ACEscritores
  • Inicio
  • Ace
    • Quiénes somos: identidad e historia
    • Estatutos
    • Junta Directiva: estructura y biografías
    • Asamblea General Ordinaria 2025
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2024
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2023
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2022
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2021
    • Documentos de ACE
  • Socios
    • Hazte socio
    • Ventajas
    • Certificación digital de obras literarias originales
  • Actividades
    • Agenda Literaria
    • Cursos y Jornadas
  • Premios
  • Publicaciones
  • Asesoría Jurídica
    • Servicios Asesoría Jurídica
    • Noticias Asesoría Jurídica
  • Colaboraciones
  • Contacto
Últimos
Convocadas las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de...
Convocadas las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de...
Medidas planteadas por ACE al Gobierno por la...
Premio Ángel María de Lera al Fomento de...
El 11 de junio se celebrará la Asamblea...
Vídeo Institucional ACE
ACE aprueba por unanimidad la gestión de 2024...
«Panóptico» de Juan Pablo Heras
Descuentos en Paradores de Turismo para los socios...
ACE presenta el II Libro Blanco del Escritor:...
Convocatoria Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de ACE...
«Escribir y crear: el papel de las escuelas...
«El caso de Margarita Landi. La rubia del...
ACE en la Feria del Libro de Madrid...
Una jornada parlamentaria sobre la IA sin contar...
Dos informes, dos visiones: EE. UU. y la...
ACEscritores
Banner
  • Inicio
  • Ace
    • Quiénes somos: identidad e historia
    • Estatutos
    • Junta Directiva: estructura y biografías
    • Asamblea General Ordinaria 2025
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2024
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2023
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2022
    • Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2021
    • Documentos de ACE
  • Socios
    • Hazte socio
    • Ventajas
    • Certificación digital de obras literarias originales
  • Actividades
    • Agenda Literaria
    • Cursos y Jornadas
  • Premios
  • Publicaciones
  • Asesoría Jurídica
    • Servicios Asesoría Jurídica
    • Noticias Asesoría Jurídica
  • Colaboraciones
  • Contacto

Miguel Álvarez-Fernández

ACE TEATRO

1979, Madrid
Alta asociación: 08/09/2023
Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Álvarez-Fernández
Blog: https://www.rtve.es/play/audios/ars-sonora/

Nota biográfica

Entre las diversas actividades de Miguel Álvarez-Fernández (Madrid, 1979) destaca su labor como director y presentador, desde 2008, del programa semanal «Ars Sonora», en Radio Clásica/Radio Nacional de España. También su experiencia como comisario de proyectos de arte sonoro (desde «Itinerarios del sonido», que en 2005 desarrolló junto con María Bella gracias al apoyo de la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde además disfrutó de una beca como compositor), director de cine «No escribiré arte con mayúscula», con Luis Deltell, 2015), productor musical («La distancia entre el barro y la electrónica. Siete diferencias valdelomarianas», de Niño de Elche, 2020), ensayista («Luis de Pablo: inventario», Casus Belli, 2020; «La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masa», consonni, 2021) y autor de una tesis doctoral en Musicología sobre «La voz límite» (2015).

Volver a asociados

Libros publicados


Ensayo

Heterodoxias. Conversación con Niño de Elche

Ensayo
Otros autores: Niño de Elche, Cátedra, 2024,
Madrid,
ISBN: 978-84-376-47

Los múltiples y variados proyectos artísticos realizados por Niño de Elche durante los últimos años desbordan las categorías tradicionalmente asociadas a \"lo musical\" y se sustentan en un conjunto de reflexiones que, a su vez, se extienden más allá del terreno estrictamente artístico, para alcanzar otros ámbitos como el del pensamiento político o la teología. Sobre todo ello se dialoga en este libro, en el que esa subjetividad escindida entre Francisco Contreras / Niño de Elche conversa con Miguel Álvarez-Fernández, con quien ha colaborado en diversas iniciativas artísticas, y que hace emerger en estas páginas el pensamiento singular, indócil y provocador de Niño de Elche. Todo ello configura un texto que aspira a ensanchar la noción de \"música\" mucho más allá de lo que ciertos críticos, académicos, programadores, instituciones y melómanos parecen dispuestos a admitir. Se trata, en fin, de una invitación a ejercitar una escucha más dilatada y generosa, que quizá pueda servir para ampliar nuestras perspectivas sobre el arte (e incluso la vida, si es que se trata de algo diferente).

