
Rafael Pérez Estrada, Málaga & Poesía, Revista de Literatura III, Ed. Corona del Sur, Málaga 1998.
Panóptico 2(mil)+1. Antología internacional de poesía visual, Ed. Corona del Sur, Málaga, (2001).
La biblioteca de Violante, de Francisco Peralto, Ed. Corona del Sur, Málaga, 2002.
Apotheosis baetica, de Francisco Peralto, Ed. Corona del Sur, Málaga, 2002.
Homenaje a Emilio Blanco, Centro Cultural Generación del 27, Diputación de Málaga, 2002.
Extramuros, núms. 23-24, año VI, 2001, pág. 138. ISSN 1135-6235
Escritores andaluces por la paz, CHL Groups, Málaga, 2003, págs. 66-67.
El libro detectado de Francisco Peralto, Corona del Sur, Málaga, 2004.
Después de todo. Homenaje de Bilaketa a José Hierro, Aoíz, Navarra, 2004.
2. NARRATIVA
2.1. Novelas
1. Candiota, Editorial Sarriá, Málaga, 2003.
2. La larga marcha, Editorial Arguval, Málaga, 2004.
3. El extraño vuelo de Ana Recuerda, Ed. Alhulia, Salobreña-Granada, 2008.
4. Bajo el signo de los dioses, Alcalá Grupo Editorial, Granada, 2013.
5. Cautivo, Editorial Nazarí, Granada, 2014.
6. Puerta Carmona, Ed. Quadrivium, Girona, 2016.
2.2. Libros de relatos
1. El sudario de las estrellas, Ed. Corona del Sur, Málaga, 1999. 136 págs.
2. Juegos de goma, Colección Kylix, Ed. Libros Encasa, Málaga, 2002.
3. Tesis de mi abuela y otras historias del Sur, Ed. Aljaima, Málaga, 2009. 122 págs.
4. El viento entre los lirios, Ediciones En Huida, Sevilla, 2019, 146 págs.
2.3. Relatos en publicaciones colectivas, revistas y suplementos de libros
1. La abuela (I) (relato), Papel-Literario Revista Digital de Literatura y Crítica Literaria, núm. 80, 17 de agosto de 2004.
2. La abuela (II) (relato), Papel-Literario Revista Digital de Literatura y Crítica Literaria, núm. 81, 24 de agosto de 2004.
3. Alemania (relato), Papel-Literario Revista Digital de Literatura y Crítica Literaria, núm. 132, agosto 2005.
4. Un intruso en el cielo en Andalucía, naturaleza y arte, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, 2005, pp. 127-136.
5. El regreso en Historias republicanas, Prólogo de Rosa Regás, Liberman Grupo Editorial, Jaén 2006.
6. Subida al cielo en Árbol de bendición. Antología literaria del olivo, Instituto de Estudios Almerienses, Diputación de Almería, 2001. ISBN 81-8108-235-X.
7. El laberinto de la esperanza en El tam tam de las nubes, Colección El Defensor de Granada, Caja Granada, 2008. ISBN 978-84-96660-48-9.
8. Habitación 309, en Don de Vida (Relatos sobre trasplantes), Col. Literaria, CajaSur, Córdoba, 2010, pp. 77-83. ISBN 978-84-7959-711-5
9. Comenzar el futuro, en Derecho y Literatura, Ánfora Nova, núms. 91-92, Rute, 2012, pp. 115-118.
10. El desahucio (microrrelato), Ateneo de Málaga, Rincón del Relato, 17 de noviembre de 2012. Dirección URL:
11. El secreto del agua (relato), Gibralfaro, revista de la Universidad de Málaga, número 79, enero-marzo 2013. ISSN 1696-9294
12. El veneno, Wadi-As Información, núm. 604, del 2 al 8 de noviembre de 2013, p. 19.
13. El encuentro, Ateneo de Málaga, 12 de diciembre de 2013. http://palotic.es/blogateneo/?p=1662
14. Comenzar el futuro en Cuentos engranados, Editorial Transbooks, 2013, pp. 142-145. ISBN 978-84-941461-4-5.
15. La rata, Especial Cultural de Wadi-as, 24-31 agosto 2015, p. 34.
16. En algún lugar del corazón (relato) publicado en Cervantes tiene quien le escriba, Ediciones Traspiés, Granada, 2016, pp. 110-121. [ISBN 978-84-944503-5-8]
