
ACE ESPAÑA
1959, Ceuta
Alta asociación: 09/12/2022
Web: https://youtu.be/g8zi9w9YO3c
Nota biográfica
Juan María Molina Jiménez (Ceuta, 1959), químico de carrera e informático de profesión, es, sobre todo, un humanista, que se ha volcado desde muy joven en la filosofía y la literatura.Como creador de ficción, ha publicado las NOVELAS `MARTINA´, `LA VISITA´, `PATRICIA´, `SIN CARNÉ´, etc., además del libro `CUENTOS POR CONTAR Y ALGUNOS MÁS´, y otros muchos relatos presentados en prestigiosas revistas literarias de España y Estados Unidos, en español y en inglés.
Su obra narrativa se caracteriza por la intriga y el misterio, la perspicacia psicológica y el sentido del humor, por su imaginación para darles la vuelta a los hechos y objetos más vulgares y mostrarnos su lado oculto, que a veces es siniestro y otras nos hace estallar en una carcajada, pero nunca defrauda nuestra curiosidad, que se aviva por momentos. Su literatura, incluso en las escenas más espeluznantes, nos contagia la apasionada alegría con que se escribió, que es el resultado de la mirada crítica, intuitiva, asombrada y siempre sonriente con la que el autor examina el mundo que nos rodea y nuestro universo interior.
Profundo conocedor del pensamiento griego y, principalmente, de la obra de Platón, es autor de varias TRADUCCIONES, muy cuidadas, sobre todo filosóficamente, de algunos diálogos platónicos, como el `BANQUETE´o el `ION´. Esta última está publicada en el volumen `PLATÓN. ION. Traducción y comentarios: Juan María Molina Jiménez. (Edición bilingüe en griego y español)´, y va precedida del breve estudio `LEYENDO EL ION: ACERCA DE SU TRADUCCIÓN´, seguido de un originalísimo Apéndice, en el que muestra como la distribución de algunos términos de dicho diálogo sigue las proporciones del `número áureo´.
Próximamente se publicará su traducción del `BANQUETE´ platónico, también en edición bilingüe.
También ha escrito multitud de breves ensayos sobre diversos temas, algunos recogidos en `UN ASUNTO TENEBROSO´, donde observa desde la política mundial o la sociedad española hasta las misteriosas circunstancias del asesinato de Carrero Blanco o las pesadillas nocturnas y los seres malignos que las pueblan. En todos ellos analiza la realidad con una vehemente sinceridad que complementa y alterna con su irónico escepticismo.
Libros publicados
Narrativa

MARTINA
´MARTINA´ es una novela intimista y de intriga a la vez. Adolfo Becerril nos refiere sus detestados paseos, obligado por su madre, durante su niñez y adolescencia con la aburrida Martina, una joven vecina de pocos años más que él, que no se atreve a salir sola a la calle. La muerte de Franco y los cambios políticos que trae consigo, se reflejan en los que rodean a Adolfo, empezando por la apocada Martina, que, de repente, se traslada al pueblo de donde procede su familia, liberándole de su forzada compañía...
Comprar libro
PATRICIA. SIN CARNÉ.
`Patricia´ y ´Sin carné´ son dos novelas breves, las dos están contadas en primera persona por el protagonista, que es el mismo en ambas. Excepto por ese rasgo, y por algún que otro detalle secundario, son obras muy diferentes entre sí, aunque ambas surgieron de un mismo nombre de pila y, quizá, de un mismo acontecimiento. En ´PATRICIA´ todo ocurre en una tarde, en una visita que ésta le hace al narrador en su casa, para contarle su morbosa relación con Clara, una amiga homosexual, a la que no corresponde en sus sentimientos amorosos. En ´SIN CARNÉ´, el narrador es el verdadero protagonista, un escritor, que se vuelca a sí mismo en las páginas. La ironía educada, que Juan María Molina a duras penas mantenía a raya en ´Patricia´, aquí, por boca del narrador, se desborda y se derrama, sarcástica e hilarante, sobre sí mismo y sobre las gentes, cosas y circunstancias que le rodean. Ejecuta una crítica desternillante y sin piedad, no sólo social, sino también de la vida cotidiana en una ciudad: del tráfico, del ruido, de las obras, de las estatuas anodinas, como el monumento al perro, y hasta de los vendedores chinos, los quiosqueros de periódicos o el portero Fermín, pluriempleado en su propio trabajo. Nada escapa a su mirada, siempre sorprendida y fabuladora: ni siquiera las posibles cucarachas y hormigas de su casa, a las que, aun sin saber si existen, dota de un pensamiento propio, humanizándolas, como hace con todo.
