
ACE ESPAÑA
1962, León
Alta asociación: 20/05/2019
Web: https://about.me/susanasierraalvarez
Nota biográfica
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de León y en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid.Compaginó sus estudios de lengua y literatura con trabajos de teatro aficionado, más adelante, las enseñanzas de la RESAD con la corrección y redacción de textos. Terminada esta etapa de formación, trabajó profesionalmente como actriz y desarrolló tareas de producción y distribución teatral varios años. Desde hace más de veinticinco años se dedica a la corrección y redacción de textos. Redactora de contenidos, escritora de relatos y dramaturga.
Es autora de _Guía para corregir textos dramáticos. Cómo corregir textos dramáticos sin que sea un drama_, guía de referencia para la revisión y edición de textos de teatro editada por Editorial Pie de Página. Guía de referencia para la corrección y edición de textos dramáticos.
Como dramaturga ha editado _Me alegro tanto de verte_, con la editorial Éride y _Dentro también hace frío_, editada por Villa de Indianos.
Libros publicados
Ensayo

Guía para corregir textos dramáticos cómo enfrentarse a un texto dramático sin que sea
Los textos dramáticos tienen unas características únicas y precisas que hacen que su redacción y revisión por parte de dramaturgos y correctores requiera de unas técnicas y saberes concretos. Sobre la construcción del personaje, la articulación de una trama, el desarrollo de la acción y demás factores que intervienen en el hecho teatral, lo que en argot se llama «carpintería», hay mucho escrito y abundan talleres y cursos, sin embargo, acerca del cuidado del texto, sus marcas específicas, la dificultad de su revisión y la edición cuidadosa la información está dispersa, es escasa y, en algunos aspectos, inexistente. El texto dramático es literatura, por lo que no prestarle la atención que merece, el mismo mimo y cuidado con el que se revisa y atiende otros géneros hace que a veces sea tratado como un hermano menor, y no debe ser así. Con esta guía se pretende dar correctores y dramaturgos herramientas que les sean útiles cuando se enfrentan una obra de teatro. Algunas son de ortotipografía, otras de metodología, de versificación, de estilos de habla, de géneros, se recomiendan manuales, diccionarios específicos, etc. Nada que no estuviera ya dicho, aunque de manera dispersa y, a menudo, contradictoria. El conocimiento lingüístico no es suficiente, saber mucho de teatro, tampoco. Los textos dramáticos se merecen tanto rigor como pasión por parte de quienes intervienen en el proceso editorial, para que, cuando los veamos impresos, sus personajes nos conmuevan y vivamos con ellos sus peripecias sin errores ni interferencias.
Comprar libroTeatro

Dentro también hace frío
Paca, Olvido y Lola son tres generaciones de mujeres fuertes que sobreviven en un mundo que, aunque distinto, sigue recluyendo a las mujeres al cuidado: de un marido enfermo y en silla de ruedas, de una madre con alzhéimer, de un hijo. Los tiempos han cambiado. Ya no está mal visto que las mujeres estudien y la Iglesia hace tiempo que no dirige la moralidad femenina. Pero en otros aspectos no hemos avanzado tanto: son las mujeres las que suelen quedarse en casa a cuidar de los hijos, las que tienen problemas para reincorporarse al mundo laboral, las que corren por la vida mientras se ríen de palabras como «conciliar», las que cuidan de los nietos o de los abuelos. Y esa desilusión por los sueños rotos pesa mucho. Escrita en tres actos, esta obra quiere hacernos reflexionar sobre el destino de estas mujeres. ¿Qué hace que algunas renuncien a sus vidas para que otros salven las suyas? ¿Por qué son siempre ellas las que se sacrifican? ¿Dónde está la dignidad de quien cuida?
Comprar libro
Me alegro tanto de verte
Obra de teatro para dos actrices. Formato medio. Adultos. 1 h 20 m. Dos mujeres se cruzan. Una saluda con entusiasmo a la otra, cree que la conoce y se alegra de verla, pero, a medida que se miran, se da cuenta de que es una extraña. Sin embargo, es tarde, la otra mujer también la ha saludado. Deben seguir con la conversación como si se conocieran, como si hubieran sido amigas, ninguna quiere delatar su equivocación. A medida que la conversación avanza, se manifiestan los conflictos, sus miedos y su deseo de ser queridas, que las lleva a abrirse en canal ante quien sospechan que es una absoluta desconocida. ¿Qué nos impulsa a contar a un desconocido lo que no confiamos a nadie?
Comprar libro