3. TEATRO
3.1. Obras
1. El lagarto, Alhucema, Granada, 2001.
2. Un okupa en tu corazón, Alhucema, Granada, 2003.
3. La yaya de Mauritania, EntreRíos, Granada, 2005.
4. El urólogo, Alhucema, Granada, núm. 19, 2008, pp. 29-42.
5. El caníbal, Alhucema, Granada, 2009, núm. 21, pp. 189-199.
6. El fumador divino En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009. 192 págs.
7. Cosas de familia En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
8. El accidente En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
9. El butanero, En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
10. El muerto, En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
11. El banco espiritual En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
12. Los ídolos En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
13. La meditación En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
14. El parnaso En Caníbal teatro (Catorce obras breves), Ed. Fundamentos, Madrid, 2009.
15. El encuentro (en III Certamen de teatro Dramaturgo José Moreno Arenas), Ed. Carena, Barcelona, 2012.
16. El desahucio (V Premio de teatro Dramaturgo José Moreno Arenas 2013), Ed. Carena, Barcelona, 2014. ISBN 978-84-16054-26-8
17. Vaffanculo en Caníbal Teatro Completo. Volumen 1. Ediciones Carena, Barcelona, 2014. 212 págs.
18. Los monstruos de la razón, en Caníbal Teatro Completo. Volumen 1. Ediciones Carena, Barcelona, 2014.
19. El alumno, Sur. Revista de Literatura, núm. 1, 2014.
20. La crisis. Sur. Revista de Literatura, núm. 3, 2014.
21. Los ídolos en Caníbal Teatro Completo. Volumen 2. Ediciones Carena, Barcelona, 2015. Págs. 202.
22. El hombre de hierro en Caníbal Teatro Completo. Volumen 1. Ediciones Carena, Barcelona, 2015.
23. El buen salvaje y su prima de Verona en Caníbal Teatro Completo. Volumen 2. Ediciones Carena, Barcelona, 2015.
24. Cumpleaños feliz, papá en Caníbal Teatro Completo. Volumen 2. Ediciones Carena, Barcelona, 2015.
25. El espejo (de Los mordiscos del caníbal), Especial Cultural de Wadi-as, 24-31 agosto 2015, p. 35.
26. La farmacopea en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4]. 212 págs.
27. El encuentro en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
28. El pordiosero en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
29. El poeta caníbal en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
30. El hombre de color en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
31. El descubrimiento en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
32. El ascensor y la cabra en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
33. El mecánico en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
34. La prima en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
35. Los inmigrantes en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
36. La casa en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen III\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". Ediciones Carena, Barcelona, 2017. [ISBN 978-84-16843-24-4].
37. El alumno en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6]. págs.. 223.
38. El desahucio en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\". (Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla), Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].
39. La crisis en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].
40. La bella y el bestia en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].
41. El diálogo en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].*
42. El Rocío en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].*
43. El robot en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].
44. La luz en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].*
45. El general ha muerto, ¡viva el general! en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].
46. Leones en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6]
47. El ciego en \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Teatro Caníbal Completo. Volumen IV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\".(Con prólogo de María Jesús Orozo Vera, universidad de Sevilla),Ediciones Carena, Barcelona, 2018. [ISBN 978-84-17258-43-6].
Libros publicados
Narrativa

El viento entre los lirios
Fiel a la trayectoria de Monterroso, Cortázar y Borges, a los que considera sus maestros, Morales Lomas se adentra con El viento entre los lirios en nuevas historias llenas de humanidad, terror, ironía, surrealismo o absurdo en las que la actualidad no deja de sorprendernos con sus continuos señuelos, pero también hay otras donde esta realidad surge aterradora. Un buen número de variadas historias, unas más amplias y otras microrrelatos que amplían los vericuetos de la existencia. Una rata que se apodera de tu coche, la extraña visita al médico, la reescritura del dinosaurio, un pene que se curva, un coche que arde en una gasolinera, el desempleo y la pérdida de expectativas, los desahucios… son historias que sin duda cautivarán al lector porque sorprenden y le permiten descubrir que la realidad es mucho más amplia que lo que perciben nuestros sentidos, en esa estela que creó Cortázar y nos permite cada día descubrir nuestro mundo con ojos nuevos y un lenguaje raudo y ágil.
Comprar libro
Puerta Carmona
La novela \\\"Puerta Carmona\\\" está ambientada en la cosmopolita Sevilla del reinado de Felipe II, una de las ciudades más importante del viejo continente en aquella época y desde donde partía la modernidad europea hacia tierras americanas. En ese ambiente, Francisco Morales Lomas comienza a narrar una historia que parte de la cárcel hispalense donde se encuentra Miguel de Cervantes y de un salvaje acto de fe en la Puerta de Jerez de Sevilla donde queman vivos a dos homosexuales. Ese arranque sirve al autor para plantear una historia de acción y misterio de marcado acento femenino con el protagonismo de una mujer que nos desvela un mundo y un tiempo de nuestra historia.
