© Comunicación
La Asociación Colegial de Escritoras y Escritores (ACE) lamenta el retroceso en la presencia de la cultura en la radio pública tras los recientes anuncios de reestructuración en Radio Nacional de España.
La reciente modificación de la parrilla de RNE, conocida a través de distintos medios, supone una pérdida significativa de visibilidad para la cultura en los medios públicos. Preocupan especialmente los traslados de dos espacios emblemáticos: El ojo crítico y La estación azul. Este hecho resulta especialmente grave y paradójico al producirse pocos días después de la presentación oficial del Plan de Derechos Culturales 2025-2030 por parte del Ministerio de Cultura.
Con más de 40 años de historia, El ojo crítico ha sido un pilar del periodismo cultural en la radio. Su paso de RNE a Radio 5 reduce notablemente su visibilidad y alcance. Este espacio ha sido clave para el análisis de la creación contemporánea, el pensamiento crítico y la vida cultural del país.
También preocupa el caso de La estación azul, programa centrado en la literatura —especialmente en la poesía—, que pasará a emitirse en la franja de madrugada. La Asociación Colegial de Escritoras y Escritores (ACE) considera que este cambio implica una pérdida real de espacio para el libro y la lectura en la radio pública. En 2024, este programa fue distinguido con el V Premio ACE-Ángel María de Lera en reconocimiento a sus casi 25 años de trabajo riguroso y comprometido en la difusión de la poesía, la literatura y la lectura, tanto en el ámbito español como hispanoamericano.
Estos movimientos se enmarcan en una reestructuración más amplia que afecta negativamente a numerosos programas culturales consolidados. Entre los más destacados:
-
Documentos, referente del documental sonoro, se traslada a la medianoche de los domingos.
-
Nómadas, espacio de viajes y cultura, desaparece tras 17 años en antena.
-
Jardines en el bolsillo, dedicado a la literatura, ha sido suprimido.
-
Músicas posibles podría convertirse en un podcast sin emisión radiofónica.
-
A hombros de gigantes, programa de ciencia, pasa a Radio 5.
-
En danza, dedicado a la danza, podría desaparecer de la parrilla de Radio Clásica.
-
La sala, espacio centrado en el teatro, ve reducida su duración a la mitad.
- Poesía Exterior, emitido por Radio Exterior de España, ha sido suprimido.
La Asociación Colegial de Escritoras y Escritores (ACE), como entidad que defiende los derechos de autor y el fomento de la lectura, considera que estos cambios suponen un retroceso en el compromiso histórico de RTVE con la cultura. En un contexto de en el dominio de las pantallas, de la trivialidad y el desdén hacia los contenidos culturales rigurosos y de calidad, de amenazas digitales a los derechos de autor, entendemos que la cultura debe ocupar un lugar prioritario también en los medios públicos. Programas como los mencionados deben mantenerse en el centro de la programación, donde puedan seguir cumpliendo su función como espacios de referencia, pensamiento y difusión.
ACE hace un llamamiento a los responsables de RTVE para que reconsideren estos cambios y abran un proceso de diálogo con el sector cultural y autoral. Solo así será posible evitar un daño irreversible al ecosistema cultural español y garantizar el papel de la radio pública como espacio de referencia y difusión de la cultura en general y, en lo que se refiere a ACE, del libro, de la literatura y de sus autores y autoras.
Consultar la nota de prensa íntegra aquí.