Comprar libro

La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas

Ensayo
consonni, 2021,
Bilbao,
ISBN: 978-841620567

Estas páginas trazan una peculiar historia de la radio. Un relato que discurre paralelo a la evolución de la sociedad de masas -es decir, la nuestra-. Mediante el análisis de una serie de obras artísticas creadas expresamente para el medio radiofónico, Miguel Álvarez-Fernández plantea como hipótesis el parentesco entre esa temprana tecnología global y ciertos elementos discursivos propios del fascismo. Los mecanismos de seducción con los que la radio nos continúa atrapando, el erotismo propio de sus voces acusmáticas, el halo de nostalgia que siempre ha acompañado sus transmisiones... Todo ello configura un tipo especial de relación con el oyente que aquí se denomina «intimidad radiofónica», y cuyo estudio se canaliza a través de una metáfora: la palpitante membrana del micrófono. Las vibraciones de esta elástica superficie fronteriza ponen en contacto el espacio virtual y electrónico de la radio, por un lado, con el lugar donde los cuerpos y sus voces acarician -o golpean- esa membrana, por el otro. Esa tensión alimenta este pequeño tratado sobre la «radioperformance».

Comprar libro

Luis de Pablo: Inventario

Ensayo
Casus Belli, 2020,
Madrid,
ISBN: 978-84-947072

«Luis de Pablo: Inventario» recoge una larga serie de conversaciones sostenidas a lo largo de varios años en el domicilio madrileño del compositor. En ellas, Miguel Álvarez-Fernández no solo escucha y dialoga con el veterano maestro, sino que también inquiere y espolea a su interlocutor para que se adentre en cuestiones -a menudo polémicas- que hoy merecen nuestra máxima atención. Una rápida mirada al índice de este libro confirma que estas páginas pueden leerse como una sólida introducción -y acaso bastante más que eso- a la llamada «música contemporánea». La figura que guiará al lector en ese proceloso pero revelador itinerario es la de Luis de Pablo (Bilbao, 1930), quien, desde la altura vital de casi noventa años y una privilegiada posición como el compositor español más representativo y destacado de entre los que abanderaron las vanguardias surgidas tras la segunda posguerra europea, se expresa aquí con una libertad (y, a veces, una acidez) que hasta ahora no había llegado a la imprenta. Sus vivencias, tan excepcionales e irrepetibles como el apasionante periodo histórico que nuestro protagonista ha atravesado, pueden recibirse como la crónica de un tiempo ya pasado, pero quizás también como un manual para afrontar el futuro.

Comprar libro

Volver a asociados

Acceso para Asociados

Recordar contraseña

Libro Blanco del Escritor

II Libro Blanco del Escritor
Escribir y traducir en tiempos de IAG

Descargar Libro Blanco del Escritor en pdf

Comienza el programa «Escritores en las universidades 2025»

Infórmate en la pagina Clubes de Lectura

 

Área Asociados

Área Asociados

Ver área de Socios

Acceso Certificación digital de obras literarias originales

Certificación digital de obras literarias originales

Vídeo Institucional ACE

Los autores organizados tienen su lugar en ACE. Escritores, traductores, dramaturgos. Para la defensa de sus derechos. SIN AUTORES NO HAY CULTURA.

CONSULTA: ¿Es compatible mi pensión de jubilación con ingresos derivados de la creación literarias

CONSULTA: ¿Es compatible mi pensión de jubilación con ingresos derivados de la creación literariaS COMPATIBLE MI PENSIÓN DE JUBILACIÓN CON INGRESOS DERIVADOS DE LA CREACIÓN LITERARIA?

CONSULTAR COMPATIBIIDAD

Revista de ACE

República de las letras

Con el Patrocinio de Cedro

Cedro

Enlaces de Interés

Ministerio Cultura y Deporte

Plan fomento de la lectura


Museo de Escritores


Asociación de Mujeres Escritoras e ilustradoras

Secciones Autónomas

ACE ACE Teatro ACE Andalucía
La Asociación Colegial de Escritoras  y Escritores de España es el principal referente, por tradición y número de asociados, en la defensa de los derechos e intereses de los escritores españoles.
Con asociados en España, el resto de Europa y Latinoamérica, ACE proporciona servicios, información y asesoría jurídica a sus miembros.
ACE es miembro de European Writers Council, que aglutina Asociaciones de carácter similar en toda Europa.
Facebook Twitter Youtube

Últimas entradas

  • ACE aprueba por unanimidad la gestión de 2024 y la reforma de sus Estatutos
  • «Panóptico» de Juan Pablo Heras
  • Descuentos en Paradores de Turismo para los socios de ACE
  • ACE presenta el II Libro Blanco del Escritor: Escribir y traducir en tiempos de IAG
  • Convocatoria Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de ACE 2025

Menú Principal

  • Inicio
  • Ace
  • Socios
  • Actividades
  • Premios
  • Publicaciones
  • Asesoría Jurídica

Contacto

C. Santiago Rusiñol, 8
Moncloa – Aravaca, 28040 Madrid
Tlfs.: 91 446 29 61 – 635 530 223
E-mail: ace@acescritores.com

Cartas certificadas y paquetería:
Apartado de Correos 35244 – 28080 Madrid

@2025 - ACEscritores / Aviso Legal / Protección de Datos

Esta web usa cookies

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Leer másConfiguración de las CookiesAceptar

Privacidad y Política de Cookies

Resumen de la Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR