
ACE ESPAÑA
1961, Madrid
Alta asociación: 22/09/2009
E-mail: ppardom@telefonica.net
Web: http://www.academia.edu
Nota biográfica
Pilar Pardo Mata (Madrid) es Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Defendió su Tesina titulada “Los primeros testimonios de la complejidad social en el Próximo Oriente. El replanteamiento de la sociedad neolítica”; así como como el trabajo de investigación de Estudios Avanzados (D. E. A) titulado“El mundo simbólico en el Neolítico Precerámico del Próximo Oriente: estructuras funerarias y religiosas” ambos trabajos dirigidos por la Dra. Isabel Rubio de Miguel. Ha Realizado los cursos de Doctorado y tiene el Certificado del Periodo Docente del Tercer Ciclo. Tiene, además, el titulo de Capacitación de Aptitud Pedagógica (CAP).Asiste regularmente a Cursos, Jornadas, Seminarios y Congresos presentando comunicaciones sobre sus investigaciones sobre el Neolítico del Próximo Oriente; además, de contar con numerosos artículos en revistas científicas y de divulgación histórica (53) y recensiones de libros. También, ha colaborado en los catálogos de exposiciones del pintor Juan José Gárate Clavero, en Zaragoza y Teruel; así como en tareas de documentación de exposiciones del Museo de Artes y Tradiciones Populares (UAM). Fue redactora de los boletines de la Asociación de del Centro de Estudios del Próximo Oriente.
Realizó la pieza del mes del Departamento de Prehistoria, del Museo Arqueológico Nacional.
Ha sido becada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Valencia); y, en el Colegio de Doctores y Licenciados de Bilbao.
Ha sido conferenciante en la Asociación Española de Amigos de la Arqueología en 3 ocasiones de la que es socia; en la Asociación Española de Orientalistas y en el Instituto Valenciano de Egiptología.
Ha publicado seis libros:“Curiosidades y Tesoros del Museo de la Guardia Civil, Madrid)”; “Origen histórico de las colecciones permanentes de Museos europeos: los secretos de los grandes desconocidos”; UR. Ciudad de los sumerios”; “Egipto: desde la Prehistoria a los faraones”, y “Mediterráneo. Fenicia, Grecia y Roma”.
Ha trabajado en Museos:
- Departamento de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional y en el Museo de la Guardia Civil dependiente del Ministerio del Interior,
- Museo Arqueológico de Alcalá de Henares;
- Museo de Artes y Tradiciones Populares de la UAM, Museo de Medicina Legal y Antropología Dr. Reverte, Facultad de Medicina de la UCM;
- Imprenta Municipal - Artes del Libro del Ayuntamiento de Madrid.
Ha trabajado como Archivera en el Ministerio, del Interior y en la Escuela - Taller en Archivos, del Ministerio de Justicia.
Ha trabajado como Documentalista en la empresa Ara Arqueólogos S. L.
Ha participado en prospecciones y excavaciones nacionales e internacionales: prospección de Torrelaguna, de la Comunidad de Madrid; Santuario de la Encarnación, en Caravaca de la Cruz (Murcia); Museum of London y Misión Arqueológica española en Tell Halula (Siria).
Libros publicados
Otros géneros

Curiosidades y Tesoros del Museo de la Guardia Civ
El titulo del libro Curiosidades y Tesoros del Museo de la Guardia Civil intenta plasmar una parte del importante y valioso legado que nos ha transmitido el Patrimonio Histórico Artístico Material de la Guardia Civil. Con una documentación minuciosa y exhaustiva recopilada se ha redactado de forma amena y didáctica cada uno de los capítulos, con fotografías, cuadros sinópticos, junto con una amplia bibliografía. El propósito del libro ha sido reunir una selección de piezas Museográficas y curiosidades que encierra el Museo. En cada uno de los capítulos, se hace un recorrido histórico de los temas que se tratan: la dactiloscopia (estudio de las huellas Dactilares); la fotografía aplicada al registro de los detenidos; cuadro importante del Director General de la Guardia Civil; normas y uniformidad de la Benemérita así como uno de los mapas geográficos más antiguos de la Guardia Civil (1895) uno de los tesoros que encierra, entre sus salas Expositivas, el Museo de la Guardia Civil.
