Inicio Noticias Un juez federal pone en pausa el acuerdo entre Anthropic y los autores y editores pirateados

Un juez federal pone en pausa el acuerdo entre Anthropic y los autores y editores pirateados

por ACESCRITORES

© Redacción

CEDRO publica en el área de noticias de la web una reflexión a partir la decisión del  juez federal William Alsup de posponer hasta el próximo 25 de septiembre la aprobación del acuerdo entre Anthropic (empresa de IA) y un grupo de autores y editores cuyas obras fueron descargadas de fuentes piratas, como Libgen, para entrenar sus modelos y sistemas de inteligencia artificial, conocidos bajo el nombre Claude.
La decisión llega tras la audiencia celebrada el pasado 8 de septiembre, en la que Alsup expresó sus dudas sobre el pacto, valorado en 1.500 millones de dólares, al considerar que deja preguntas importantes en el aire. Entre ellas, la falta de transparencia en la lista de obras afectadas, la identidad de los demandantes de la acción colectiva y la ausencia de garantías de que no surjan nuevas reclamaciones en el futuro.Alsup ha exigido a las partes que presenten información aclaratoria antes del 15 de septiembre. Hasta entonces, la validación del acuerdo queda suspendida el próximo día 25.

El origen del conflicto

La demanda, presentada en 2024 en EE. UU., fue admitida como acción colectiva hace unas semanas, permitiendo que más creadores se sumen si cumplen con una serie de requisitos, entre otros ser titulares de derechos de obras pirateadas desde determinados sitios, que consten inscritas en la oficina registral estadounidense.

Un acuerdo histórico, pero ¿suficiente?

El pacto establece una compensación de mil quinientos millones de dólares, más pagos adicionales de 3000 $ por libro que exceda de las 500.000 obras tenidas en cuenta. De llegar a materializarse, la suma total de este acuerdo sería la mayor compensación por infracción de derechos de autor en el ámbito de la inteligencia artificial.

Sin embargo, organizaciones del sector advierten que no aborda el núcleo del problema: el uso sistemático de contenido protegido, para entrenar modelos de IA sin el consentimiento de los titulares de derechos.

El director general de CEDRO, Jorge Corrales, ha asegurado que «El acuerdo con Anthropic no es bueno para los autores y editores, sino un ejemplo de lo barato que resulta vulnerar nuestros derechos. Para una empresa de este tamaño, 1.500 millones no son una sanción disuasoria, sino un coste asumible».

Además, el texto no exige la eliminación del contenido pirateado, la retirada de los modelos del mercado ni su reentrenamiento, lo que permitiría a la empresa seguir beneficiándose del uso indebido de obras protegidas.

¿Quién puede ser compensado?

  • Para acogerse al acuerdo —si es aprobado—, los autores y editores deberán cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser titulares o beneficiarios de los derechos de autor de una obra descargada por Anthropic de fuentes como Libgen.
  • Acreditar un ISBN o ASIN (Amazon) correspondiente a la publicación afectada.
  • Tener registrada la obra en la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. en el plazo de 5 años desde su publicación y antes de haber sido descargada por Anthropic.

Leer la noticia completa en la web de CEDRO

Artículos Relacionados