Inicio Noticias «La vida del escritor en tiempos de IA», nueva sesión del ciclo Escribir y sus circunstancias

«La vida del escritor en tiempos de IA», nueva sesión del ciclo Escribir y sus circunstancias

por ACE Comunicación
© Redacción
Tras el paréntesis veraniego, vuelve a la Biblioteca Nacional de España el ciclo de coloquios Escribir y sus circunstancias, organizado por la Asociación Colegial de Escritoras y Escritores de España (ACE) en colaboración con CEDRO. La cita será el martes 30 de septiembre, a las 18:30 h, bajo el título “La vida del escritor en tiempos de IA: ¿Qué nos dice el Libro Blanco Escribir y traducir en tiempos de IA de ACE?”.

En esta mesa redonda intervendrán Ramón J. Soria, sociólogo y escritor; Manuel Rico, escritor, crítico literario y presidente de ACE; y Carme Riera, escritora, vicedirectora de la Real Academia Española y presidenta de CEDRO. Moderará el encuentro Carmen Cuartero, directora del Departamento de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de CEDRO.

El punto de partida de este coloquio será el II Libro Blanco del Escritor, publicado por ACE en 2025, que actualiza el estudio elaborado en 2018 sobre la situación profesional de escritores y traductores en España. En esta edición, la Inteligencia Artificial Generativa ocupa un lugar central: se explorarán la opinión de los autores sobre su uso, el riesgo de deterioro de la originalidad y de la presencia humana en las artes, especialmente en la literatura, así como los posibles efectos en los derechos de autor.

Además de estas cuestiones de plena actualidad, el coloquio abordará otros aspectos esenciales y más “analógicos”: quién puede vivir de la literatura hoy en día, cómo ha evolucionado la relación entre autores y editores, o qué perfiles profesionales presentan quienes se dedican a la escritura y a la traducción.

El II Libro Blanco puede consultarse y descargarse en PDF en el siguiente enlace.

 

La entrada es libre hasta completar aforo, y el acto podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Biblioteca Nacional de España.

Artículos Relacionados