
ACE ANDALUCIA
1950, Jerez de la Frontera - Cádiz
Alta asociación: 30/04/2000
E-mail: jfelixbellido@yahoo.es
Web: https://www.facebook.com/juanfelix.bellido
Nota biográfica
Doctor en Mujer, Literatura y Comunicación, escritor, traductor, investigador y periodista, con más de cuarenta libros publicados y centenares de artículos. Uno de sus principales campos de investigación ha sido la recuperación para el canon literario e histórico de las escritoras medievales olvidadas, publicados en numerosos libros; como lo ha sido la dedicación al mundo andalusí, que se refleja en otras tantas publicaciones suyas.Libros publicados
Narrativa

Wallâda,el desafío de la libertad
\\\"Allí comenzó la nueva aventura que llevaría a Rafaela por las calles de la Córdoba califal del siglo XI, decadente ya y al borde de su desmembramiento. Y un nuevo nombre se incorporó al catálogo de sus curiosidades y de su memoria\\\".
Comprar libro
Dhuoda, la madre
Esta concisa y sustanciosa novela de Juan Félix Bellido nos lleva a la Europa del siglo IX, en las postrimerías del Imperio Carolingio, que va desmembrándose ya en centenares de luchas intestinas entre los herederos del gran Carlomagno. En sus páginas, el Autor recorre la vida e historia de una mujer medieval, Dhuoda, esposa de Bernardo, duque de Septimania, en la Marca Hispánica. Una singular noble de la época. Escritora y madre, que expresa su feminidad afirmando, en este caso, su maternidad, y reivindicando su autoridad –no sólo como escritora- sino también como madre, como formadora y engendradora de los valores de su hijo. Nos ha dejado una obra, el Manual que escribe para su hijo Guillermo, que nos abre un camino para descodificar el amor de una madre del siglo IX por su hijo. Otra escritura de mujer que rompe con el tabú de escribir y comunicarse en un siglo en el que este terreno estaba cultivado sólo por el hombre y del que sólo ella ha hecho posible que podamos asomarnos con una lectura distinta. Este acontecimiento único en unos siglos de neto predominio patriarcal, le sirven al Autor de esta narración para acercarnos a la cultura y a la educación en un singular momento histórico, y hacerlo de la mano de una de las pocas escritoras medievales de las que se conservan sus textos. Una historia –que es la de la Europa de entonces- llena de acontecimientos y que el Autor explora también el alma de una mujer de medieval, con enorme acierto fotografiando la condición de la mujer, de la esposa y de la madre, de aquellos tiempos que fueron configurando el acervo cultural de Europa. Reivindicando la visibilidad de la mujer escritora medieval.
Comprar libro
¿Acaso está espiando el viento?. el exilio del último judío
Una historia de amor y de extrañamiento que se desarrolla en el Jerez inmediatamente anterior a la expulsión de los judíos. La agonía de un pueblo, una cultura, una religión y de un hombre, Samuel Ben Cohen, el último judío en abandonar la aljama jerezana, camino del exilio.
Comprar libro
ESTACIÓN DE TRÁNSITO
\"Estos años han pasado de prisa. Tal vez los primeros hayan sido más lentos. Los últimos, sin lugar a dudas, han volado\". Y tejí un pensamiento de esta traza: \"Me queda aún media vida por vivir, y en media vida pueden hacerse demasiadas cosas\". Un pensamiento al que antes o después se tienen que enfrentar todos los hombres. También Antonio, el protagonista de esta novela, que afronta la crisis que Johannes Tauler (Estrasburgo 1300-1361) e incluso el psicólogo y psiquiatra Carl Gustav Joung (1875-1961) denominaron la crisis de “la mitad de la vida”, es decir la crisis de los 40 años. Antonio, recluido en un Monasterio benedictino del norte de España, tras diferentes circunstancias que le han llevado a profesar en él, atraviesa esa edad y desde aquel momento se suceden importantes acontecimientos que lo irán llevando por un viaje interior que transformará su vida, un profundo y apasionante viaje que le llevará a desenlaces inesperados por caminos desconocidos y desconcertantes para él, y que el Autor va desvelando al lector en una narración profunda y llena de calidad literaria. Una novela que ahonda en el interior del ser humano más allá de su estado y condición y que revela con una notable tensión narrativa los avatares de la vida, desde esta peculiar experiencia.