Comprar libro
Cautivo
El siglo XVI es uno de los periodos más arrebatadores de la historia de Europa. De la mano de Miguel de Cervantes, el lector recorrerá ese periodo histórico por tierras de España, Italia y Argel. Su huida de España, la participación en la batalla de Lepanto, su cautiverio en los “baños” de Argel son vistos con una mirada amplia y vigorosa en esta novela absorbente y conmovedora en la que no solo vemos a un Miguel enamorado de distintas mujeres sino a un hombre que vivió una intensa vida en un mundo adverso donde la muerte estaba muy cercana. Morales Lomas, con esta novela en la que aparecen personajes irreales con otros muy reales y situaciones completamente ficticias con otras que tienen grandes visos de haber sucedido, conforma una imagen de época llena de sensibilidad y cultura, con un lenguaje de gran riqueza expresiva que ha tratado de acomodarlo en algunas expresiones a ese periodo para dar mayor verosimilitud. Segunda novela que se publica de la trilogía “Imperio del sol”, que sigue a su reciente Bajo el signo de los dioses.
Comprar libroPoesía

Puerta del mundo
El poemario del autor jiennense se articula en cinco partes y me parece muy reveladora la cita de este verso de Ángel González: «La esperanza es el quicio de una puerta». El hallazgo lírico radica en la selección de la palabra \'quicio\', podría haber sido también \'quicial\', que se ofrece como un ángulo de fuga más que como una parte de la puerta o de la ventana. Morales Lomas selecciona del paradigma posible la unidad \'puerta\' que se completa con \'del mundo\'; es decir, conocimiento, investigación y poesía perfectamente incardinada en la realidad con vocación de permanencia. La palabra lo es en el tiempo y ese tiempo la determina en primera instancia y esta aparente servidumbre, que no lo es, si como en este caso el poeta supera lo inmediato, se convierte en virtud textual, en poesía sin más adjetivos. (...) (Palabras del catedrático A. Garrido Moraga)
Comprar libro
La última lluvia
La lírica de Morales Lomas, poeta perteneciente a la Generación de la Transición, pertenece al humanismo solidario, una corriente poética que trata de impregnarse de la senda del romanticismo cívico, sin olvidar la riqueza de la tradición y las conquistas históricas en el ámbito socio-lingüístico, para abogar por la presencia del ser humano en el poema como referente ético y social, a la vez que como materia poética. La última lluvia es un poemario cargado de civismo solidario, de un ascendiente que va más allá de la realidad porque aspira a su transformación, y se sumerge en el naufragio de la existencia, la verdad del poema, su idioma de agua y viento, su pesadilla última; un ser humano ante el mundo y sus contradicciones, unas veces símbolo prometeico, otras íntimo de complicidades y ausencias; una insólita visión del sur con el clasicismo en los afectos, los ámbitos sociales como espacios para la reflexión y la costumbre de intentar descubrir el mundo y los sentimientos a través de lo que nos rodea y no sólo desde nuestra proyección interior. En definitiva, el mundo de Morales Lomas no es suyo exclusivamente, sino que también es un mundo conquistado, recuperado para los demás y de los demás un mundo solidario en el que La última lluvia es acaso la postrera opotunidad de seguir creciendo como personas.
Comprar libroEnsayo

Modelos infames, magia y adoctrinamiento.
A través de este libro cualquier persona interesada en las claves de la lectura, así como los profesionales de la educación y el alumnado universitario, pueden penetrar en temáticas fundamentales de la literatura infantil y juvenil y adentrarse en un mundo apasionante donde podemos descubrir la función que la magia ha tenido en la literatura infantil, el juego de héroes o heroínas y la antiheroicidad. ¿Cómo se hermana el público infantil con ellas? También se aborda aquí la temática del vampirismo y su evolución, la trascendencia de la poesía infantil y juvenil de Juan Ramón Jiménez, la manipulación de la literatura infantil en épocas dictatoriales con Hitler, Franco y Stalin y, para finalizar, las claves para el desarrollo de los hábitos lectores.
Comprar libro
La poesía de Pablo García Baena
En enero de 2018 falleció el escritor cordobés Pablo García Baena, premio Príncipe de Asturias. La casualidad ha querido que este libro proyectado hace unos años nazca, precisamente el año de su fallecimiento. Un conjunto de estudios que se estructuran en diversos apartados que van desde lo más sistémico hasta lo exclusivo y particular de su obra, desde una poética de la emoción hasta la inserción en el Grupo Cántico, la constante presencia del barroco y Córdoba en su obra y una concreción precisa en libros que han sido emblemáticos en su quehacer literario, en sus significantes poéticos, pasando por el conjunto de imaginarios y construcciones siempre vitalistas. Un buen número de trabajos de profesores de distintas universidades y escritores con el objetivo de profundizar en su dilatada trayectoria en un año de conmemoraciones desde aquel Junio [de 1957] con que inaugura el paganismo y el triunfo de la carne, hasta Los Campos Elíseos (2006), Premio Andalucía de la Crítica en 2007, o Rama infiel (2008). Una lírica trascendental que se sostuvo sobre dos columnas que organizan su mundo expresivo: la palabra y la emoción interior. La palabra, esa condición del lenguaje y de la vida; y la emoción interior , el convenio, la salvedad, el fundamento, la razón de ser del poema.