Comprar libro
Curiosidades y Tesoros del Museo de la Guardia Civ
El título del libro Curiosidades y Tesoros del Museo de la Guardia Civil, Madrid, intenta plasmar una parte del importante y valioso legado que nos ha transmitido el Patrimonio Histórico Artístico Material de la Guardia Civil española. Con una documentación bibliográfica minuciosa y exhaustiva recopilada, se ha redactado, de forma amena y didáctica, cada uno de los capítulos, con fotografías. El propósito del libro ha sido reunir una selección de piezas museográficas y curiosidades que encierra el Museo. En cada uno de los capítulos se hace un recorrido histórico de los temas que se tratan: dactiloscopia (estudio de las huellas dactilares), fotografía aplicada al registro de los detenidos, cuadros importantes de los directores generales de la Guardia Civil, normas y uniformidad de la Benemérita así como uno de los mapas geográficos más antiguos de la Guardia Civil, de 1895, uno de los múltiples tesoros que encierra entre sus salas expositivas el Museo de la Guardia Civil, en Madrid.
Comprar libro
Ur. ciudad de los sumerios
La primera de las civilizaciones urbanas de la Historia de Mesopotamia (Sumer) tuvo como epicentro la ciudad de Ur. De reminiscencias bíblicas, el glorioso pasado sumerio alcanza su cenit en esta ciudad-estado, en la que el refinamiento cultural y artístico tuvo como principales exponentes la obra legislativa y los enterramientos suntuosos de grandes reyes. Tras un discreto papel en la Mesopotamia caldea (será la patria de Abraham), su legado arqueológico sigue siendo fascinante.
Comprar libro
Origen histórico de las colecciones permanentes de museos europeos: los secretos de los grandes de
Compilación de los diversos artículos publicados en Revista de Arqueología, a lo largo de varios años, con sus versiones más actualizadas y ampliadas de los mismos; y, de otros artículos inéditos que, por su naturaleza, son dignos de que puedan estar en este libro.
Comprar libro
Egipto. De la Prehistoria a los faraones
El estudio de la historia del Antiguo Egipto ha proporcionado un sinfín de documentación arqueológica sobre diversos aspectos de la vida de esta civilización. El río Nilo es el eje - vertebrador para la economía - la pesca, la navegación - y la sociedad que se asienta a lo largo de sus riberas. Se realiza un a síntesis de dicha civilización desde aspectos tan interesantes como la historiografía o tan poco tratados en las monografías como la Prehistoria y la Protohistoria de Egipto. El libro cuenta con un apartado dedicado a las dinastías, a la sociedad, a la religión o la economía, en donde hace un detallado análisis de la flora y la fauna del río Nilo y los aspectos relativos al origen de las materias primas. La autora hace referencia a temas dedicados a la vestimenta y a los perfumes de una manera introductoria. La arqueología, con los monumentos más destacados, o las artes menores están tratados con numerosos ejemplos. Nos introduce también en el mundo de la ciencia y la medicina, la música o la escritura, aspectos que darán una visión general de la cultura faraónica del Antiguo Egipto.
Comprar libro
Mediterraneo fenicia, grecia y roma
La cuenca del Mediterráneo ha recogido la impronta de las diversas civilizaciones que a través de ella han crecido y se han expandido: fenicios, griegos y romanos. La autora ha querido reflejar como el mar Mediterráneo, un medio de comunicación único, ha podido influir en estas culturas tanto en sus lugares de origen como en las tierras colonizadas. El libro contiene numerosos ejemplos de asentamientos que representan el colofón de dicha expansión, en la Península Ibérica, con descripción de usos y costumbres, puesto que constituye el límite al que pudieron llegar las tres civilizaciones. Se ha intentado realizar una visión de la arquitectura, la economía, la sociedad, la religión y las artes rastreando en las excavaciones arqueológicas más recientes de los tres periodos. Las culturas del Mediterráneo actuales son deudoras de la unión de estos pueblos que han surcado los confines del Mediterráneo.
Comprar libro