Comprar libro
IBN HAZM Y EL BOBO ENAMORADO
“Entonces, te prometí que lo haría y que si Ibn Hazm siguiera vivo allí, sería capaz de responderlas mejor que yo, que escribiría para ti mis conclusiones y que al fruto de tantas horas de lecturas y estudios que en aquellos meses me ocupaba tal vez titularía “Del amor y otros afanes”, que no eran pocos los que había probado yo en mi vida. Sabía que pronto me arrepentiría de la promesa pues éstos no eran tiempos para hablar de amores, y no dejaba de ser sorprendente que una persona de tu generación me hiciera esas preguntas; éstos eran tiempos más veloces, y la vida se consumía a grandes tragos. Que los amores eran más bien refugios momentáneos, escapadas a las vicisitudes quebradas que inundan la vida y paliativos a las soledades. Que se gastaban pronto porque eran flor de un solo día, que en el peor de los casos eran de uso y disfrute temporal, mientras no comprometiesen demasiado. Esto no te gustó cuando lo dije, y tardé poco en arrepentirme de haberlo expresado. De todas formas, prometí hacer lo que me pedías”. Así describe el Autor de esta novela breve lo que va a ser el nudo esencial del libro
Comprar libro
Diario de un idiota que vió florecer cerezos
Es sólo una metáfora en forma de cuento y apariencia de diario, sobre la fragilidad de la vida y la fuerza de la esperanza. Sobre el amor y sobre aquellos momentos en los que todo se queda suspendido en el aire y se entrecorta la respiración, varándonos en una playa de espesas arenas. Sobre la creación literaria, sobre lo rebuscado de la vida, sobre las incongruencias… La narración va desgranando secretos, dejando a la intemperie anhelos, nostalgias, amores, y recorriendo el sendero en busca de un resplandor que lo ilumine de una vez. Y cada pasaje es una alegoría de la vida. Podría ser una parábola de la existencia en la que su Autor logra confesar, por boca del narrador de esta historia: “Yo también he aprendido a sacarle la lengua a la existencia cuando ésta me exige que renuncie a lo más auténtico de mí. Son muy sutiles ¿sabes? Y emplean el chantaje fino como arma eficaz. O eres como la mayoría (una falsa mayoría creada por una minoría poco sincera y llena de intereses) o quedas marginado en la cuneta, como una vieja bicicleta con la rueda pinchada. Y ahí te enmoheces. Pierdes el color, se endurece la grasa que facilita el rodaje, y no hay quien te haga caminar de nuevo”.
Comprar libro
Leonor. La osadía de las palabras.
Dos investigadoras llegan a Córdoba siguiendo las huellas de Leonor López de Córdoba, escritora medieval que inauguró el género autobiográfico en España, y tras distintas vicisitudes encuentran datos desconocidos sobre su vida. La experiencia de una de ellas se mezcla con las vicisitudes que a finales del siglo XIV envolvieron a esta autora, conduciéndola a un desenlace inesperado, no sin antes recorrer una existencia dramática y apasionada, que constituye un complicado capítulo de la historia del Reino castellano en su camino hacia la modernidad. Enmarcada en el género de novela histórica, la narración descubre al lector a un personaje poco conocido y le sumerge en la Córdoba medieval y en las vicisitudes de aquella compleja época, cuando se estaba implantando en España la monarquía, de la mano de los Trastámaras. Dos historias de mujer que se mezclan. La búsqueda de una copia manuscrita dieciochesca que nos devuelve las Memorias de Leonor y que nos desvelan sus razones de mujer en una época de marcados tintes misóginos de la que la que posteriormente fuera valida de la corregente Catalina de Lancaster y que los avatares posteriores y la ocultación de su obra acabaron por borrarla de la tradición literaria castellana. Dos narraciones que se mezclan, la de María Luisa, en su búsqueda de la verdad sobre la escritora y de la puesta en valor de su obra y la de Leonor López de Córdoba, que tiene la valentía de dejar por escrito su particular visión de los hechos de los que fue protagonista y a la vez víctima. 21 capítulos de una lucha por vencer la amnesia, a la que sería condenada, y por afirmar un papel que su época le negó, precisamente por su condición de mujer, y porque tuvo el atrevimiento de hollar un territorio que le era negado, el de la escritura y, a la postre, también el de la política.