Comprar libro
El hilo de Ariadna. Literatura y crítica.
No es fácil, por tanto, hallar, en primer lugar un autor cuya trayectoria literaria y crítica sea intachable por su rigor y su excelencia, ni tampoco un sello editorial capaz de aventurarse en un proyecto de tanta envergadura. Sin embargo ocurre que, en contadas ocasiones, podemos disfrutar de un texto extenso, casi 700 páginas, en el cual la literatura y la crítica contemporáneas se dan cita bajo el llamativo título de “El hilo de Ariadna”, en alusión al personaje mitológico y expresión referida a la observancia y deducciones al objeto de resolver un determinado problema, en el caso que nos ocupa, la relacionda con la heterodoxia literaria actual. (...) Palabras de José Antonio Santano.
Comprar libro
La poesía de Vicente Aleixandre
Después de cuarenta años de la concesión del último Nobel a un poeta español, Vicente Aleixandre, es preciso volver la vista sobre la obra de uno de los autores más significados de la Generación del 27, desgraciadamente postergado tanto en las reediciones de sus obras como en el panorama de la crítica teórica. Con motivo de la concesión del máximo galardón literario al poeta andaluz, el jurado del Nobel expresó las razones por las que fue otorgado: \"Por una creativa escritura poética que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al mismo tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de la poesía española entre guerras\". Los profesores de la universidad y críticos literarios reunidos en este libro abordan nuevas perspectivas en la obra de Aleixandre, desde la construcción del mito paradisíaco, la coherencia de su mundo, el compromiso literario, el panteísmo gongoristas, la semántica e ideología de la forma en algunos de sus textos, su magisterio, la dinámica poesía/comunicación y poesía/conocimiento... Todo un conjunto de miradas poliédricas y plurales que nos traen a la actualidad a una figura mayor de la poesía española cuya magisterio fue indiscutible durante medio siglo.
Comprar libroTeatro

Teatro Caníbal Completo. Volumen IV
Este volumen IV de Teatro Caníbal Completo reúne otras once nuevas piezas dramáticas de F. Morales Lomas: El alumno, El desahucio, La crisis, La bella y el bestia, El diálogo, El rocío, El robot, La luz, El general ha muerto, ¡viva el general!, Leones y El ciego. Como dice en la introducción la profesora de la universidad de Sevilla, María Jesús Orozco, en estas piezas breves se pone de manifiesto la firme apuesta del autor por reivindicar el papel del teatro como espacio artístico en el que se refleja el mundo en que vivimos, con su gran capacidad para fomentar la reflexión sobre problemas que nos afectan, con los ingredientes necesarios para remover las conciencias. Un teatro de humor cáustico y crítico con la realidad, sarcástico, deformador, que abarca un buen número de asuntos de la realidad: los desahucios, la educación, la religión-folklore, la incomunicación, la crisis social y económica, el desarrollo científico, la democracia, la belleza y el poder, la injusticia…A través de personajes siempre sugerentes y extravagantes, Morales Lomas crea la hermenéutica de lo cotidiano normalizado, en un teatro de lo humilde donde está presente la ausencia de elementos superfluos que lo acerca a Grotowski.
Comprar libro
Teatro Caníbal Completo. Volumen III.
Este volumen III de Teatro Caníbal Completo reúne once nuevas piezas dramáticas de Morales Lomas: La farmacopea; El encuentro; El pordiosero; El poeta caníbal; El hombre de color; El descubrimiento; El ascensor y la cabra; El mecánico; La prima; Los inmigrantes y La casa. Un teatro de humor cáustico y crítico con la realidad, sarcástico, deformador, que abarca un buen número de asuntos de la realidad como la inmigración, el abuso de poder, las contradicciones vitales, la miseria social y la injusticia , las grandes ideas del siglo XX para un nuevo ser humano. A través de personajes populares, Morales Lomas crea la hermenéutica de lo cotidiano normalizado, en un teatro de lo humilde donde adquiere una gran fuerza la degradación y la palabra dinamizadora y donde la sencillez y la ausencia de elementos superfluos está presente.
Comprar libro