
ACE TRADUCTORES
1995, Málaga
Alta asociación: 07/05/2019
E-mail: elias.traductor@gmail.com
Web: https://ace-traductores.org/asociados/ver-asociado/?d=elias-ortigosa-roman
Nota biográfica
Elías Ortigosa Román (Málaga, 1995) traduce del francés, del inglés y del italiano al castellano. Ha trabajado para editoriales como 2709 books, Next Door Publishers, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo o Capitán Swing.
Tras cursar los estudios de grado y máster de Traducción e Interpretación y de Traducción para el Mundo Editorial en la Universidad de Málaga, trabajó como auxiliar de conversación en Marsella, de profesor de español para extranjeros y de librero.
Actualmente se dedica a tiempo completo a la traducción editorial.
Libros publicados
Traducción

Esto es propaganda vegana y otras mentiras de la industria cárnica
Cada vez que comemos tenemos el poder de transformar radicalmente el mundo en que vivimos. Nuestras elecciones pueden ayudar a aliviar los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos hoy en día: la crisis climática, las enfermedades infecciosas y crónicas, la explotación humana y, por supuesto, la explotación no humana. Es innegable que puede resultar incómodo informarse sobre estos temas, pero no se pueden exagerar los beneficios de hacerlo. Se trata, literalmente, de una cuestión de vida o muerte. Mediante la exploración de las principales formas en que nuestro actual sistema de cría de animales afecta al mundo que nos rodea, así como de los factores culturales y psicológicos que impulsan nuestros comportamientos, Esto es propaganda vegana responde a la apremiante pregunta de si existe una forma mejor de hacerlo. Tanto si ya eres vegano como si tienes curiosidad por saber más, este libro te mostrará la otra cara de la historia que ha permanecido oculta durante demasiado tiempo. Basado en años de investigación y entrevistas con trabajadores de mataderos, granjeros, defensores de los derechos de los animales, ecologistas y consumidores cotidianos, te proporcionará los conocimientos necesarios para comprender la verdadera escala y enormidad de las cuestiones que están en juego.
Comprar libro
El enjambre ardiente
En El enjambre ardiente, cuya trama se sitúa a las afueras de Nawa, un pueblo del interior del país, Don, un apicultor que aspira a vivir en armonía con la naturaleza, descubre un día una de sus colmenas diezmada. Para salvar lo que más ama, tendrá que llevar a cabo su investigación en un país trastocado por su reciente revolución y buscar la luz en la distancia, hasta llegar al país del Sol Naciente. El autor establece un paralelismo entre la lucha de un apicultor para salvar a sus abejas de los avispones asiáticos y la invasión del fundamentalismo religioso. Es su manera de dar sentido a la actualidad, a la crisis ecológica y al fanatismo, pero también de proponer una solución: la solidaridad, el trabajo colectivo por un objetivo común, como las abejas. «Lo que me impulsó a escribir este libro fue la rabia que me consumía al ver que el progreso democrático al que Túnez aspiraba encontraba muchas dificultades y que la violencia en nombre de la religión, en nombre de Dios, se extendía por buena parte del mundo», dice el autor en una entrevista en la sede de la onu y añade «elegí las abejas para contar esta historia porque simbolizan la vida y la ecología». El enjambre ardiente recibió en 2017 el Prix des cinq continents de la francophonie, el Grand prix du roman metis, el Comar d’or y el Prix Maghreb de l’adelf 2017, y, en 2018, el Prix du livre Lorientales.
Comprar libro
Miriam Makeba y el Centro para Niñas
Zenzi Miriam Makeba (1932-2008), conocida como Mamá África, fue una legendaria cantante sudafricana y símbolo de la lucha contra el apartheid. Dio sus primeros pasos como cantante con el grupo Manhattan Brothers y fundó después el cuarteto femenino The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional sudafricana. A finales de los años 50 del siglo XX se convirtió en una estrella en Estados Unidos, donde unió su carrera musical con su activismo contra la segregación racial. Vivió exiliada casi treinta años y volvió a Sudáfrica tras la liberación de Nelson Mandela en 1990. Dedicó el resto de su vida a sus fundaciones benéficas. Falleció en Italia en 2008 tras participar en un concierto contra la mafia y el racismo en homenaje al escritor Roberto Saviano. Un cómic para que los lectores más jóvenes puedan conocer la vida de Miriam Makeba y su militancia en favor de los derechos humanos en Sudáfrica y en el mundo.
Comprar libro