Comprar libro
Yo, Averroes
Este es el retrato que otro cordobés, el poeta Ibn Quzmán, hace de Averroes en el zéjel 106: \"Cuando de generosidad se trate, pensad en Walîd Ibn Rush, hombre de aspiraciones muy altas y de intenciones puras; todo el que no sabe, acude a él. Las buenas cualidades de su familia arraigaron en él, que parecerse a los suyos no es afrenta, bien inmediata es la herencia de las virtudes de sus antepasados\". Ibn Rush, Averroes, es una de las personalidades andalusíes más notables y uno de los intelectuales musulmanes que más han influido en la Europa cristiana. Yo, Averroes recorre, de la mano del propio protagonista, su vida, pensamiento y obra, desde su nacimiento en la Córdoba de 1126, hasta su muerte en Marrakesh en 1198.
Comprar libro
Yo, Maimónides
La narración recorre la vida del sabio cordobés, Maimónides, uno de los pensadores sefardíes más preclaros de la historia de Al-Andalus.
Comprar libro
Ibn Hazm, el andalusí
Es una novela que recorre la vida de IBN Hazm de Córdoba, relatada por un supuesto colaborador suyo. Ibn Hazm, -uno de los literatos corsobeses más importantes que ha tenido Al-Andalus, y quizás, el más grande intelectual medieval español-, vivió uno de los períodos más dramáticos de la historia de la ciudad: tuvo que asistir a la caída del Califato Omeya y a contemplar su desmembramiento y el nacimiento de los reinos de taifas.
Comprar libro
Hafsa estaba en el sur
Este libro es la historia de un viaje. Externamente es un viaje que geográficamente se inicia en los territorios al norte del río Duero y que acabará en Jerez. Un viaje en el tiempo y en el espacio. Con una historia, con varias historias que constituyen el conjunto narrativo de esta novela. Pero no es sólo eso. Para este autor que lo ha escrito es una metáfora, una especie de parábola en la que intenta transmitir lo que he dicho en esta introducción. Puede ser también un viaje intelectual. El viaje de un periodista –lo soy- y de un estudioso –también lo soy-; un viaje a través de la cultura, de la historia, de los saberes, de los conocimientos. Esta escrito con el convencimiento de que sin arriesgar, sin salir a los caminos no hay avance intelectual. Puede haber comodidad, pensamiento estándar, lugares comunes, enciclopedismo, en el mejor de los casos, y aprendizaje de la tabla de multiplicar que a fuerza de repetición queda fijada en nuestra memoria, pero no hay avance.
Comprar libro
El príncipe de los judíos
Con El Príncipe de los judíos, Ediciones El Almendro de Córdoba inicia una nueva serie para dar a conocer, en forma de relato novelado, la época dorada de la Córdoba califal y de los reinos de Taifas, época en la que coexistieron en Córdoba tres culturas y tres religiones –las tres religiones del Libro- en un ensayo sin par. En esta obra aparecen siete relatos novelados sobre personajes relevantes medievales árabes y judíos: Hasday ben Shaprut, Al-Mutamid, Ibn Hazm,Wallâda Bint Al-Mustakfî, Ibn Jafaya, Ibn Arabi yMaimónides: Ante el anuncio de la Capitalidad Cultural de Córdoba para el 2016, Ediciones El Almendro desea contribuir a este evento devolviendo al pueblo de Córdoba y a sus visitantes el perfil de los grandes personajes de nuestro pasado y el ambiente de esta época dorada de al-Andalus, en la que no pocos de sus protagonistas -musulmanes, judíos o cristianos- resultaron ser lejanos anunciadores de la Córdoba de la tolerancia y de la modernidad.
Comprar libroPoesía

Y tú la mar
En las tres partes de este libro se incluye un conjunto de poemas donde el escritor, periodista y editor jerezano, de fecunda y cualificada trayectoria profesional en diversos medios de comunicación, nos sitúa en la liturgia del mar como telón de fondo de una obra coherente en la que el autor logra recrear con deslumbrante sencillez y certera capacidad técnica, su personal encuentro con el mar.