Comprar libro
LA VISITA
En la novela ´La visita´ encontramos los rasgos que caracterizan la obra del autor: suspense, agudeza psicológica y sentido del humor. El narrador hace una visita, después de muchos años, a su antigua vecina, y, durante la misma va encadenando recuerdos de cuando iba a esa casa, siendo él adolescente y ella ya una mujer madura, madre de un compañero suyo de colegio, y la inesperada relación que se estableció entre ambos. Misterio, nostalgia, una vehemencia entregada alternando con un escepticismo irónico son el resultado de la mirada intuitiva, crítica, asombrada y siempre sonriente de Juan María Molina al mundo que nos rodea y a nosotros mismos.
Comprar libro
CUENTOS POR CONTAR y algunos más
Juan María Molina con una sensible imaginación muy por encima de la prosa diaria, nos retrotrae a los miedos que todos sentimos, si dejamos correr el pensamiento. En ellos revivimos, según sus palabras, ´la olvidada primera pesadilla que sufrimos, la que quizá no fue tal, sino que nacimos con ella ya incorporada en el recuerdo…, aquello que, aunque nos pase por la cabeza, siempre confiamos en que se quede ahí, en algo sólo imaginado, en una mera posibilidad nunca realizada´. Aunque hay mucho más en estos ´Cuentos por contar: desde el lirismo surrealista de ´Azul´ o ´La sonrisa´ hasta el glorioso erotismo de ´Esperanza´, la denuncia social en ´Mr. Devil´ o ´Crisis económica´, pasando por los sentimientos que el autor nos provoca por medio de un objeto de uso cotidiano, como la soledad terrible en ´Una maleta´, o la añoranza del pasado en ´La olla´, aunque siempre bajo una ironía demoledora. Y es que el humor es una de las características de la obra de Juan María Molina, un humor punzante pero alegre a la vez, que nos hace leer sus relatos con una sonrisa, por más que nos inquiete el transcurso de la historia.
Comprar libroEnsayo

UN ASUNTO TENEBROSO (cinco ensayos breves).
En este pequeño volumen se recogen varios de los ensayos breves de Juan María Molina Jiménez sobre asuntos muy variados: ´Por la ley de la fuerza´, de 2005, da una visión mordaz -y adelantada- de la ´ética´ ciudadana actual. En ´El hipo de Aristófanes´ nos introduce en esa divertida escena del Banquete y analiza el conjunto de la obra con un rigor muy ajeno al fácil aplauso, que, pese a la ligereza y amenidad con que está tratado el tema, da mucho que pensar. En ´Nightmare´, ante unas terroríficas pinturas de John Henry Fuseli del mismo título, nos habla de las pesadillas nocturnas y algunos de los seres malignos que aparecen en ellas, como la ´diabólica´ Lilith, la primera mujer de Adán, que es, también, la primera feminista. Durante un viaje a ´Toledo, noviembre de 2008´, hace a la vez un recorrido irónico sobre la política mundial, orquestada entonces por Estados Unidos, partiendo de unas conversaciones imaginadas con algunos personajes internacionalmente famosos, como músicos o cineastas. Por último, ´Un asunto tenebroso´ investiga las extrañas circunstancias que rodearon el asesinato de Luis Carrero Blanco, con una crítica muy aguda de lo que significaba la ETA en el paso de la dictadura a la actual monarquía. Las fotografías que ilustran los textos han sido seleccionadas por el propio autor y por Magerit.
