
ACE ESPAÑA
1957, Valladolid
Alta asociación: 05/02/2025
E-mail: vventosap@gmail.com
Web: https://victorventosa.es/
Nota biográfica
Víctor Juan Ventosa Pérez (Valladolid, España, 7 de diciembre de 1957), figura en la “Historia de la Pedagogía Social” como el autor con mayor n.º de libros en materia de animación, ocio y tiempo libre (Paciano Fermoso, Nau Llibres) y ha venido compaginando durante muchos años su creación literaria y artística, (especialmente el ensayo, ocio educativo, teatro y música) con la docencia e investigación como profesor de Educación Social y Animación Sociocultural en la Universidad P. de Salamanca y en diversas universidades europeas y latinoamericanas , así como, con su profesión sociocultural de técnico de la Administración Local, como director de la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre y Jefe de la Sección de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca.Doctor en C.C. de la Educación y Licenciado en Filosofía (Premio Extraordinario Fin de carrera) por la Universidad P. de Salamanca. Máster en Tecnología de la Educación por la OEI y la Universidad de Salamanca. Postgrado en Animación Sociocultural y Experto en Educación de Adultos por la Escuela Superior de Expertos en Formación de Adultos (ESEFA) de la Universidad P. de Salamanca.
Premio I Certamen Literario Participación Social de Castilla y León, otorgado por el Consejo Economico y Social de Castilla y León y El Norte de Castilla (2022).
Víctor Juan Ventosa es autor de 40 libros (y más de 50 libros en colaboración) de educación, teatro, música, animación sociocultural, ocio y tiempo libre, a los que hay que añadir 10 obras de teatro, 70 canciones y composiciones musicales, además de diversos manuales y ensayos académicos y de divulgación. Sus obras forman parte de catálogos de prestigiosas editoriales socioculturales y educativas, tanto de ámbito nacional: Narcea, Popular, CCS, como internacional: Grupo Anaya (Pirámide) o Planeta (Ariel). Algunas de ellas han sido traducidas y editadas en países tanto del resto de Europa, como de Latinoamérica . Muchos de sus libros son referencias profesionales, académicas y de investigación, hasta el punto de haberse convertido alguno de ellos en bestseller, como es el caso del Manual del Monitor de tiempo libre (Ed. CCS), que ya va por su 20ª edición.
Ha participado, además, como profesor invitado y conferenciante en diversas Universidades de Europa y Latinoamérica, impartiendo más de 350 conferencias y seminarios nacionales e internacionales en España, Portugal, Francia, Canadá, Suiza, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Costa Rica y Colombia.
Creador y director de la colección de libros socioeducativos “Red iberoamericana de Animación” en la Editorial CCS (Madrid).
Colaborador como evaluador externo universitario. Experto y asesor en formación juvenil y servicios socioculturales y a la comunidad en diversos países, comunidades autónomas, universidades y demás organizaciones públicas y privadas tales como: A3ES de Portugal, INCUAL del Ministerio de Educación de España, Consejerías de Educación de Andalucía, Madrid y Castilla y León o Consejería de Juventud de Extremadura.
Libros publicados
Ensayo

LA VIDA ES JUEGO cómo mejorar tus capacidades cognitivas con juego
La vida es juego es un ensayo sobre la dimensión lúdica de la vida y el poder del juego en el bienestar y el desarrollo cognitivo del ser humano en todas y cada una de las etapas de su vida. Se trata de una guía fundamentada, vivencial y practica que llevará al lector a descubrir las claves para estimular su mente de una forma recreativa, ejercitando, de este modo, sus facultades perceptivas y sus capacidades cognitivas. Para ello, el autor aporta -desde un enfoque interdisciplinar procedente de las ciencias cognitivas, la neurociencia y la pedagogía- más de cien propuestas recreativas y ejercicios de probada eficacia, dirigidos tanto a niños como adultos y personas mayores. La vida es juego está formado por un apartado preliminar sobre el origen y las raíces recreativas de la vida y la mente humana, seguido de cuatro partes. En la primera parte se presentan las claves y pautas básicas para estimular la mente con una atención especial al aprendizaje a través del juego a la luz de los datos de las ciencias cognitivas y la neurociencia actual. La segunda parte se centra en la descripción de las principales estrategias didácticas asociadas a las claves anteriormente descritas, ilustrándolas con la ayuda de diversos juegos y ejercicios al alcance de cualquiera. Con la tercera parte se abordan las edades del juego (infantil, juvenil y adulta), dado que, aunque jugamos a lo largo de toda la vida, cada una de sus etapas demanda diferentes necesidades lúdicas. Y así, estudio el juego infantil a través de las actividades de tiempo libre, el ocio juvenil y las vacunas lúdicas contra el abuso de los videojuegos. También se desvelan las alternativas recreativas más idóneas para la vida adulta (gimnasia cerebral, juegos lógicos y de lenguaje o actividades lúdico-deportivas contra el sedentarismo). Y en la última parte nos embarcamos en el revelador papel que puede ejercer el juego en la estimulación cognitiva, la salud y la longevidad de las personas mayores, a través de la practica de juegos mentales, la preservación de los juegos tradicionales, la música, la interioridad y contemplación o el juego de las buenas relaciones sociales. Este libro permite al lector conocer y aprender de manera vivencial, divertida y útil, las estrategias lúdicas más fundamentadas para mejorar sus capacidades cognitivas, manteniendo su mente y la de los suyos siempre en forma y a cualquier edad.
Comprar libro