Comprar libroEnsayo

Elogio del escritor
En este breve texto, su Autor hace, como el título indica, un elogio del editor, como tarea, como profesión, como pieza fundamental en la producción y difusión del libro. Recorriendo la historia de éste, desde aquellos primeros editores de la época clásica, hasta la actualidad, pasando por la labor de los scriptorium de los monasterios medievales y por el gran avance que supuso en este campo el invento de Gutenberg. Recorre la historia del oficio del editor, y va mezclando momentos de su propia experiencia y de su concepción de la vida, de la escritura y de la cultura, de ahí el subtítulo “la vida, un viaje con un libro en las manos”. Oficio y experiencia vital condensados en estas páginas.
Comprar libro
La belleza de la mujer andalusí
Juan Félix Bellido «es capaz de convertir un estudio científico sobre la mezquita de Córdoba o sobre cualquiera de los personajes que la pisaron, en una novela histórica o un ensayo divulgativo. Es lo que sucede con este libro […]. Como su propio autor afirma en las primeras líneas del texto, no resulta fácil encerrar en unas pocas páginas un tema tan extenso como el de la mujer andalusí. Es una dificultad que radica, efectivamente, en varias causas, siendo una de ellas los muchos versos cantando su belleza que dejaron los poetas y poetisas de al-Andalus. Ello implica una traba más, que es la de explicar y contextualizar los numerosos tópicos que acerca de la mujer musulmana han llegado a nuestro acervo cultural desde diferentes canales. «Sin embargo, Juan Félix sortea estos obstáculos para llevarnos a un conocimiento claro y profundo del papel de la mujer dentro de la sociedad andalusí. Y lo logra desde el análisis de aquellos textos que a lo largo del tiempo han conformado su controvertido imaginario. A partir de ahí, nos ofrece un cuadro del concepto que los poetas más representativos de la literatura andalusí tenían de la mujer y su cuerpo y, de un modo menos extenso, pero derivado del anterior, o viceversa, el del amor del hombre hacia esta mujer; un amor cargado de tópicos que entroncan con el del amor udrí . «En definitiva, cinco capítulos de un libro esencial para conocer a la mujer musulmana y andalusí desde aquellos textos, especialmente religiosos, que la menosprecian y degradan, hasta los que idealizan su imagen desde el punto de vista literario, es decir, reflejando un perfil que poco tiene que ver, salvo honrosas excepciones, con el de la mayor parte de las mujeres que diariamente hacían su vida en el seno de las ciudades de al-Andalus».
Comprar libro
Historia de una llave. el libro es una llave que abre infinitas puertas
Un libro que trata de los libros y de su historia. La cita de la introducción, que corresponde a un texto de Mario Benedetti, nos prepara a encontrarnos con un libro que no sólo nos aporta datos técnicos e históricos sobre el libro, sino que aporta la vivencia personal de este escritor y editor sobre los libros: “Quiero quedarme en medio de los libros, en ello he aprendido a dar mis pasos, a convivir con mañas y sonidos vitales, a comprender lo que crearon otros y a ser, por fin, este poco que soy”. Este volumen trata de libros, de la historia del libro desde las primeras expresiones escritas hasta hoy. Desde los papiros egipcios al libro digital, pasando por los pergaminos medievales. Una larga y apasionante historia. Pero también trata del amor a los libros, de la pasión de su autor por ellos, del descubrimiento de esta llave que abre infinitas puertas. Un ensayo sobre los distintos ropajes con los que el libro se nos ha ido presentando, salpicado de un sinfín de anécdotas personales de este escritor actual, que durante años ha ejercido de editor. Y que ha vivido desde su infancia “una vida entre libros”. Su Autor abre el cofre de sus conocimientos de manera asequible y sencilla a sus lectores para transmitirles no sólo su saber sobre los libros, sino su amor por ellos.
Comprar libro
Razones de una mujer. memorias autobiográficas de leonor lópez de córdob
Leonor López de Córdoba es una de las escritoras medievales más olvidadas a pesar de haber sido la Autora que inaugura en España el género autobiográfico con su obra Memorias. Este estudio tiene como principal objetivo poner en valor este texto medieval y a su Autora que, por lo demás, jugó un papel relevante en la Historia de España. En una época de fuertes tintes patriarcales, esta mujer tuvo el valor de poner por escrito su personal visión de los hechos acontecidos y de decirse a sí misma y romper el tabú de la escritura, tan vedada para la mujer de entonces. Además del estudio sobre el marco histórico en el que nace, de su Autora y de las circunstancias que rodearon su vida, del momento que estaba viviendo la monarquía castellana, este volumen contiene un extenso estudio del texto de sus memorias, que se publican en Apéndice.
