
ACE TEATRO
1979, Madrid
Alta asociación: 08/09/2023
Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Álvarez-Fernández
Blog: https://www.rtve.es/play/audios/ars-sonora/
Nota biográfica
Entre las diversas actividades de Miguel Álvarez-Fernández (Madrid, 1979) destaca su labor como director y presentador, desde 2008, del programa semanal «Ars Sonora», en Radio Clásica/Radio Nacional de España. También su experiencia como comisario de proyectos de arte sonoro (desde «Itinerarios del sonido», que en 2005 desarrolló junto con María Bella gracias al apoyo de la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde además disfrutó de una beca como compositor), director de cine «No escribiré arte con mayúscula», con Luis Deltell, 2015), productor musical («La distancia entre el barro y la electrónica. Siete diferencias valdelomarianas», de Niño de Elche, 2020), ensayista («Luis de Pablo: inventario», Casus Belli, 2020; «La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masa», consonni, 2021) y autor de una tesis doctoral en Musicología sobre «La voz límite» (2015).Libros publicados
Ensayo

La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas
Estas páginas trazan una peculiar historia de la radio. Un relato que discurre paralelo a la evolución de la sociedad de masas -es decir, la nuestra-. Mediante el análisis de una serie de obras artísticas creadas expresamente para el medio radiofónico, Miguel Álvarez-Fernández plantea como hipótesis el parentesco entre esa temprana tecnología global y ciertos elementos discursivos propios del fascismo. Los mecanismos de seducción con los que la radio nos continúa atrapando, el erotismo propio de sus voces acusmáticas, el halo de nostalgia que siempre ha acompañado sus transmisiones... Todo ello configura un tipo especial de relación con el oyente que aquí se denomina «intimidad radiofónica», y cuyo estudio se canaliza a través de una metáfora: la palpitante membrana del micrófono. Las vibraciones de esta elástica superficie fronteriza ponen en contacto el espacio virtual y electrónico de la radio, por un lado, con el lugar donde los cuerpos y sus voces acarician -o golpean- esa membrana, por el otro. Esa tensión alimenta este pequeño tratado sobre la «radioperformance».
Comprar libro
Luis de Pablo: Inventario
«Luis de Pablo: Inventario» recoge una larga serie de conversaciones sostenidas a lo largo de varios años en el domicilio madrileño del compositor. En ellas, Miguel Álvarez-Fernández no solo escucha y dialoga con el veterano maestro, sino que también inquiere y espolea a su interlocutor para que se adentre en cuestiones -a menudo polémicas- que hoy merecen nuestra máxima atención. Una rápida mirada al índice de este libro confirma que estas páginas pueden leerse como una sólida introducción -y acaso bastante más que eso- a la llamada «música contemporánea». La figura que guiará al lector en ese proceloso pero revelador itinerario es la de Luis de Pablo (Bilbao, 1930), quien, desde la altura vital de casi noventa años y una privilegiada posición como el compositor español más representativo y destacado de entre los que abanderaron las vanguardias surgidas tras la segunda posguerra europea, se expresa aquí con una libertad (y, a veces, una acidez) que hasta ahora no había llegado a la imprenta. Sus vivencias, tan excepcionales e irrepetibles como el apasionante periodo histórico que nuestro protagonista ha atravesado, pueden recibirse como la crónica de un tiempo ya pasado, pero quizás también como un manual para afrontar el futuro.
Comprar libro