Comprar libroTraducción

PLATÓN. ION. Traducción: Juan M. Molina Jiménez texto bilingüe griego-español con comentarios
Profundo conocedor del pensamiento griego y, principalmente, de la obra de Platón, Juan María Molina Jiménez es autor de una traducción muy cuidada, tanto filosófica como estéticamente del \'Ion´, entre otros diálogos platónicos. El `ION´ es un duelo intelectual y verbal entre Ion y Sócrates, breve y muy concentrado, que, como en el teatro, mantiene el suspense hasta la última alocución de Sócrates. Al desarrollarse sólo entre dos interlocutores, se ponen más de manifiesto las fases del método socrático: la ironía y la mayéutica. A lo largo de su conversación, camino a Atenas, los dos paseantes, además de tratar el tema central, nos van dando información de los hechos y costumbres de su época: las fiestas y certámenes de Epidauro, las diversiones, como escuchar recitar a los rapsodas hazañas de otro tiempo, las elecciones políticas, etc. Como suele, Platón nos va envolviendo en el ambiente que le rodeaba, haciendo que nos sintamos dentro de él. Juan María Molina ha escrito numerosas monografías sobre el tema, entre ellas, los comentarios: `Leyendo el ION: acerca de la traducción´, que va seguido de un originalísimo Apéndice, en el que muestra como la distribución de algunos términos de dicho diálogo sigue las proporciones del `número áureo´. Todo lo anterior conforma el volumen \\\"PLATÓN. ION. Traducción y comentarios: Juan María Molina Jiménez. (Edición bilingüe en griego y español)\\\".
Comprar libro
PLATÓN. BANQUETE. Traducción y comentarios: JUAN M edición bilingüe
¿Por qué una traducción más del `BANQUETE´? Por varios motivos, empezando por su su ORIGINALIDAD: Juan María Molina no parte de traducciones anteriores, también de indudable mérito, sino de su propia comprensión del diálogo, basada en sus investigaciones lingüísticas y filosóficas, sin prejuicios ni influencias de versiones anteriores (aunque hayan sido consultadas posteriormente), de las que difiere en algunos términos y giros, diferencias que justifica en las Notas a pie de página. Y es que su único motivo al acometer la tarea era de índole personal: satisfacer su acuciante necesidad de profundizar en el texto de Platón y darse el placer de escudriñarlo y captar sus últimos significados. Al ser BILINGÜE, el autor ofrece al lector la posibilidad de ir comparando su versión en español y satisfacer él mismo su propia curiosidad. Además, aunque sigue al pie de la letra el texto platónico, ESTÁ REDACTADA EN ESPAÑOL ACTUAL, el español culto de hoy mismo, que, mediante un rico VOCABULARIO, transmite al lector contemporáneo desde las más sutiles argumentaciones hasta los numerosos guiños irónicos y giros coloquiales de Platón, matices que, con el paso del tiempo, se van difuminando en versiones anteriores. La formación filosófica y científica del traductor le ha servido para investigar la obra con rigor, y su experiencia como autor de ficción le ha ayudado a conservar la preciosa carga literaria del `Banquete´. El resultado, una traducción original y viva, amena, esmerada y minuciosa, es lo que nos ha movido a darla a conocer. Preceden a la misma dos interesantes COMENTARIOS de Juan María Molina: `Acerca de algunos rumores sobre Platón´ y `A propósito del hipo de Aristófanes´ (sobre lo apolíneo y lo dionisíaco en la época clásica, a través de la literatura griega). El `BANQUETE´ trata el tema más importante para el ser humano: la naturaleza de Eros, el amor, según las opiniones de los invitados, todos ciudadanos reales de la época, entre ellos, Sócrates o Aristófanes. Además de imbuirnos en el alegre ambiente de la Atenas de entonces y de hoy, Platón nos convierte en testigos de los sentimientos más profundos de algunos personajes, como Alcibíades, que habla del amor desde su dolorida experiencia, narrando sus divertidos y vanos intentos de seducir a Sócrates, en un relato despechado, pero que aún arde de admiración y pasión por el filósofo.
Comprar libro