Comprar libro
La condición femenina en la Edad Media
Esta obra diseña un cuadro general de la condición femenina en la Edad Media, utilizando los instrumentos y estudios que en los últimos decenios ha aportado la historiografía, sobre todo tras la revolución que supuso la irrupción de la Historia de las mujeres. La Historia se convierte de este modo en maestra que ayuda a no perpetuar los errores del pasado y a superar los condicionantes ligados a visiones de la mujer ya trasnochadas.
Comprar libro
Seis escritoras medievales
Al fijarnos en un grupo de escritoras escogidas a propósito por pertenecer a “estados” y realidades nacionales diferentes (una monja, una madre de familia, una mística, una poetisa procedente de otra cultura asentada en la España medieval, una escritora profesional...), intentamos también describir la retórica común que las une. Los rasgos fundamentales que las aúnan: miedo a escribir, incursión en un mundo (el literario) que les era negado, afirmaciones de indignidad y humildad, en el intento de hacerse perdonar tamaña osadía, necesidad de la “alteridad”, revelando su identidad a través de otro personaje, buscando una “autoritas” que le era negada, y, desde luego, una visión del mundo, desde un ángulo diferente porque «a partir de la experiencia un tanto desigual, las mujeres han pensado el mundo y han escrito sus obras de otra manera» Estas páginas quieren ser una pequeña piedra, claramente tallada, eso sí, pero modesta, anticipo y aperitivo para una construcción más seria y justa de la historia y de la crítica literaria. Sólo tiene la intención de nombrar a estas seis mujeres, muy distintas entre ellas, algunas más conocidas, otras olvidadas y, algunas completamente ignoradas. Se trata de escribir seis nombres y esbozar algunos de sus rasgos, para retenerlas en la memoria. Y, por lo menos, para rescatar de la amnesia a unas escritoras que tuvieron el valor de escribir desde unos márgenes en los que en la mayoría de los casos no conviene que permanezcan.
Comprar libro
Cartas a Nazhûm
Una ventana abierta a un tiempo aletargado en la memoria histórica de los andaluces, una época marginada en los manuales de Historia de España y rescatada tímidamente en los últimos años. Esta es la esencia de Cartas a Nazhûm. Al-Andalus luce sus encantos en este singular ensayo, una oportunidad especial para disfrutar de un paseo por la Historia, de la mano de un buen conocedor de la cultura andalusí, amante de una época que ya había recreado en otras de sus obras.
Comprar libroOtros géneros

EL IBIS, CELEDONIO Y UNA GOTA DE AGUA
Tres historial, tres sueños, tres fantasías. Y tras protagonistas: un camaleón, un ibis eremita y una diminuta gota de agua. Tres juegos que nos traen sentimientos diferentes, que nos ponen en contacto con la naturaleza, nos l acercan, nos la explican y nos deleitan.
Comprar libro
Pingüinos en el asfalto
Nulla dies sine linea. Así lo expresaba Plinio el Viejo, hace ya dos mil y pico de años. Y así he intentado hacer yo, no porque fuera seguidor del viejo romano, sino por convicción propia, pues los atletas que dejan de entrenar, al final terminan sin poder concluir la carrera y cuando lo hacen se resienten de unas agujetas insoportables. Parte de estos días con al menos una línea escrita (y muchas leídas), están recogidos en este libro. Un comentario, una reflexión, el impacto de un libro que he leído, el paso de la vida ante mis ojos que quiero dejar agarradas al papel… Y, ¿por qué Pingüinos en el asfalto? Porque así me siento la mayoría de las veces, como un pingüino en el asfalto, fuera de contexto, sin comprender –y sin querer hacerlo, por lo absurdo del intento- la extraña calle asfaltada que hemos construido para hacernos la vida más complicada. Algunos pensadores acuden en mi ayuda, y a veces me consuelan, me iluminan, me apuntan caminos… Y así lo dejo escrito porque sea como fuere, sigue siendo fundamental el “nulla dies sine línea”, de Plinio, y en realidad, esto es una especie de diario de un observador.
Comprar libro